¿Qué Hacer si un Policía que No es de Tránsito me Detiene?

¿Qué Hacer si un Policía que No es de Tránsito me Detiene?

Si te detiene un policía que no es de tránsito, puedes manejar la situación con esta información. ¡Sigue leyendo!

En ocasiones nos enfrentamos a situaciones en las que no sabemos cómo actuar. Así que hoy hablaremos de qué hacer si un policía que no es de tránsito me detiene. Aquí sabrás cuáles son tus derechos, en qué casos pueden pararte y más.

En miituo nos encargamos de informarte sobre este tipo de situaciones, de trámites, protecciones vehiculares y mucho más. Además, te ofrecemos un seguro de auto con un excelente servicio, unas coberturas de calidad y un precio accesible.

Contamos con la opción de pago por kilómetro, donde solo pagas por lo que recorres y si un mes manejas 0 km, pagas $0 y sigues con protección. Por otra parte, tenemos pago fijo, en el que tendrás una tarifa que no cambia sin importar lo que conduzcas.

¡Cotiza aquí!

¿Qué hacer si te detiene un policía que no es de tránsito?

  1. Guarda la calma y coopera
  2. Intenta grabar sin que el policía se de cuenta
  3. Pregunta la razón de la detención
  4. No caigas en provocaciones ni abusos
  5. Trata de memorizar los datos del vehículo, nombre del oficial, hora y lugar
  6. Denuncia la situación

Es posible que te sean de ayuda las tecnologías nuevas en autos, como las cámaras que guardan la grabación o tienes la opción de instalar una para tener evidencia. Es importante que evites discutir, para que la situación no se vuelva más grande.

Trámites vehiculares miituo Trámites vehiculares miituo mobile

¿Un policía que no es de tránsito me puede detener?

Sí, un policía que no es de tránsito te puede detener, por estos motivos:

  • Si el vehículo tiene reporte de robo
  • Si te encontraron cometiendo un delito, como si atropellas una persona y huyes
  • Si tienen una orden de cateo
  • Si hay una orden judicial en contra de alguno de los y las pasajeras
  • En controles preventivos, si levantas sospechas

Asimismo, si tienes comportamientos extraños como que evades a las autoridades o si manejas en estado de ebriedad, bajo los efectos de la marihuana o alguna otra sustancia que altere tus sentidos, serán algunas razones para detenerte.

¿Cuáles son mis derechos ante una detención de tránsito? 

  • A conocer el motivo
  • A guardar silencio
  • A negarse si quieren revisar tu vehículo

En este último punto, el oficial puede hacer una inspección si tiene sospechas razonables de que hay pruebas de un delito y no necesita una orden para realizarlo. Asimismo, te recomendamos conocer la ley y en específico la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención.

¿Cómo identificar a un agente de tránsito? 

  • Uniforme con distintivos
  • Lleva brazalete con la leyenda “Autorizado para infraccionar”
  • Insignias de tránsito
  • Chaleco reflectante
  • Credencial
  • Código QR para verificar sus datos y cargo

De forma general esto es lo que caracteriza a los cuerpos de tránsito. Sin embargo, puede variar, ya que cada estado es diferente.

Diferencias entre policía de tránsito y policía común

Policía de tránsito Policía general
Garantiza el cumplimiento de leyes y normas de tránsito. Se encarga de la protección ciudadana y el cumplimiento general de la ley.
Regula y controla el flujo vehicular y peatonal. Interviene en delitos, capturas y órdenes judiciales.
Autoridad limitada a temas de circulación. Mayores facultades legales.
Depende de una secretaría especializada en control vial y movilidad. Forma parte de instituciones de seguridad pública.

Te puede interesar: Derechos del Peatón en México ¿Cuáles son?

Qué no puede hacer un policía de tránsito

¿Qué no puede hacer un policía de tránsito?

  • Abusar de su autoridad
  • Pedir una “mordida”
  • Detener vehículos sin una razón justificada
  • Hacer cateos ilegales

Asimismo, te recomendamos conocer el reglamento de tránsito de tu localidad, así conocerás las multas de Jalisco, las sanciones de CDMX o del estado al que pertenezcas. De esta forma podrás evitarlas y no llevarte sorpresas.

Recomendaciones para que no te detengan

  • Mantener en buen estado tu automóvil
  • No conduzcas a exceso de velocidad
  • Paga tus multas
  • Lleva tu póliza de seguro
  • Porta tu licencia, placas y tarjeta de circulación vigentes
  • Que todas las personas lleven su cinturón de seguridad
  • Revisar que las luces funcionen
  • Respeta las señales de tránsito
  • No invadas el paso peatonal
  • Reduce la velocidad en zonas escolares

En pocas palabras respeta las normas de tránsito, asimismo, ten responsabilidad al volante, ya que si tienes precaución, no solo puedes evitar multas, sino también siniestros vehiculares.

Cabe recalcar que, el seguro de auto es obligatorio en todas las carreteras y en la mayoría de los estados. Te piden que mínimo puedas cubrir los daños a terceros, te invitamos a revisar los Planes de miituo para que conozcas nuestro gran nivel de protección.

¡Contrata en miituo hoy!

¿Si me detiene un oficial que no es de tránsito puede revisar mi auto? 

Sí, pero solo si tiene sospechas o argumentos razonables para revisarlo, es decir, que crea que el vehículo contiene pruebas o fue parte de un delito, si la persona conductora actúa de forma sospechosa, etc.

Asimismo, si piensas que es un abuso por parte de la autoridad, procura grabar el suceso para tener pruebas en caso de que las necesites.

¿Qué debo hacer si hubo abuso de autoridad por parte de un policía? 

Si sufriste abuso policial debes presentar tu denuncia ante la Dirección General de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de tu estado. Procura llevar información como:

  • Lugar, fecha y hora de la situación
  • Nombre del oficial y si es posible su cargo
  • Descripción física del responsable
  • Detallar su uniforme
  • Agrega fotos o videos, si pudiste tomarlos
  • Si tenía vehículo, sus placas o matrícula

Asimismo, existe la posibilidad de realizarla por distintos medios como teléfono, de forma presencial, por redes sociales, entre otros.

Por último, no olvides respetar las reglas de tránsito para evitar estos eventos y cumplir con los requisitos para poder circular, por ejemplo, el contar con una aseguranza vehicular. En miituo te ofrecemos dos opciones:

  • Pago por km: solo pagas por lo que recorres
  • Pago fijo: mantienes una tarifa sin importar si usas mucho o poco tu auto

Contamos con cobertura en todo México y puedes cancelar cuando quieras porque no tenemos plazos forzosos. Además, te invitamos a conocer nuestras Opiniones Verificadas, donde podrás revisar las razones por las cuales miles de personas nos prefieren.

Esperamos que este artículo te haya servido para conocer qué hacer si un policía que no es de tránsito te detiene. Ahora conoces tus derechos en estos casos, dónde denunciar abusos de autoridad, entre más cosas.

En miituo, el seguro de auto por mes, queremos que mantengas tu bienestar y el de tus seres queridos a donde quiera que vayas. Por esta razón, te ofrecemos respaldos económicos y un servicio de calidad.

¡No pierdas la oportunidad y cotiza ya!

¡ Suscribete a nuestro newsletter