In Trámites vehículares Written by

Costo de las multas de tránsito 2023 CDMX

¡Qué no te encuentren desprevenido! Te decimos el costo de las multas de tránsito 2023 en la CDMX .

Costo de las multas de tránsito en la CDMX

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Estar frente al volante es todo un reto, y en miituo, tu seguro de auto en el que pagas lo justo, sabemos que, en ocasiones, estar al pendiente de todo lo que implica conducir no es tan sencillo. Es por eso que hoy te diremos cuáles son las actualizaciones de las multas de tránsito 2023 para que no te encuentren desprevenido.

No olvides que el objetivo del “Reglamento de tránsito” es regular la circulación de peatones y vehículos en la vía pública de cualquier ciudad. De su cumplimiento depende que conductores, peatones, ciclistas y pasajeros tengamos mejores vialidades. Su incumplimiento implica sanciones administrativas en las cuales se debe pagar una cantidad de dinero, horas de arresto o trabajo comunitario.

Antes que todo debes saber que el costo de las multas de tránsito toma como referencia la UMA que te explicamos a continuación.

 ¿Qué es una UMA?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Unidad de Medida y Actualización (UMA) es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales. 

Con esta medida se calculan créditos hipotecarios, multas, impuestos, trámites gubernamentales y diversas prestaciones sociales. El valor de la UMA en 2022 fue de  $96.22, un 7.36% más con respecto al 2021. 

A partir del miércoles 1 de febrero de 2023, el valor de la UMA incrementó 7.82% con respecto al 2022, por lo que su valor actual es de $103.74. Cada año la UMA se ajusta y tiene un incremento, por lo que las multas tienen un nuevo costo. 

Los valores de la UMA se ajustan a partir del 1 de febrero de cada año.

¿Qué tantas infracciones cometen los mexicanos?

Según datos de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), en 2021 se contabilizaron cerca de 13 millones de infracciones cometidas.miituo, tu seguro de pago por km

Costo de las multas 2023:

A continuación, te compartimos el costo actualizado de las multas más comunes en la CDMX:

  • El pago por no respetar el programa “Hoy No Circula” es de entre $2,074 y $3,112, equivalentes a de 20 a 30 veces la UMA.
  • Circular sin tarjeta de circulación te hará acreedor a una multa de entre $2,074 a $3,112, de igual manera, de entre 20 y 30 UMA. Además, tu vehículo será llevado al depósito.
  • Circular sin licencia de conducir vigente implica una multa de $1,037 a $2,074 o de entre 10 a 20 UMA, además de la remisión de tu vehículo al depósito.
  • No tener placas en la parte frontal y posterior de tu vehículo te hará acreedor a una multa de entre $2,074 a $3,112 y tu vehículo será llevado al depósito.
  • Circular a exceso de velocidad te costará de entre $1,037 a $2,074, que equivalen a de 10 a 20 UMA.
  • La multa por pasarse un semáforo en rojo es de entre $1,037 a $2,074, que equivalen a de 10 a 20 UMA.
  • La multa por exceso de velocidad será de entre $1,037 y $2,074, que son de 10 a 20 UMA. Para los conductores de transporte público de pasajeros y carga será de $2,074 y $3,122, es decir entre 20 y 30 veces la UMA.
  • La multa por no respetar el paso peatonal es de entre $1,037 hasta los $8,299, que corresponden a entre 10 y 80 UMA.
  • La multa por insultar o golpear a oficiales de tránsito es de $2,074 y $3,122, es decir entre 20 y 30 veces la UMA.
  • La multa por conducir hablando por celular va de $3,112 a $3,630, o de 30 a 35 veces el valor de la UMA.
  • La multa por no respetar el paso peatonal va de los $1,037 a los 8,299, equivalentes a de 10 a 80 veces la UMA.
  • Utilizar el claxon en tráfico tiene una multa que va de los $518 a los $1,037 es decir de 5 a 10 veces el valor de la UMA.
  • La multa por estacionarse en un lugar prohibido es de entre $1,037 hasta los $2,074, que equivalen a de 10 a 20 UMA. 
  • La multa por pasarte un semáforo en rojo puede ir desde $1,037 hasta los $2,074, es decir de 10 a 20 UMA. 
  • La multa por no poner la direccional para dar la vuelta en cualquier sentido es de entre $500 y $1,037, que son equivalentes a de entre 5 y 10 UMA.
  • Circular en sentido contrario más de 30 metros te podría costar desde $518 hasta $1,037, es decir de 5 a 10 veces la UMA.
  • Rebasar vehículos por el lado incorrecto te costará desde $518 a  $1,037, es decir de 5 a 10 UMA.
  • Si sostienes o cargas a personas o animales entre brazos y piernas, la multa es de $1,037 hasta los $2,074, que equivalen a de 10 a 20 UMA. 
  • No ceder el paso en zona escolar tiene una sanción de $1,037 hasta los $2,074, es decir de 10 a 20 UMA. 
  • Circular sobre aceras o cualquier tipo de vías peatonales te costará entre $2,074 y $3,122, es decir entre 20 y 30 veces la UMA.
  • No dejar pasar a vehículos de emergencia como patrullas y ambulancias tiene una multa de $1,037 a $2,074, o de 10 a 20 veces la UMA.
  • Si utilizas carriles exclusivos para el transporte público te podría costar de entre $4,149 a $6,224, de 40 a 60 veces la UMA.
  • No contar con un kit de emergencia te costará entre $518  y $1,037, es decir de 5 a 10 UMA.
  • Dar vuelta en “U” en donde esté prohibido tiene una multa de entre $2,074 y $3,122, es decir entre 20 y 30 veces la UMA.
  • Conducir bajo los efectos del alcohol y narcóticos conlleva a un arresto de 20 a 36 horas.
  • La multa por no tener seguro de auto en la CDMX va de los $3,112 a los $6,224, es decir de las 20 a 40 veces el valor de la UMA.

En Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, en el artículo 62, se especifica que, todo infractor tiene un plazo máximo de 30 días naturales, que se cuentan a partir de la emisión de la multa, para realizar el pago. No olvides que, además del pago, estas multas tienen penalizaciones en tu licencia de conducir.

Además, de acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la CDMX, en el artículo 65 se indica que si tu infracción puede dar lugar a la tipificación de un delito serás puesto a disposición del Ministerio Público.

 ¿Dónde consulto mis multas de tránsito?

  1. Entra a la página de la Secretaría de Administración y Finanzas para saber si tienes multas o fotomultas
  2. Ingresa tu número de placa sin espacio.
  3. Tendrás un listado de multas y se detallará si están pagadas o no

¿Dónde puedo pagar mis multas de tránsito?

Una vez que conozcas tus multas, tendrás que dirigirte al sitio de Estrados electrónicos infracciones.

  1. Selecciona “Inicia con tu Cuenta única LLave CDMX”
  2. Ingresa tu nombre de usuario
  3. Dirígete a “Mis infracciones” para que generes una línea de captura para pagar en establecimientos autorizados o para pagar directamente en línea. 

¿Cómo crear tu Llave CDMX?

Una vez que ingreses a la página de LLave CDMX, ten a la mano los siguientes datos:

  • CURP
  • Nombre completo
  • Domicilio
  • Crea una nueva contraseña
  • En el correo que ingresaste verifica el registro
  • Debes seguir el enlace y capturar el código que te mandaron para que puedas iniciar sesión

¡Ojo con las fotoCívicas!

Las fotoCívicas son un sistema de puntos que inició en el 2019 y reemplazará a las  fotomultas. A diferencias de las anteriores, con este sistema se te restan puntos por cada infracción que cometes y que es detectado por los radares preventivos de velocidad. Los conductores de la CDMX cuentan con 10 puntos cada seis meses, y se van restando si comete una infracción detectada por estas cámaras y radares. Por ejemplo:

Infracción Puntos que se restan
Circular en contraflujo o sentido contrario -1 
Invadir área de espera (motociclistas y ciclistas) -1 
Invadir el paso peatonal -1 
Transportar niños en el asiento delantero -1 
No respetar la luz roja del semáforo -1 
Superar en 40% el límite de velocidad establecido -5

Para poder verificar tu auto deberás tener al menos ocho puntos. Es decir, si tienes solo dos infracciones puedes hacer verificación sin tener que cumplir la sanción cívica. A partir de las tercera infracción o siete puntos, tendrás que cumplir con las sanciones: cursos y trabajos comunitarios. 

 ¿Hay algún descuento para el pago de infracciones?

Sí, dependiendo de la infracción. Puedes acceder a un descuento del 50% hasta el 90%, de acuerdo con el Reglamento de Tránsito.

Si realizas tu pago en los 10 días siguientes de emisión de la sanción, podrás acceder a un descuento del 90% y a partir del día 11 hasta el 30, podrás tener una condonación del 50%. 

Recuerda que, después de este periodo, tendrás que pagar el costo total de tu multa.

Este descuento no aplica si manejaste en estado de ebriedad, te estacionaste en lugares reservados, conduces a exceso de velocidad, si te das a la fuga del lugar del accidente, si tienes una multa en área de parquímetros o carriles confinados, entre otros.

 Este beneficio es parte del “Programa de Renovación de Tránsito” puesto en marcha desde marzo del 2022 y cuyo objetivo es mejorar la conducta de las autoridades y de los conductores. 

miituo, tu seguro de pago por km

 ¿Qué pasa si no pago mis multas?

No podrás realizar tu verificación vehicular. Si aún no haces este trámite, visita nuestro blog sobre la Verificación vehicular 2023 CDMX o Verificación vehicular 2023 Edo de Méx

Si acumulas 12 puntos de penalización en tu licencia de conducir por infracciones de tránsito, tu licencia quedará cancelada y podrás solicitar la reexpedición después de tres años.

Y si se detecta que tu vehículo cuenta con sanciones económicas no cubiertas por motivo de infracciones con más de 30 días de anterioridad, será remitido al depósito vehícular.

Además de conocer los montos de las multas 2023, continúa siendo un conductor responsable y no olvides asegurar tu automóvil. ¡En la CDMX la multa por no contar con un seguro de auto te podría costar hasta $4,149! 

Elige un seguro para autos en el que pagues un precio justo, por lo que usas y en el que tengas la mejor protección ante cualquier imprevisto. En nuestro artículo Cómo funciona miituo encontrarás todos los detalles sobre las dos modalidades que miituo, tu seguro de pago por km tiene para ti. ¡Conócelas!

Close