Uno de ellos, sin duda, es el uso del automóvil. Si bien muchas personas siguen trasladándose a las oficinas o centros de trabajo, muchos tenemos el coche guardado en el garage. Es por eso que hoy en miituo, el sitio donde puedes cotizar seguro de auto, te vamos a contar qué pasa si se deja un auto parado mucho tiempo. Lee nuestro artículo completo y toma las precauciones necesarias para asegurar la vida útil de tu vehículo.

¿Qué pasa si se deja un auto parado?
Si solo lo dejas estacionado un par de semanas, no sucede nada, sin embargo, si es más tiempo, pueden comenzar a aparecer los siguientes problemas, dependiendo de cuánto tiempo sea el que el vehículo pasa detenido:
- Fugas de líquidos. Como sabes, tu auto funciona con diferentes líquidos químicos. Si lo dejas mucho tiempo parado, estos podrían comenzar a evaporarse o fugarse del auto, lo que provocará que las piezas comiencen a secarse y comiencen los problemas de funcionamiento, porque algunas de estas piezas (como gomas o tornillos) necesitan lubricación constante para su trabajar de manera óptima.
- Descarga de batería. Uno de los elementos principales para el funcionamiento de tu coche, es la batería para auto. Si no usas tu auto, esta comenzará a descargarse y, para cuando quieras usarlo, ya no podrás e, incluso, podrías tener que cambiar la batería completa.
- Daños en la carrocería. Sí, dejarlo mucho tiempo parado hará que se acumule el polvo en la carrocería y toda esa suciedad podría dañarla. Lo mejor es que, además de moverlo, le des una buena limpieza, siempre tomando en cuenta los errores al lavar el coche que no debes cometer, para mantenerlo siempre protegido.
- Mal funcionamiento del aire acondicionado. Algo de lo que pocos hablan es de la importancia que tiene el aire acondicionado en el auto. Pero si no lo usas de forma periódica, también puede verse afectado y dejar de funcionar, no solo esa herramienta, sino todos los componentes que la conforman.
- Descomposición del motor. Si ya de plano has dejado tu auto sin usar por un largo tiempo, toma en cuenta que el motor comenzará a sufrir las consecuencias y entonces no habrá marcha atrás. El aceite con el que funciona comenzará a salirse, escurriendo hacia la cámara de combustión, con lo que afectará los pistones, bujías, paredes y cilindros, ocasionando que se oxiden y ya no sirvan.
¿Cómo evitar estos daños?
Como te dijimos antes, si lo dejas detenido solo un par de semana, no pasará nada, pero si piensas mantenerlo estacionado más tiempo, te damos las siguientes recomendaciones:
- Enciéndelo una vez a la semana. No es necesario que lo manejes, basta con que lo enciendas y lo dejes así un par de minutos; no te olvides de encender también el aire acondicionado.
- Condúcelo, al menos, cada dos semanas. Procura conducir con él al menos 10 minutos cada dos semanas. Así evitas que las piezas se resequen y consigues que sigan funcionando de forma óptima.
- Encárgalo con alguien de confianza. Si de plano no puedes tomar ninguna de las recomendaciones anteriores porque estás fuera de la ciudad, lo mejor será que le pidas a un vecino o un familiar de toda tu confianza que las realice por ti.
