Índice de contenidos
En miituo buscamos informarte sobre distintos temas y promovemos las conservación ambiental con nuestro seguro por km. En esta modalidad, solo pagas por lo que recorres, lo cual beneficia mucho a las personas que conducen poco y que por lo mismo reducen su huella de carbono.
Llevamos más de 7 años en el mercado y hemos sido la opción favorita de miles de personas. Comprueba el por qué nos prefieren.
¡Cotiza un seguro de auto aquí!
¿Qué es el reciclaje?
El reciclaje es el proceso en el que se usan materiales sólidos para producir nuevos productos, esto de acuerdo al artículo El Reciclaje: un nicho de innovación y emprendimiento con enfoque ambientalista.
En otras palabras, los objetos que son considerados como inservibles, se utilizan para hacer cosas nuevamente útiles. Sin este proceso, esos objetos serían desechados a la basura, contribuyendo así a subir los niveles de contaminación.
¿Cuál es la importancia de reciclar?
- Ayuda a cuidar el planeta: evita la sobreproducción y ayuda a reducir los gases de efecto invernadero producidos por las fábricas.
- Reduce el costo de producción de energía: al no producir un nuevo productos desde 0, se evitan ciertos procesos.
- Se reduce el consumo de recursos: disminuye la tala indiscriminada de árboles de bosques y selvas y el consumo desmedido de agua.
- Disminuye los desechos: hace que la basura no llegue a vertederos o incineradores.
Por otra parte hay algunas investigaciones que niegan que el reciclaje sea una solución viable. Por ejemplo, el informe que lleva por nombre “The Fraud of Plastic Recycling“, en español “El fraude del reciclaje de plástico”, el cual afirma que las principales empresas petroleras y de la industria del plástico, han creado campañas engañosas para fomentar la falsa solución del reciclaje.
Asimismo, en el podcast del medio digital SinEmbargo Al Aire que se subió el 20 de febrero de 2025, hablaron sobre los libros e indagaciones periodísticas que revelan que las superpotencias mundiales llevan sus desechos a países en desarrollo.
Estos residuos contaminantes viajan con la apariencia de ser “reciclables”. Asimismo, se les pagan salarios bajos a las personas que se deshacen de esta basura, que en ocasiones es tóxica y dañina para su salud.
En esta parte debemos reflexionar que cada persona deja cierta huella de carbono, de la que debemos ser responsables. No obstante, el mayor daño ambiental viene de las grandes corporaciones y se necesitan más regulaciones para los restos que producen.
¿Cuándo se celebra el Día Mundial del Reciclaje?
El Día Mundial del Reciclaje se celebra el 17 de mayo. Fue en 2005 cuando la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó este día con el fin de concientizar a la gente para que reaproveche los recursos.
Tipos de reciclaje
- Reciclaje por residuo: se trata de la degradación de la materia orgánica
- Reciclaje químico: se hace cambios en la estructura química del material
- Reciclaje mecánico: es cuando la separación incluye trabajo manual o de máquinas
- Reciclaje energético: es para los residuos que no pueden ser clasificados ni recuperados, pero se obtiene energía de ellos
Asimismo, podemos distinguirlos por el tipo de material:
- Papel y cartón
- Plástico
- Agua
- Basura
- Vidrio
- Textil y calzado
- Aparatos electrónicos y eléctricos
- Pilas y baterías
- Chatarras o metales
- Residuos orgánicos
- Tierra y escombros
¿Cuáles son las 3 “r” del reciclaje?
- Reciclar: aprovechar los residuos para crear nuevos
- Reducir: disminuir la basura que se deja
- Reutilizar: darle una segunda vida a las cosas y darles la mayor utilidad posible
También se hablan de otras 3:
- Repensar: reflexionar sobre lo que consumimos y si realmente lo necesitamos
- Reestructurar: que el modelo económico sea distinto para cambiar nuestros hábitos
- Redistribuir: que los recursos se repartan de forma equitativa
¿Qué tiendas me dan cupones por reciclar?
- H&M: si llevas prendas te dan descuento en tu próxima compra.
- Samsung: si llevas tu smartphone, smartwatch o tableta, te dan un cupón con el valor proporcional del aparato que diste.
- BioBox: canjeas envases de productos con códigos de barras por puntos que puedes gastar en entradas de cine, artículos, viajes, tiempo aire, etc.
- Apple: lleva algún dispositivo a una tienda y te dirán su valor, si no tiene podrás reciclarlo gratis.
- C&A: puedes llevar la ropa que ya no quieras para que te den un 10% de descuento.
- Ecolana: es una app en la que te dicen donde reciclar y así obtienes descuentos, servicios, productos o experiencias.
Es importante que revises sus términos y condiciones para saber en qué tipo de productos, materiales o nivel de condición aplica. Asimismo, revisa las tiendas o lugares donde son aceptados.
Por otro lado, hay marcas como Zara en donde donas la ropa que lleves. Otro caso es el de Bodega Aurrera, Sam’s Club y Walmart, que algunos tienen centros de reciclaje para que lleves tus desechos.
¿Cómo reciclar desde casa?
Algunos consejos que da el Gobierno de México para reciclar son:
- Compra solo lo que necesitas, no compres de más o solo porque esta en oferta
- Divide la basura en: orgánica, vidrio, cartón, plásticos y residuos tóxicos
- No laves los recipientes, de eso se encargan las recicladoras
- Une las hojas que sobran de los cuadernos y haz uno nuevo
- Utiliza latas como macetas
- La ropa la puedes donar o convertirlas en un juguete para tu mascotas
- Usa bolas reutilizables para ir de compras
- Las botellas de vidrio son ideales para ser jarras o floreros
Esto puede contribuir al medio ambiente. Sin embargo, no solo nos enfoquemos en el reciclaje, también tienes la opción de cuidar del planeta al conducir. Una de estas formas es al comprar un auto eléctrico, que te libra de algunos trámites vehiculares como la verificación en CDMX o en otros estados.
¿Para qué material es cada contenedor de reciclaje?
- Azul: papel y cartón
- Amarillo: plástico y latas
- Verde: vidrio
- Naranja: orgánicos
- Gris: residuos no orgánicos y que no entran en las otras categorías
De acuerdo a las Naciones Unidas, por cada tonelada de papel reciclado se salvan 17 árboles y 50% de agua. Sin embargo, se calcula que tan solo se han transformado el 9% del desecho plástico que hemos producido en toda la historia.
¿Cómo reciclar de forma correcta?
- Clasifica los desechos por su material.
- Se recomienda que no laves los recipientes, ya que estos se vuelven a lavar en el centro de reciclaje, por lo que se gastaría el doble de agua. Esto puede variar por el sitio donde se recicle.
- Deposítalos en su contenedor correspondiente.
- Disminuye los productos de un solo uso y reutiliza los que puedas.
¿Qué significa el símbolo del reciclaje?
El símbolo del reciclaje representa las 3 “r”, que son reciclar, reutilizar y reducir. También se le conoce como cinta o círculo de Möbius, el cual se creo en el concurso de 1970 por el primer Día de la Tierra. Fue organizado por la Container Corporation of America y el ganador fue Gary Anderson, un estudiante de la Universidad de California del Sur en Los Ángeles.
¿Cómo se inventó el reciclaje?
El primer registro de reciclaje como lo conocemos hoy en día, fue en Japón en el añ0 1031 donde se reutilizaba el papel. Sin embargo, en la Prehistoria se reaprovechaban los huesos y piedras para crear herramientas o armas para la caza.
¿Qué pasa si no reciclamos?
- Acumulación de desechos
- Contaminación en agua, aire y suelo
- Destrucción de hábitats naturales
- Aumento de gases de efecto invernadero
- Incremento en la deforestación
- Agotamiento de recursos naturales
- Cambio climático
- Problemas de salud
Es relevante reflexionar sobre nuestro papel y convertirnos en consumidores responsables. Puedes tener dudas acerca de si funciona o sirve para algo, pero es mejor ser parte de la solución que protege el ambiente que parte del problema de la contaminación.
Otras formas de beneficiar al medio ambiente
- Ahorra agua: no laves tu auto con manguera, cierra la llave cuando te bañes, etc.
- Planta y cuida plantas o árboles: reduce el efecto invernadero y limpia el aire.
- Ahorra energía: desconecta los aparatos eléctricos que no utilices.
- Reduce el uso de tu vehículo: si vas a un lugar cercano, no es necesario sacar tu coche.
Combatir la contaminación cuando usas tu auto es posible si es que lo utilizas para lo necesario. En miituo promovemos el consumo equitativo con nuestro seguro por kilómetro, ya que solo pagas por lo que recorres. De esta manera pagas lo justo por tu protección.
En el caso de que tu rutina diaria te lo exija y manejes de forma constante, contamos con pago fijo, donde tu tarifa no cambia, ya sea que conduzcas mucho o poco. Ambas se pagan al mes y cancelas cuando quieras porque no tenemos plazos forzosos.
Esperamos que este artículo te haya hecho pensar sobre el reciclaje, su importancia, si es necesario y el impacto que puede llegar a tener, siempre y cuando se tenga el compromiso tanto de las personas como de las empresas.
El seguro de auto de miituo te protege a donde quiera que vaya y con quien vayas, ya que tenemos cobertura en todo México. Te ofrecemos un servicio de calidad a precios accesibles.