Una de las tareas más importantes de todas las y los conductores de la capital es cumplir con el trámite de verificación CDMX ¿ya sabes cómo realizar el proceso? Si todavía no sabes cuáles son los requisitos, costos y el calendario, no te preocupes, estás en el lugar correcto, te decimos todo lo que necesitas saber. La verificación vehicular es un programa con el que se busca controlar las emisiones de gases de los automóviles para reducir el impacto en el medio ambiente. Este se complementa con el programa de control de tránsito vehicular “Hoy no circula” y otros programas de contingencia ambiental.
Se trata de un trámite coordinado por la Secretaría del Medio Ambiente SEDEMA de la Ciudad que busca mejorar las condiciones del aire a través de esta estrategia. El proyecto de verificación obligatoria del primer semestre entra en vigor desde el 9 de enero y termina el 30 de junio de 2023.Citas verificación CDMX
¿Sabes cómo hacer una cita para verificar tu coche en la Ciudad de México? Los pasos que hay que seguir son los siguientes:
- Ingresa a la página de Citas Sedema
- Coloca tu información personal
- Escribe el tipo de combustible, placas y marca de tu coche
- Haz la prueba de seguridad con el código verificador
- Registra tu cita y revisa la disponibilidad de horarios
Calendario de verificación CDMX 2023
Color de engomado | Último dígito de la placa | Fecha de verificación |
Amarillo | 5 o 6 | Enero y febrero |
Rosa | 7 u 8 | Febrero y marzo |
Rojo | 3 o 4 | Marzo y abril |
Verde | 1 o 2 | Abril y mayo |
Azul | 9 o 0 | Mayo y junio |
Te recomendamos llevar tu auto a un chequeo general antes de la verificación, pues si tu vehículo muestra diversos problemas mecánicos no pasará las pruebas que realizan las autoridades. Por otro lado, no olvides que es obligatorio asistir en tiempo y forma a este importante trámite. Si tienes duda no olvides consultar el calendario y asegurarte de que no se te pase ningún detalle.
¿Cómo saber cuándo verificar en CDMX?
Para que no se te pase el período de verificación, es elemental que sepas cuál es la terminación de tus placas y a qué engomado pertenece tu matrícula. Dicha información no solo servirá para que acudas al verificentro en tiempo y forma, sino también para que sepas cuándo te toca no circular. Recuerda que la capital tiene constantes problemas de contaminación, por lo mismo el programa “Hoy no circula” se activa en diversas ocasiones y es mediante el color del engomado como sabrás si a tu coche le toca circular o no. Se trata de un trámite que no es único de la Ciudad, pues actualmente se debe hacer también la verificación en el Estado de México y otras entidades como:
- Puebla
- Morelos
- Querétaro
- Tlaxcala
- Hidalgo
- Guanajuato
Hay otros lugares en la República en donde se trata una tarea voluntaria, pues no es forzoso que las y los automovilistas verifiquen. Como ejemplo se encuentra Michoacán, Monterrey, Jalisco, entre otras más.
¿Cuál es el costo verificar en CDMX?
El costo de la verificación CDMX es de $583.53 pesos, cantidad que equivale a 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) más el IVA que aplica el gobierno de la Ciudad. El precio será el mismo para los hologramas 0, doble 0, 1 y 2. Cabe destacar que si tu vehículo no pasa las pruebas de verificación no se te reembolsará tu pago, pues es necesario liquidar al momento de llegar al verificentro.
Requisitos para la verificación 2023
- Agendar una cita previa
- Haber pagado tenencia y refrendo
- No tener infracciones o fotocívicas pendientes
- Constancia de verificación del período anterior
- Tarjeta de circulación vigente
- Identificación oficial (puede ser la licencia de conducir)
- Carta factura o factura original (aplica solo para vehículos nuevos)
Multa de verificación CDMX 2023
Si te atrasas en el trámite deberás pagar una multa de $2 mil 074.8 pesos, cifra que corresponde a 20 UMAs, asimismo, dicha cantidad será actualizada una vez que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) actualice el valor de dicho indicador económico.
¿Qué pasa si no verifico a tiempo?
Deberás pagar la multa y no podrás circular con tu coche hasta que cumplas con los requisitos y pases la prueba de emisión de gases contaminantes. Te recomendamos darle un servicio previo a tu vehículo para que no tengas ningún problema y no pagues el doble.
Verificentros en la CDMX
Antes de acudir a un verificentro en la Ciudad es importante que sepas cuál es el tipo de combustible de tu vehículo, pues será un dato que necesitarás a la hora de hacer el trámite.
Alcaldía | Dirección | Contacto |
Tlalpan | Calzada de los Tenorios, Número 318, Colonia Rinconada Coapa, C.P. 14330. | Teléfono: 55 5160 4545 y 55 5929 9490 |
Iztapalapa | Eje 5, Sur, Mz 5, Lote 3 de la zona complementaria Central de Abastos, Colonia Central de Abastos, C.P. 09040. | Teléfono: 55 5694 0734 y 55 7823 1718 |
Coyoacán | Calle Anáhuac, Número 129, Colonia Ex Hacienda Coapa, C.P. 04950. | Teléfono: 55 7261 9887 |
Xochimilco | Avenida Acueducto, Número 419, Colonia La Concha, Santiago Tapalcatlalpan, C.P. 16200. | Teléfono: 55 5801 7216 |
Álvaro Obregón | Av Vasco de Quiroga Número 1845, Colonia Santa Fe, C.P. 01210 | Teléfono: 55 9627 9003 y 55 9627 9005 |
Cuauhtémoc | Calle Chilpancingo, Número 142, Colonia Roma Sur, C.P. 06760. | Teléfono: 55 5264 6174 y 55 5574 1175 |
Gustavo A. Madero | Avenida 510, Eje 4 Norte, Número 340, Colonia San Juan de Aragón, C.P. 07920. | Teléfono: 55 1114 0052 y 55 1114 0544 |
Tláhuac | Avenida Tláhuac, Número 5789, Colonia Miguel Hidalgo, C.P. 13200. | Teléfono: 55 5673 9445 y 55 5673 8115 |
Miguel Hidalgo | Rodolfo Gaona, Número 86, Local «A», Colonia Lomas de Sotelo, C.P. 11200 | Teléfono: 55 5557 4043 |
Benito Juárez | Calzada Santa Cruz, Número 138, Colonia Portales Norte, C.P. 03300 | Teléfono: 55 6583 0443 y 55 6583 0444 |
¿Cuándo debo verificar mi auto si lo acabo de comprar?
La SEDEMA establece que los vehículos de uso particular que sean registrados por primera vez, hayan cambiado de placas o sean nuevos, deberán verificarse en un lapso no mayor a los 180 días, los cuales se contarán a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación.
¿Se puede ampliar el período de verificación?
Sí, el período de verificación se podrá ampliar por 15 días más, se trata de un beneficio que aplica solamente para los coches que fueron rechazados en los últimos 7 días de su fecha para verificar. La información es proporcionada por el verificentro en donde no se pasaron las pruebas, además, entre las condiciones que necesitas cumplir para tener derecho a hacer el trámite después son:
- No tener ningún tipo de adeudos
- Estar libre de infracciones o sanciones
- Haber realizado el trámite de tenencia y refrendo CDMX en tiempo y forma
¿Cómo hago para no pagar la multa de verificación extemporánea?
La única forma en la que podrás evitar la multa es cuando te atraste en la fecha porque tu auto no paso las pruebas. Es en este proceso en el que se otorgan los 15 días adicionales, los únicos requisitos para escapar de la infracción son:
- Copia simple del resultado de verificación anterior
- Identificación oficial
- Acudir con el mismo vehículo
Toma en cuenta que otro requisito para poder circular es tener vigente un seguro de auto CDMX para que puedas circular y evites esa multa también.
Período de ampliación para verificación CDMX 2023
Color engomado | Último dígito de placa | Fecha límite para verificar |
Amarillo | 5 y 6 | 15 de marzo |
Rosa | 7 y 8 | 15 de abril |
Rojo | 4 y 4 | 15 de mayo |
Verde | 1 y 2 | 15 de junio |
Azul | 0 y 9 | 15 de julio |
¿Qué vehiculos no verifican en la Ciudad de México?
- Vehículos eléctricos
- Motocicletas
- Autos híbridos categoría I y II
- Vehículos con placas de demostración
Los vehículos que queden exentos deberán acudir a tramitar su constancia para que no tengan ningún problema al transitar. Una vez que se termine el proceso se les otorgará un distintitvo para que no tengan que volver a preocuparse por esta tarea.
Tipos de constancias de verificación
- Exento: Se otorga a los vehículos para los que no es obligatorio verificar.
- Constancia tipo «00»: Válida para los autos que tengan un desempeño ambiental superior a lo establecido por las autoridades.
- Constancia «0»: Para vehículos con gasolina, gas natural, gas licuado y modelos a partir del 2006.
- Tipo 1: Para coches que sean de 1994 a 2005 y que emitan considerables gases contaminantes al circular.
- Tipo 2: Para modelos de 1993 y anteriores que no pases las pruebas de emisiones establecidas.
No dejes que se te pase y acude a tu centro de verificación CDMX más cercano. ¡Recuerda que en miituo no solo te ofrecemos el mejor seguro por kilómetro , también te informamos sobre obligaciones vehiculares!