Índice de contenidos
Si eres alguien que conduce un automóvil es importante que tengas en cuenta que hay ciertos trámites vehiculares y requisitos que debes cumplir. Conoce cuáles son y cómo realizarlos.
Es importante tener conocimiento de estos documentos para poder disfrutar de nuestro vehículo con tranquilidad y cumplir con las normativas establecidas.
En miituo no solamente te ofrecemos el mejor seguro de auto, estamos para brindarte la orientación que necesitas para cumplir con tus obligaciones como conductor(a).
Recuerda que un seguro también es un requisito obligatorio para manejar en todas las carreteras de México, si aún no cuentas con una póliza vigente, conoce los beneficios de miituo por kilómetro y de pago fijo.
¿Qué trámites vehiculares debo hacer si soy propietario de un vehículo en México?
Los trámites debes realizar si eres propietario(a) de un automóvil en México son:
- Tenencia.
- Verificación vehicular.
- Emplacamiento.
- Pago de refrendo.
- Licencia de conducir.
Por otro lado, recuerda que un seguro de auto es un requisito obligatorio para manejar en todo el país, esto, según la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Si aún no cuentas con una póliza te invitamos a conocer miituo, te ofrecemos un innovador servicio de pago por km en el que solo pagas por lo que manejas con una tarifa desde $0.19 centavos por km recorrido.
Por otro lado, si prefieres pagar lo mismo cada mes puedes elegir el plan de pago fijo. Todos nuestros precios son muy accesibles y contamos con nuestro registro ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
¿Cuáles son los trámites vehiculares más importantes en México?
Los trámites viales más importantes en México son:
- Licencia de conducir: Documento que vala tu capacidad de manejar un vehículo automotor en todo el territorio de México. Consulta los requisitos para el permiso de conducir Chihuahua, la licencia Guerrero, el permiso de manejo Querétaro y más.
- Emplacamiento: Alta de placas nuevas si es que acabas de adquirir un carro. Revisa el emplacamiento en el Estado de México y las placas CDMX para que conozcas el procedimiento.
- Tarjeta de circulación: Documento obligatorio para circular en todo el país, incluida la tarjeta de circulación CDMX, EDOMEX, Jalisco, Hidalgo, Puebla, etc.
- Reemplacamiento: Cambio de placas viejas por nuevas. Si buscas realizar este trámite, revisa el artículo de placas CDMX.
- Pago de tenencia/refrendo: Impuesto anual por el uso del vehículo. Consuta el refrendo Jalisco, la tenencia de Nuevo León, CDMX y EDOMEX, tenencia Puebla y más.
- Verificación vehicular: Busca tener un control de emisiones contaminantes de lo vehículos que circulan en todo México. En el blog de miituo de compartimos todo sobre la verificación CDMX, verificación EDOMEX.
- Cambio de propietario: Se trata del traspaso legal del auto en caso de que hagas la venta de tu coche. Por ejemplo, se puede hacer el cambio de propietario Jalisco, cambio de dueño del vehículo en Nuevo León y el cambio de propiertario EDOMEX por mencionar algunas entidades.
- Baja de placas: Es la cancelación de placas por robo, pérdida total o la venta del carro.
Te puede interesar: ¿Se puede asegurar un carro sin placas?
¿Para qué sirve un trámite vehicular?
Un trámite vehicular en CDMX sirve para mantener vigentes los datos personales de los conductore(as) y de los autos que circulan en las diferentes entidades. Algunas de las principales funciones son:
- Establecer un control.
- Contribuir a la protección y mejora del medio ambiente.
- Acreditar la propiedad del vehículo.
- Mantener un registro de los automóviles en circulación.
¿En dónde se solicitan los trámites vehiculares?
Los trámites vehiculares en México se solicitan en las siguientes dependencias:
- Secretaría de Movilidad (SEMOVI).
- Secretaría de Finanzas.
- En línea: Muchos trámites se pueden iniciar o agendar vía web del gobierno estatal de la entidad correspondiente.
- Centros de Verificación vehicular.
- Apps oficiales: En el caso de la capital del país, existe la App CDMX, una plataforma útil para consultar y pagar requisitos para manejar cómo la tenencia, multas CDMX, la actualización del permiso de conducir CDMX entre otros.
Si prefieres hacer tus trámites digitalmente, te invitamos a descubrir lo fácil que es adquirir tu póliza de seguro desde la comodidad de tu hogar.
Conoce las opiniones de nuestros clientes miituo quienes garantizan el excelente servicio que les proporcionamos en cualquier momento.
Recuerda que puedes tener el control de tu seguro desde tu app miituo, una pltaforma muy sencilla de usar en la que tienes a la mano toda la información de tu contrato de seguro.
Trámite de Licencia de conducir
La licencia es un documento oficial que acredita que la persona tiene los conocimientos necesarios para estar tras el volante.
Se trata de un trámite en donde los requerimientos se encuentran sujetos a las regulaciones de cada estado.
No obstante, casi siempre te solicitarán lo siguiente:
- Identificación oficial con fotografía.
- Comprobante de domicilio reciente.
- CURP.
- Exámenes de conducción aprobados.
- Comprobante de pago de derechos.
Se otorgan diferentes tipos de licencias de conducirdependiendo del tipo de automotor que se vaya a conducir. Sin embargo, la Licencia Tipo A es la más común y se utiliza para vehículos particulares y de uso privado.
Te puede interesar: ¿Cómo tramitar la licencia de conducir permanente CDMX?
Trámite de Verificación Vehícular
La verificación vehicular es un requisito obligatorio en algunos estados de la República Mexicana, especialmente en las grandes ciudades donde la circulación de vehículos es mayor, sin embargo, también es obligatorio en las siguientes ciudades:
Para realizar la inspección de tu vehículo debes hacer lo siguiente:
- Accede al sitio web de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA en el caso de la capital)
- Selecciona uno de los verificentros disponibles en la ciudad
- Programa una cita ingresando los datos de tu vehículo y la fecha en la que deseas asistir.
Consulta el calendario vehicular de tu entidad, este se actualiza en un periodo aproximado de 6 meses y te va permitir identificar cada cuando tienes que someter a este procedimiento tu vehículo.
Trámite de Tarjeta de circulación
Este documento de control vehicular contiene información detallada sobre tu automóvil como:
- Marca.
- Modelo.
- Año de fabricación.
- Número de serie VIN.
- Número de motor.
- Número de puertas.
- Datos del propietario.
Es importante contar con la tarjeta de circulación actualizada y llevarla siempre contigo al momento de conducir. Asimismo, estos son los requisitos más comunes para tramitar este documento.
- Realizar la solicitud en el estado donde se haya registrado el vehículo.
- Presentar una identificación oficial.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Carta factura con endoso (en caso de no ser el dueño original)
- Tarjeta de circulación vencida.
- En caso de extravío, presentar una denuncia ante el Ministerio Público.
- Pago del trámite.
Recuerda que también es necesario contar con una protección vehicular para conducir con legalidad en todo el país y evitar una multa por no tener seguro. Conoce los productos miituo que tenemos para ti.
Te proporcionamos las coberturas de seguros más completas del mercado que incluyen hasta $3 millones de pesos en daños a terceros y el servicio de grúa ilimitada miituo.
¡Cotiza aquí tu póliza en minutos!
Trámite de Tenencia
Este impuesto anual debe pagarse en los tres primeros meses de cada año. Es un impuesto que por el uso de un auto y sirve para financiar diversos servicios y obras públicas. El monto de la tenencia varía en cada entidad federativa y se calcula al considerar diversos elementos, por ejemplo:
- Modelo del vehículo.
- Valor de la factura.
- El factor de depreciación, que depende del año del vehículo.
- Antigüedad del auto y la aplicación de una tasa del 3%.
De esta manera, se determina el costo específico que corresponde al pago de la tenencia. En la actualidad, este impuesto sigue vigente en las siguientes entidades:
- Baja California
- Ciudad de México
- Colima
- Campeche
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Nuevo León
- Oaxaca
- Puebla
- Querétaro
- Tlaxcala
- Veracruz
- Zacatecas
Asimismo, en la mayoría de las entidades mencionadas anteriormente es obligatorio contar con un seguro vigente.
Evita una multa por conducir sin protección vehicular y conoce las coberturas miituo que tenemos disponibles para ti.
Recuerda que contamos con una modalidad de consumo equitativo: el seguro por km, con el que solo pagas por lo que manejas.
Por otro lado, si prefieres pagar lo mismo cada mes con kilómetros ilimitados, puedes adquirir nuestro sistema de pago fijo.
¡Descubre aquí tu seguro ideal!
Trámite de Refrendo
El refrendo vehicular es un pago que se hace de manera anual. Su propósito es tener la información actualizada y mantener el registro de las placas de tu coche. El monto a pagar varía en cada entidad y depende del modelo del automóvil.
En las 32 entidades federativas de México, el refrendo vehicular sigue siendo necesario, a diferencia de la tenencia, que ha sido eliminada en algunos estados.
Es recomendable que accedas al sitio web de la Secretaría de Finanzas de tu entidad para obtener información detallada sobre las oficinas designadas para llevar a cabo el trámite.
Por otro lado, también puedes contratar en línea tu protección vehicular, por ejemplo, en miituo seguros puedes cotizar en minutos, solo necesitas tu información personal y la de tu vehículo.
¡Adquiere aquí tu seguro a un precio accesible!
Trámite de Emplacamiento
Cuando te conviertes en propietario(a) de un vehículo nuevo, ya sea un automóvil, motocicleta o remolque que no haya tenido placas previamente, se debe realizar el trámite de alta o solicitud de placas para que puedas circular.
Por otro lado, se debe llevar a cabo la baja de placas en los siguientes casos:
- Robo de vehículo: En caso de que el vehículo haya sido robado, se debe realizar la baja de placas.
- Pérdida de placas: Será necesario solicitar la baja de placas y obtener nuevas para cumplir con las regulaciones, de lo contrario, serás acreedor a una sanción por no contar con ellas.
- Cambio de propietario: Ya sea por venta, donación u otro motivo, se debe realizar la baja de placas para desvincular al anterior propietario y registrar al nuevo(a).
- Permiso para circular sin placas: Es una autorización temporal que otorgan las autoridades para permitir la circulación de un auto sin placas por las carreteras y autopistas del país si es que están en proceso de trámite.
Te puede interesar: ¿Qué es el emplacamiento digital en CDMX?
¿Qué pasa si no tengo mis trámites vehiculares en orden?
Si no tienes tus trámites vehiculares en orden puede pasar lo siguiente:
-
Multas por documentos vencidos o faltantes.
-
Retiro del vehículo al corralón si no tienes placas, verificación o tarjeta de circulación
-
Pagas más por recargos o trámites atrasados.
-
No puedes vender tu automóvil ni hacer cambio de propietario.
Asimismo, recuerda que si manejas sin un seguro vigente puedes enfrentarte a problemas si hay un accidente y no tienes un respaldo.
Si quieres adquirir una póliza con una buena reputación, en miituo puedes conocer lo que opinan nuestros clientes a través de nuestros diferentes canales:
- Facebook.
- Instagram.
- Tik Tok.
- Sitio oficial de Google Maps miituo.
- Sitio oficial de Opiniones Verificadas.
Por otro lado, si tienes alguna duda sobre cómo funciona nuestra póliza puedes comunicarte al 55 8421 0500 o enviar un correo electrónico a [email protected].
¿El seguro de auto es un trámite vehicular?
El seguro de carro es un trámite vehicular para manejar en todas las carreteras. El artículo 63 Bis de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal establece que todos los automotores deben contar con una póliza de seguro.
En miituo, te ofrecemos una modalidad de pago por kilómetro recorrido, esto quiere decir que solo pagas por la distancia que realmente conduces.
Pero si esta opción no se ajusta a tus necesidades, también contamos con el sistema de pago fijo. Tú eliges cómo hacer el pago de tu protección vehicular.
¿Qué trámites vehiculares son obligatorios?
Los trámites vehiculares obligatorios en México son:
-
Pago de tenencia o refrendo anual.
-
Verificación vehicular.
-
Tarjeta de circulación vigente.
-
Placas de circulación (alta, baja o reemplacamiento)
- Cambio de propietario.
-
Seguro obligatorio de Responsabilidad Civil.
-
Licencia de conducir vigente.
-
Pago de multas o infracciones pendientes.
Si aún no cuentas con un respaldo funanciero, te invitamos a conocer las razones para cambiarte a miituo, entre las que se encuentran un ahorro del más de 50% en comparación con los seguros tradicionales, coberturas completas y atención personalizada.
Además de tener tus trámites vehiculares en orden, ¡contrata un seguro!
Parte de manejar con responsabilidad es tener todos tus documentos en orden y contar con un respaldo financiero en caso de un incidente vial.
En miituo te cuidamos con los siguientes beneficios:
- Responsabilidad Civil en México.
- Auxilio vial básico en Estados Unidos y Canadá.
- Daños a terceros por hasta $3 millones de pesos.
- Asistencia automovilística.
- Robo total.
- Asistencia en viajes.
- Gastos médicos a ocupantes por hasta $200 mil pesos médicos a ocupantes.
- Asistencia legal.
- Daños materiales.
Ahora que conoces a profundidad todos los trámites vehiculares que son necesarios para manejar en México, te invitamos a adquirir un respaldo confiable, accesible, de pago justo y con una buena reputación.
En miituo contamos con una evaluación de 4.6 de 5 estrellas en Google Maps y miles de personas aseguradas que han ahorrado más del 50% en su protección vehicular en comparación con las pólizas tradicionales.