Por Katherine de miituo
Conducir en las grandes ciudades es todo un reto. Estar al volante requiere toda tu concentración, destreza y la capacidad de reaccionar al instante, pero lo cierto es que hay numerosos factores a nuestro alrededor que generan estrés y ansiedad. Y como los embotellamientos no solo pueden dañar tu automóvil, sino también tu salud física y mental, en miituo, el seguro de pago por kilómetro recorrido, te decimos qué puedes hacer para lidiar de una mejor forma con el estrés del tráfico.
El estrés se define como la reacción fisiológica que experimentamos al enfrentarnos ante diferentes situaciones, siendo la ansiedad la reacción emocional más frecuente. Vale la pena aclarar, antes de continuar, que el estrés y la ansiedad son diferentes. El estrés suele responder ante factores externos, por ejemplo, estar varados en medio del embotellamiento y no poder llegar a nuestro destino.
Por otra parte, la ansiedad es un mecanismo adaptativo que nos permite estar alerta y tomar las medidas necesarias según sea el caso, sin embargo, cuando funciona de manera alterada produce una reacción emocional que se manifiesta con preocupación excesiva y persistente. Deriva en problemas de salud y, en lugar de ayudarnos, nos incapacita. A diferencia del estrés, ésta persiste aún cuando el problema ha desaparecido.
De acuerdo con El Universal, los habitantes de la Ciudad de México (CDMX) pasan hasta 45 días al año en el tránsito. Sí, leíste bien ¡cuarenta y cinco! Y a pesar de que en 2020 no hubo la misma cantidad de personas que otros años circulando en las calles, el índice de tráfico TomTom ubicó a la CDMX en el lugar veintinueve de las ciudades con más tráfico del mundo.
Y no dudamos que, con el semáforo en verde, la CDMX escale en este ranking. La movilidad urbana es cada vez más difícil. Hay más autos en nuestras ciudades, nuestros trayectos son largos, además de las situaciones personales de cada conductor, que también viajan con nosotros.

Pero, ¿cómo me afecta o de qué manera me podría afectar la ansiedad y el estrés a causa del tráfico?
Y como, tristemente, poco podemos hacer para reducir el tráfico, en miituo, el seguro de auto por kilómetro recorrido, te compartimos qué puedes hacer para reducir tu estrés al conducir.
Tips para reducir el estrés y la ansiedad al conducir:

Si quieres conocer más acerca de cuánto tiempo pierde una persona en el tráfico, no olvides de visitar este artículo en nuestro blog. Si elegiste usar menos tu auto y reducir el estrés del tráfico, asegura tu auto con miituo, el seguro de auto por kilómetro recorrido. Somos el seguro de auto con el que siempre estarás protegido al mejor precio.
Cuida de tu salud, de tu auto y del medio ambiente con estos tips. Recuerda que no podemos controlar el tráfico, pero no tenemos porque pasarla mal al conducir en nuestra ciudad.