Índice de contenidos
Día a día nos trasladamos al trabajo, dejamos a los niños en la escuela y usamos distintas formas de llegar. Para cualquier situación es importante conocer los derechos del peatón en México y hoy te diremos cuales son.
En miituo nos encargamos de informarte sobre cualquier tema de vialidades, autos, trámites y más. Además, te ofrecemos una protección vehicular, ya sea pago por km, donde pagas por lo que conduces o pago fijo, en el que tu tarifa no cambia sin importar lo que recorras.
Llevamos más de 7 años en el mercado y hemos protegido a miles de personas con nuestro gran servicio de calidad y precios accesibles. Comprueba el por qué somos su opción preferida.
¿Qué son los derechos del peatón?
Los derechos del peatón en México son normas que buscan garantizar la protección, accesibilidad y establecer las condiciones adecuadas para las personas que caminan o se trasladan sin un vehículo motorizado.
El objetivo es priorizar el bienestar de los transeúntes mientras se desplazan por los espacios públicos. Esto es fundamental para definir las reglas que deben respetar tanto los peatones como los y las conductoras, promoviendo una convivencia segura y ordenada en la vía pública.
¿Cuáles son los principales derechos peatonales?
Los principales derechos peatones de acuerdo a la Carta Mexicana de los Derechos del Peatón y a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial son:
- Transitar con seguridad en banquetas, cruces y vías públicas.
- Tienen prioridad absoluta frente a vehículos automotores en la vía pública.
- A disfrutar libremente de los espacios públicos, en condiciones que aseguren su bienestar físico y psicológico.
- La infraestructura urbana debe estar diseñada a escala humana, pensando en las personas y no en los vehículos.
- A caminar con calma una vía.
- Tener accesos, rampas y señalizaciones incluidas, además de zonas peatonales amplias y conectadas.
- Se reconoce la prioridad de los peatones con discapacidad o movilidad limitada.
- Se puede reclamar en caso de vulneración de sus derechos.
- A la iluminación en el espacio público.
- A circular sin discriminación ni restricciones injustas.
- Las calles deben ser accesibles para todas las personas.
¿Quién tiene preferencia en la vía pública: peatones o automóviles?
Según el artículo 6 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial las “personas peatonas, con un enfoque equitativo y diferenciado en razón de género, personas con discapacidad y movilidad limitada” son las que tienen la prioridad en el uso y disposición de las vías.
Los niveles de la Pirámide de la Jerarquía de la Movilidad Sustentable son:
- Peatones.
- Ciclistas y vehículos no motorizados.
- Usuarios del servicio de transporte público de pasajeros.
- Prestadores del servicio de transporte público de pasajeros, de carga y de distribución de mercancías.
- Usuarios de transporte particular automotor
Además de ser una clasificación para mostrar la prioridad en vialidad, también visibiliza el nivel de contaminación. La moto solo puede transportar de 1 a 2 personas, así que se considera la que más genera gases de efecto invernadero.
Te puede interesar: 8 Tips para Cuidar el Planeta siendo Conductor(a)
¿Cuáles son los deberes y responsabilidades de los transeúntes?
- Tienen la obligación de convivir con respeto con las demás personas.
- No cruzar corriendo, puede provocar tropiezos y caídas.
- Atravesar la calle por donde es debido, ya que si lo haces por un lugar inesperado para un auto, puede resultar en un accidente.
- No saltar obstáculos, ya que es posible que se provoquen heridas.
- Evitar caminar por el espacio vehicular.
- Pasar la calle sin distracciones, como ver el celular.
- Se recomienda no cruzar en diagonal, eso implica que estés mas tiempo en la vía vehicular, siendo un riesgo.
- Establecer contacto visual con el o la conductora al atravesar la calle.
Conforme a la página oficial del gobierno estas conductas te ponen en riesgo y algunas son las razones del gran número de atropellamientos que existen. Para poder transitar con tranquilidad, todas las personas debemos seguir las reglas.
¿Por dónde debe caminar y cruzar un peatón en la ciudad?
- En la esquina, no a media calle
- Por el paso o crucero peatonal
- Respeta el semáforo
- No cruces glorietas por el centro
- Voltea a ambos lados, aunque el semáforo peatonal esté en verde
- Tener especial cuidado si llevas carriola o una silla de ruedas
Estas acciones pueden prevenir siniestros vehiculares. Por otra parte, si empiezas a manejar, para sacar tu licencia de conducir necesitarás aprobar tu examen de manejo, que puede ser teórico o práctico. Recuerdas que en las vialidades todo tenemos responsabilidades.
¿Por dónde debe caminar y cruzar un peatón en la carretera?
- Si no hay zona peatonal, debes circular por la izquierda para ver a los vehículos de frente.
- Si vas con alguien, caminen en fila india.
- Transita por el acotamiento o lo más alejado al borde del pavimento.
- Se visible al llevar algo retro reflectante o luminoso, como una linterna.
¿Cuántos accidentes peatonales hay en México?
De acuerdo a los últimos datos del INEGI, que son del 2024, en México hubo 2 mil 290 accidentes a causa de un peatón. Sin embargo, el número de personas lesionadas fue de 85 mil 980, mientras que las víctimas que fallecieron ascendieron a 4 mil 656.
Es importante considerar que los conductores son los principales causantes de incidentes, con un total de 282 mil 145 casos. De aquí la importancia de andar con cuidado en las calles y que cada vez se conozcan más y se sigan las reglas para conducir.
¿En qué estados hay más accidentes peatonales?
Entidad |
Número de accidentes peatonales |
Nuevo León |
1,619 |
Chihuahua |
1,004 |
Ciudad de México |
768 |
Sonora |
720 |
Guanajuato |
599 |
Nuevamente se revisó el último reporte del INEGI para saber que Nuevo León encabeza la lista del estado donde hay más de este tipo de accidentes.
Te puedes interesar: ¿Cómo me Cubre el Seguro de Auto si Atropello a una Persona?
¿Cuándo es el Día Mundial del Peatón?
El 17 de agosto se conmemora el Día Mundial del Peatón, esto porque en 1988 se documentó el primer accidente fatal de un transeúnte, a causa de un automóvil.
Esta fecha la estableció la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia sobre la importancia de visibilizar los derechos de estas personas y que las vialidades sean seguras para su paso.
Para miituo la seguridad vial es un tema primordial, tanto para los personas aseguradas como las caminantes. Por esta razón te ofrecemos una protección vehicular, que te cubre hasta $3 millones de pesos en Responsabilidad Civil, en caso de que afectes a terceros o sus bienes.
En nuestro seguro mensual encuentras el respaldo de pago fijo y pago por km, en el primero tienes una tarifa que no cambia sin importar lo que recorras. Mientras que en el segundo, solo pagas por lo que manejas y si un mes no usas tu auto, no pagas y sigues con protección.
Esperamos que esta información te sea de ayuda para conocer los derechos del peatón en México. Ahora también conoces los deberes que tienen, por dónde cruzar la calle, en qué debes fijarte antes de pasar, entre más cosas.
En miituo queremos que mantengas tu bienestar y el de tus seres queridos. Así que te ofrecemos tarifas accesibles con un servicio de calidad, el cual te cubre en todo México.