Tipos de señales de tránsito

12 Señales de Tránsito en México Que Debes Conocer

Conoce las 12 señales de tránsito en México más importantes para que manejes con seguridad y tranquilidad a todas partes.

Al conducir en ciudad o carretera, es esencial que respetes todas las señalizaciones que haya para cuidarte a ti, a tus seres queridos y a las demás personas conductoras. 

En miituo blog, además de informarte sobre temas del mercado de seguros y sobre el cuidado de tu auto, queremos que conduzcas con precaución, por ello, hoy te diremos cuáles son las señales de tránsito más importantes en México y qué significan

Si aún no tienes una póliza que te cubra en zonas urbanas o autopistas y quieres contratar un seguro a un precio accesible. Te invitamos a conocer miituo por km y de pago fijo mensual. Tú eliges cómo quieres costear tu seguro mensual: si pagar por lo que recorres o tener un precio fijo. 

¡Obtén aquí el costo de tu seguro!

¿Cuántos tipos de señales de tránsito hay en México?

En México, las señales de tránsito se clasifican principalmente en tres tipos:

  1. Señales preventivas
  2. Señales restrictivas
  3. Señales informativas

Todas las anteriores proporcionan información a quienes conducen, a peatones, motociclistas y ciclistas sobre las condiciones de vialidad en ciudad y carreteras, el objetivo es la seguridad de todas las personas que transitan en territorio nacional.

Todos los reglamentos de tránsito de las entidades de México, desempeñan un papel fundamental en la organización y seguridad del tráfico, de esta manera garantizan un desplazamiento seguro y ordenado en las vías públicas.

¿Qué son las señales de tránsito preventivas?

Las señales preventivas buscan advertir sobre condiciones de riesgo en diferentes vialidades, como curvas cerradas, cruces de peatones, pendientes pronunciadas, entre otros avisos importantes al manejar por carretera o en grandes vialidades de algunas ciudades de México. 

De esta manera, las personas conductoras pueden tomar las precauciones necesarias y estar mucho más pendiente al volante. A continuación te compartimos algunas de las indicaciones preventivas más importantes. 

Por otro lado, no olvides que contar con un seguro de auto es fundamental, pues constituye una protección y un respaldo financiero en caso de un siniestro al conducir.

Los incidentes de tránsito no se pueden predecir, por lo que es mejor contar con una póliza de alguna aseguradora en México que te respalde a ti y a tu patrimonio. 

Si aún no tienes una póliza de seguro que se adapte a tu estilo de vida, te invitamos a conocer el seguro por km de miituo en el cuál te brindamos una tarifa desde $0.19 centavos por km recorrido. También, si prefieres, podemos brindarte una modalidad de pago fijo mensual

¡Cotiza aquí tu seguro!

1. Curvas peligrosas

Es un un tipo de señal preventiva que advierte sobre la presencia de curvas pronunciadas o peligrosas sobre todo en carretera. Suelen ser carteles triangulares con un borde rojo y un símbolo negro que representa una curva. 

Pueden tener diferentes variaciones dependiendo del cuidado que se le debe poner a la curva. Su función es alertar sobre la necesidad de reducir la velocidad y dar aviso a la persona conductora por si se requieren maniobras especiales. 

Te puede interesar: Tips para manejar en carretera 

Autos miituo

Autos miituo mobile

2. Camino sinuoso

Esta señal, advierte sobre el inicio de una carretera con giros bruscos. También puede representarse como una placa triangular con borde rojo y un símbolo negro que marca un camino serpenteante.

Su función principal es alertar sobre la estabilidad del camino, indicando que la vialidad que se aproxima está llena de cambios de dirección, lo que puede requerir mayor atención al volante y disminuir la velocidad del auto. 

3. Pendiente pronunciada

Esta representación vial, advierte sobre la presencia de una pendiente significativa, sobre todo en las carreteras. Indica visualmente una pendiente con dirección hacia abajo.

Su función es avisar sobre la inclinación brusca del camino que se aproxima, lo que puede afectar la velocidad y el control del vehículo. 

 4. Niños cruzando

Usualmente es representada por un cartel amarillo con la imagen de un infante cruzando la calle. Generalmente se encuentra cerca de parques, escuelas y áreas residenciales e indica la disminución de velocidad para permitir el paso seguro de niños y niñas.

Recuerda que es muy importante que respetes esta señal. Es muy común sobre todo en zonas urbanas, así evitarás sanciones y siniestros. 

Te puede interesar: Los mejores consejos para que viajes con niños

¿Qué son las señales de tránsito restrictivas?

Las señales restrictivas establecen normas y restricciones de tráfico como límites de velocidad o prohibiciones para estacionarse en ciertos espacios. Todas ellas, tienen el fin de mantener el orden y la seguridad en ciudades y carreteras. A continuación, te explicamos cuáles son las más comunes. 

5. No rebasar

Indica que no debes adelantar a otros vehículos si vas manejando en una carretera. Esta señal suele representarse como una línea blanca horizontal en un fondo rojo, generalmente va acompañada de un símbolo de un auto detrás de otro con una línea diagonal en medio, señalando que está prohibido adelantar.

Su función principal es evitar maniobras peligrosas que puedan provocar colisiones frontales u otros incidentes, también ayuda a mantener un flujo del tráfico más seguro y ordenado. 

Por otro lado, recuerda que hay algunos consejos para manejar en carretera que puedes revisar para conducir con precaución. Asimismo, no olvides que tener una póliza de protección vehicular es un requisito obligatorio para manejar en autopistas mexicanas según la Ley de Caminos, Puentes y Autotransportes Federal

Adquiere un seguro completo, integral y a un precio accesible con miituo seguros, somos una insurtech respaldada por Seguros Atlas y brindamos protección en México, Estados Unidos y Canadá. Además, puedes tener el control de tu contrato desde tu app miituo. 

Te damos la posibilidad de pagar muy poco por el seguro de tu carro con la modalidad por km o si prefieres, tener un costo fijo mensual. Tú eliges lo que más se adapte a tus necesidades. 

¡Contrata ya!

7. Prohibido el paso

Esta señal indica a las personas conductoras una zona prohibida. Generalmente se representa con un círculo rojo con una barra diagonal roja sobre un fondo blanco, lo que indica la prohibición de la circulación en cierta zona. 

Busca evitar que los vehículos continúen más allá de cierto punto por razones de seguridad, restricciones legales o condiciones extraordinarias como obras en la carretera. Es fundamental respetar esta señalización para evitar multas. 

¿Cuáles son las señales de tránsito más importantes en México?

8. Velocidad máxima permitida

Señala el límite de velocidad máxima a la que pueden circular los conductores. Suelen representarse con un número dentro de un círculo rojo con la velocidad en kilómetros por hora (km/h). Por ejemplo “20 km/h velocidad máxima”

La función principal de esta señal es regular la velocidad del tráfico y mejorar la seguridad en diferentes vialidades en la ciudad o en carreteras. No olvides que es importante respetar estas indicaciones para evitar siniestros. 

¿Qué son las señales de tránsito informativas?

Las señales informativas tienen la función de guiar a las personas conductoras hacia destinos específicos, esto puede ser dentro de una misma ciudad o en carreteras con destino a otros Estados de la República Mexicana. 

También brindan información de servicios de emergencia, ciudades, gasolineras, restaurantes, e incluso zonas culturales como museos o hasta centros arqueológicos. 

Están diseñadas para apoyar e indicar a quienes manejan, cómo llegar a su destino. A continuación, te explicamos a detalle cómo ubicar las más importantes. 

9. Indicador de servicios

Es una señal informativa que indica la cercanía de servicios. Suele mostrarse como un cartel rectangular con íconos que representan gasolineras, restaurantes, hoteles, estaciones de servicio de emergencia, entre otros. 

Su función principal es orientar a las personas conductoras sobre dónde pueden encontrar servicios útiles durante su viaje, así podrán planificar sus paradas y satisfacer sus necesidades mientras están en la carretera.

Te puede interesar: Conoce 5 aplicaciones para ahorrar gasolina

10. Nomenclatura vial y urbana

Proporciona información sobre los nombres de calles, avenidas u otras vías importantes en un área urbana o en autopistas. Suele mostrarse como un cartel rectangular con letras blancas sobre un fondo verde. 

Estas señales de tránsito ayudan a las personas conductoras y a peatones a identificar y ubicarse en el entorno proporcionando las direcciones en un área determinada. En carretera funcionan mucho para indicar salidas hacia el destino específico de quienes transitan dichas vialidades. 

11. Indicador de distancia

Indica la distancia a ciertos destinos desde el lugar donde se encuentra la señal. Se muestra como un cartel rectangular con números que proporcionan la distancia en kilómetros para llegar a un lugar específico. 

Por ejemplo, señala cuánto falta para una intersección o para llegar a un servicio de descanso o emergencia. En el caso de carreteras, indica la salida próxima a una ciudad, así, quien conduce, tendrá una referencia de la distancia que le falta por manejar antes de llegar a su destino. 

12. Indicador de salidas

Proporciona información sobre las salidas próximas en una vialidad principal en ciudad o en autopistas y carreteras. Esta señal suele ser un cartel rectangular con líneas que indican las salidas disponibles. 

Con esto, los conductores pueden identificar y tomar la salida correcta para llegar a su destino deseado. Generalmente se colocan con anticipación suficiente para que quienes van manejando, se preparen para el cambio de carril. 

Te puede interesar: Símbolos del tablero de tu coche ¿Qué indican? 

¡Atiende las señales de tránsito y maneja con seguro!

Para conducir con seguridad no solo es importante seguir los señalamientos, también es importante que tengas un seguro de carro que te proteja ante cualquier siniestro. 

Imagina que vas por la carretera y necesitas asistencia automovilística como paso de gasolina, cambio de llanta, envío de gasolina o servicio de grúa. Un seguro de auto te apoya con esta cobertura para que puedas seguir con tu camino.

Las coberturas miituo que tenemos para protegerte a ti, a tu carro y a tu familia, incluyen lo siguiente: 

Adquiere una póliza que te cuide en todos tus roadtrips con un seguro integral. Recuerda que estamos respaldados por Seguros Atlas, una de las empresas con mayor trayectoria y solidez en México. 

Maneja con precaución, respeta todas las señales de tránsito en todo momento y ¡Contrata aquí tu póliza ideal!

¡ Suscribete a nuestro newsletter