¿Te imaginas un mundo en el que estés obligado a estar dentro de la oficina hasta por 18 horas del día, sin poder reclamar un momento para descansar y que, incluso se te descuente una parte de tu salario para construir una iglesia, todo esto sin tu consentimiento? Pues esto era el pan de cada día para trabajadores de las diferentes industrias en el Siglo XIX, es por eso que el 1 de mayo de 1886, decidieron hacer algo al respecto. Para que estés más enterado de esto, en miituo, el seguro de auto de pago por kilómetro, te recordamos qué es lo que se conmemora en el Día del Trabajo en México.
¿Por qué el 1 de mayo es el Día del Trabajo?
El también conocido como Día Internacional de los Trabajadores es histórico en todo el mundo gracias a las huelgas llevadas a cabo el 1 de mayo de 1886 en la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, donde más de 200 mil trabajadores se organizaron para realizar paros de labores en exigencia de una jornada laboral más justa, donde pudieran trabajar solo ocho horas diarias, bajo la consigna de "ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso".

Día del Trabajo en México
Este día se conmemora en México desde el 1 de mayo de 1913, día en que se llevó a cabo el primer desfile de conmemoración, luego de que varias organizaciones obreras de nuestro país se unieran durante la Revolución Mexicana. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha enlistado así "los logros obtenidos al paso del tiempo por la clase trabajadora:
Como ves, este día no es solo de descanso para la mayoría de los mexicanos, sino también es una fecha importantísima para todo el mundo; es por eso que en miituo, el seguro de auto de pago por kilómetro, la conmemoramos y honramos.
¿Y tú cómo conmemoras este día?
