Te regalamos un E-book con los Trámites Vehiculares para evitar multas en CDMX y Edomex.
¡Regístrate aquí!
La licencia de conducir es un documento esencial para cualquier conductor. Es una forma legal y segura de estar frente al volante ¿Ya cuentas con ella?
Aquí te diremos todo lo que necesitas saber de forma sencilla y a tu alcance, para que seamos tu guía de consulta en caso de que necesites tramitarla o renovarla.
Descubrirás cómo programar una cita, qué requisitos piden, qué esperar durante los exámenes, cuánto cuesta y cómo obtener tu propia licencia de conducir CDMX.
Obtener y mantener una licencia de conducir es un paso fundamental para disfrutar de los beneficios y responsabilidades que conlleva conducir de manera legal y segura.
¿Cómo saco una cita para tramitar mi licencia de conducir CDMX?
Para agendar una cita para la licencia de conducir en la Ciudad de México (CDMX), sigue estos pasos:
- Accede al Sistema de Citas de la Secretaría de Finanzas de la CDMX a través del siguiente enlace: Genera tu cita.
- En el sistema de citas, proporciona la información solicitada, incluyendo tu CURP y correo electrónico.
- Selecciona la opción para solicitar una cita para la licencia de conducir que necesites.
- Elige la fecha y hora disponibles que mejor se ajusten a tu horario y selecciona el Módulo de Control Vehicular y Licencias que te resulte más conveniente. Recuerda que los módulos pueden ser fijos o móviles.
- Confirma tu cita y asegúrate de guardar la información de confirmación, la cual incluirá la fecha, hora y ubicación del módulo seleccionado.
Una vez que hayas confirmado tu cita, deberás presentarte en el Centro de Servicio de la Tesorería (CST) en la fecha y hora programadas, llevando contigo los documentos requeridos.
Puedes consultar o cancelar tu cita en el siguiente enlace: Consulta o cancela tu cita
Recuerda que los horarios de los Módulos de Control Vehicular y Licencias son de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00, y los sábados de 9:00 a 13:00.
Tipos de licencias de conducir en la CDMX
Existen diferentes tipos de licencia de conducir en la CDMX, cada una diseñada para un propósito y una clase específica de vehículo en particular, desde las de automovilista y motociclista hasta licencias para conductores de servicio público y mercantiles.
Si te preguntas qué licencia es la adecuada para ti, aquí te dejamos una lista:
- Licencia A para Automóvil – Expedición (Nueva): es para conductores primerizos que planean conducir automóviles particulares, camionetas de carga con peso máximo de 3.5 toneladas, y motocicletas.
- Licencia A – Renovación: es para los conductores que ya tienen una Licencia A pero que ha expirado y necesita ser renovada.
- Licencia A Permanente – Reposición: es para aquellos conductores que ya tienen una Licencia A Permanente, pero la han perdido o se les ha deteriorado y necesitan reponerla.
- Licencia A1 para Motocicleta: es para las personas que desean conducir únicamente motocicletas.
- Licencia A2 para Motocicleta y Automóvil: permite a los conductores operar tanto automóviles como motocicletas.
- Reposición de Licencias Tipos A, A1 o A2: es para aquellos conductores que han perdido o dañado su Licencia Tipo A, A1 o A2 y necesitan reponerla.
- Licencia Digital Tipo A: es una versión de licencia de conducir digital CDMX, accesible a través de un dispositivo móvil.
- Permiso de conducir para menores de edad, Tipo P: permite a los jóvenes de 16 y 17 años conducir automóviles y motocicletas bajo ciertas restricciones.
- Reposición de Permiso de conducir para menores de edad, Tipo P: es para aquellos que ya tienen un Permiso Tipo P, pero que lo han perdido o se les ha deteriorado y necesitan reponerlo.
Pasos para obtener tu licencia
Aquí están los pasos generales para obtener una licencia de conducir en la Ciudad de México, sin importar el tipo que necesites:
- Conocimiento y preparación: esto puede implicar la realización de un curso teórico de conducción en motocicleta (en línea) en el caso de las licencias A1 y A2, o un curso de manejo en las escuelas autorizadas por la SEMOVI para los permisos tipo «P».
- Generación de línea de captura y pago: debes visitar la página de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, seleccionar la opción «Tránsito», y elegir el trámite que necesitas realizar para imprimir tu línea de captura. Luego, debes realizar el pago en los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas o Auxiliares de pago autorizados. Es importante conservar el comprobante de pago original y la línea de captura.
- Certificación (si aplica): para las licencias A1 y A2, debes realizar una prueba diagnóstica como parte del proceso de certificación. Posteriormente, deberás obtener tu certificación de algún centro certificador aprobado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Los centros certificadores notificarán a la SEMOVI cuando estés certificado.
- Solicitar una cita: debes sacar una cita en alguno de los Módulos de Control Vehicular y Licencias. Sin cita, no será posible atenderte.
- Asistir a la cita: debes asistir puntualmente a tu cita con todos los documentos necesarios. Revisa cuidadosamente la hoja de validación de datos que te proporcionará la persona que te atienda, ya que una vez que la firmes, cualquier error en tu licencia requerirá un trámite de reposición.
- Recepción de la licencia: Si todo va bien y cumples con todos los requisitos, deberás recibir tu licencia en el momento.
Estos son los pasos básicos, pero los detalles específicos pueden variar dependiendo del tipo de licencia que necesites. Recuerda siempre verificar la información oficial de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México.
Requisitos para mi licencia CDMX
Los requisitos generales para obtener una licencia de conducir en la Ciudad de México (CDMX) son los siguientes, sin importar el tipo de licencia que desees obtener:
- Identificación oficial: Debes presentar una identificación oficial original y vigente con fotografía que contenga tu CURP (Clave Única de Registro de Población). Puedes utilizar cualquiera de las siguientes opciones:
- Credencial para votar vigente
- Pasaporte de los Estados Unidos Mexicanos vigente
- Cédula profesional con fotografía
- Cartilla del Servicio Militar Nacional vigente
- Para personas extranjeras: debes comprobar tu estancia legal en el país mediante una visa de residencia temporal o permanente (anteriormente FM2).
- Comprobante de domicilio: Necesitas un comprobante de domicilio de la Ciudad de México o del Estado de México. Si tu credencial para votar tiene el domicilio actual completo visible, se considerará como comprobante de domicilio. De lo contrario, puedes llenar un formato para declarar tu domicilio. El comprobante de domicilio o la credencial para votar deben mostrar los datos completos del domicilio, incluyendo calle, número, colonia, alcaldía y código postal. El comprobante de domicilio debe tener una antigüedad no mayor a 3 meses y puede ser alguno de los siguientes documentos:
- Boleta del Impuesto Predial del Ejercicio Fiscal en curso.
- Boleta del Servicio de Agua.
- Recibo del Servicio de Luz.
- Recibo de Gas Natural.
- Estado de Cuenta de Servicio Telefónico Fijo.
- Estado de Cuenta Bancario.
- Línea de Captura Pagada: Debes pagar la línea de captura correspondiente al tipo de licencia que deseas obtener. El monto puede variar según el tipo de licencia y se especificará en el formato de pago correspondiente.
Es importante destacar que, para realizar el trámite de obtención de la licencia, debes agendar una cita en alguno de los Módulos de Control Vehicular y Licencias. Sin cita previa, no podrás ser atendido.
Recuerda que estos requisitos son generales y pueden variar según el tipo de licencia que desees obtener. Para obtener información más detallada y actualizada sobre los requisitos específicos de cada tipo de licencia (A1, A2, etc.), te recomendamos consultar la página oficial de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México.
Costo y vigencia de la licencia para conducir en la CDMX
Los costos de las licencias para conducir en la Ciudad de México (CDMX) y su vigencia son los siguientes:
- Licencia Tipo A (automóvil):
- Costo: $989.00 pesos.
- Vigencia: 3 años.
- Licencia Tipo A1 (motocicleta):
- Costo: $495.00 pesos.
- Vigencia: 3 años.
- Licencia Tipo A2 (automóvil y motocicleta):
- Costo: $989.00 pesos.
- Vigencia: 3 años.
- Permiso de conducir para menores de edad tipo «P»:
- Costo: $508.00 pesos.
- Vigencia: 3 años.
Después de invertir tiempo y dinero en trámites es crucial encontrar una forma de no gastar tanto y qué mejor que ahorrar con tu seguro de auto ¡Con miituo, tienes la opción ideal para lograrlo!
A diferencia de los seguros tradicionales, miituo, seguro de auto por km, te ofrece una atención al cliente excepcional, procesos sencillos y la posibilidad de pagar $0 en tu seguro de auto por mes. Ya que si no recorres ningún kilómetro ¡No pagas nada!
Ya son 6 años de respaldo haciendo un consumo equitativo, donde puedes consultar las opiniones miituo y conocernos más a fondo ¡No pierdas más tiempo y dinero! Descubre por qué somos la mejor alternativa para proteger tu auto y tu bolsillo
¡Cotiza ahora mismo y comprueba!
¿Dónde se paga la licencia CDMX?
El pago de la licencia CDMX se puede realizar en los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas o en Auxiliares de pago autorizados.
También se menciona la opción de generar una cita en alguno de los Módulos de Control Vehicular y Licencias, aunque es importante recordar que es necesario contar con cita previa para recibir atención. Se debe conservar el comprobante de pago original y la línea de captura como parte de la documentación requerida.
¿Qué pasa si extravié mi licencia de conducir de la CDMX?
Si extraviaste tu licencia de conducir de la CDMX, es posible renovarla, solo debes seguir estos pasos:
- Reúne los requisitos y documentos necesarios: como tu identificación oficial vigente con fotografía, comprobante de domicilio y línea de captura pagada.
- Realiza el pago correspondiente
- Solicita una cita: en uno de los Módulos de Control Vehicular y Licencias, y acude puntualmente con todos los documentos originales y copias.
En el módulo, se revisará y registrará la documentación, se emitirá una hoja de validación de datos para tu firma y finalmente se te entregará tu nueva licencia.
¿Cómo renovar mi licencia de conducir CDMX?
Para renovar tu licencia de conducir en la Ciudad de México, puedes seguir estos pasos:
- Verifica la vigencia de tu licencia: la renovación de las licencias tipo A, A1 y A2 puede realizarse un mes antes de que concluya su vigencia o en cualquier momento posterior a la fecha.
- Reúne la documentación requerida: tu identificación oficial vigente con fotografía, comprobante de domicilio y línea de captura pagada.
- Realiza el pago: realiza el pago correspondiente y conserva el comprobante de pago original.
- Acude a tu cita: en el día y hora de tu cita, lleva contigo todos los documentos originales y sus copias.
- Firma la hoja de validación de datos: una vez que tu documentación sea revisada, confirmando la veracidad de la información.
- Obtén tu licencia renovada: asegúrate de guardarla en un lugar seguro y llevarla contigo mientras conduces.
Recuerda seguir todas las indicaciones y requisitos establecidos por las autoridades correspondientes para asegurarte de que el proceso de renovación de tu licencia de conducir en la CDMX sea exitoso.
¿Cuánto cuesta renovar la licencia en la CDMX?
El costo de renovar la licencia de conducir en la Ciudad de México puede variar dependiendo del tipo de licencia y el periodo de vigencia seleccionado. Aquí te dejamos los precios para que revises cuál te interesa:
- Licencia tipo A (automovilista): $989.00
- Licencia tipo A1 (motociclista): $495.00
- Licencia tipo A2 (chofer): $989.00
¿Para qué me sirve la licencia de conducir de la CDMX?
La licencia de conducir en la Ciudad de México (CDMX) es un documento que te autoriza a manejar legalmente en las vías públicas de la ciudad y, en muchos casos, en otras partes del país y del mundo.
- Legalidad: demuestra que tienes la autorización legal para operar un vehículo motorizado. Conducir sin una licencia válida puede resultar en multas y podría afectar a tu bolsillo el costo de las multas de tránsito actuales de cdmx.
- Competencia: para obtener una licencia, debes pasar una serie de exámenes que demuestran tu conocimiento y habilidad para manejar un vehículo de manera segura. Esto ayuda a garantizar que todos los conductores tengan un mínimo nivel de competencia y conocimiento de las leyes y regulaciones de tránsito.
- Identificación: también sirve como una forma de identificación oficial, ya que contiene tu fotografía, nombre completo y dirección.
- Responsabilidad: ya que puede ser suspendida o revocada si cometes ciertas infracciones de tránsito, lo que promueve la responsabilidad y el cumplimiento de las leyes de tránsito.
En miituo, seguro por km para tu carro, tu tranquilidad es nuestra prioridad, por eso, en nuestro blog miituo, encontrarás toda la información que necesitas acerca de los trámites y las pólizas de seguros, para ayudarte a entender mejor cómo funcionan y cómo pueden beneficiarte.
En miituo, seguro para tu auto por kilómetro, queremos que experimentes una forma más justa y transparente de proteger tu auto. Con el plan que desees y la cobertura miituo que mejor se adapte a tu estilo de vida.
¡Cotiza y compra tu seguro de auto miituo hoy!