Índice de contenidos
En la capital hay algunos mecanismos para preservar la seguridad de la población, uno de ellos son los controles preventivos. Aquí te diremos en qué consisten, cómo actuar ante ellos, cuáles son los límites que no deben sobrepasar y más.
En miituo no solo te hablamos sobre temas de tránsito, de trámites, autos y aseguranzas, también te ofrecemos protección vehicular hecha a tu medida. Nuestras tarifas son personalizadas y accesibles, ya sea que contrates en pago por km o de pago fijo.
Estamos avalados por las principales instituciones aseguradoras como la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. ¡Confía en que te daremos el mejor servicio!
¿Desde cuándo ya no existen los retenes en CDMX?
En 2019, el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Jesús Orta Martínez, prohibió la implementación de retenes policíacos que obligaban a una revisión injustificada de vehículos automotores, como coches y motocicletas e incluso a peatones, y de documentos a automovilistas, transportistas o motociclistas que transiten por calles de la capital. Sobre sus funciones, las palabras del servidor público fueron:
“Son muy específicas, para revisar armas, es para revisar vehículos que puedan traer placas detectadas en los arcos que puedan no corresponder con las características de vehículos y en general, situaciones que tienen que ver con la seguridad, no con el tema vial”.
Esta decisión se tomó porque había algunos en diversos puntos de la Ciudad, por ejemplo en las inmediaciones de la Alcaldía Venustiano Carranza que operaban de forma irregular.
Además, el responsable de la seguridad ciudadana en la Ciudad de México dijo también que dio órdenes a 73 sectores de la Policía Preventiva, Auxiliar, Bancaria e Industrial, Metropolitana e incluso a la de Tránsito, para que estos retenes policíacos que se hacían sin el consentimiento de la Secretaría, quedarán definitivamente en el olvido.
Si bien estos retenes irregulares quedaron prohibidos, no se irán de nuestras calles aquellos que sí tengan un fin específico.
¿Los retenes policiacos son legales en México?
Los retenes policiales, ahora llamados “Controles preventivos” sí están autorizados, pero en algunas situaciones como en temas de seguridad y no de revisión de trámites vehiculares o que hagan valer el Reglamento de Tránsito de la CDMX.
¿Por qué me pueden detener en controles preventivos?
Uno de los motivos principales por los que puede detenerte la policía sin contar con una orden judicial es cuando haya flagrancia, caso urgente o que exista una sospecha razonable que justifique un control preventivo provisional. Algunas factores son:
- Actitud evasiva: existe la posibilidad de considerar constitucional la detención de alguien que huyó al ver a la policía. Y es que de acuerdo con los tribunales, estos comportamientos inusuales pueden indicar preparación para cometer un delito.
- Nerviosismo: a menudo es utilizado para justificar una sospecha razonable, pero solo en circunstancias especificas.
- Denuncia anónima: ya sea que lo identifiquen por sus rasgos o por las características del vehículo.
De acuerdo con la Suprema Corte de Justicia, los controles preventivos provisionales tienen la finalidad de prevenir el delito y de salvaguardar la integridad y vida de los agentes que los realicen. No deben confundirse con un arresto, ya que su finalidad no es buscar pruebas de un delito en particular, sino prevenir conductas delictivas.
Es importante mencionar que el ser detenido no debe ser basado en algún aspecto físico o característica discriminatoria hacia tu persona.
¿Qué artículo prohíbe los retenes?
No existe algún artículo que prohíba los retenes, pero hay algunos fundamentos legales que hacen valer tus derechos. Por ejemplo, el artículo 11 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, que habla sobre el libre tránsito dentro del territorio, dice que:
“Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes”.
Por otra parte el artículo 16 nos menciona lo siguiente: “Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”.
Si continuamos revisando los artículos constitucionales, encontraríamos la presunción de la inocencia en el artículo 20, según el cuál toda persona es inocente hasta que una autoridad competente la considere responsable de algún delito.
Por su parte el artículo 21 señala que los policías pueden realizar actos de investigación siempre y cuando sean supervisados por el Ministerio Público.
Es importante que conozcas estos artículos porque ninguna autoridad está por encima de la Constitución y conocerlos te podría amparar, si es que lo necesitas.
Tipos de controles preventivos:
Se clasifican por niveles de contacto y hay dos:
Preventivo o en grado menor/ inferior
El agente de policía puede limitar provisionalmente el tránsito de personas y/o de vehículos. Aquí te pedirán que te identifiques: nombre, a dónde vas, el motivo, es decir, cuestiones muy generales. También, puede realizar alguna revisión superficial o externa de tu persona y vehículo.
Preventivo en grado superior
Para pasar a este grado, los agentes de policía deben tener condiciones objetivas de una sospecha razonable de que se cometió o se realizará un delito, como cumplir con las características de una denuncia, que la persona sea violenta o quiera darse a la fuga. Aquí ya habrá una revisión más profunda a tu auto y pueden pedirte cosas como que desciendas de tu vehículo, que abras los brazos y/o revisar tus pertenencias.
¿Cómo identificar a un policía preventivo?
Un policía preventivo debe portar su uniforme característico de color azul y debe llevar distinciones como insignias, condecoraciones, medallas, escudos, gafete, divisas y equipo complementario. En su credencial deberá llevar un código QR que al escanearlo te arrojará la información de la autoridad. Asimismo, puedes apoyarte de la app “Mi policía”.
¿Qué debo hacer ante un control preventivo?
Si un agente de policía te detiene por alguna razón, deberás acatar sus instrucciones, lo más probable es que será un control preventivo en grado menor.
Por el contrario, si busca o pretende hacer una inspección profunda sin una orden o sin especificarte las condiciones objetivas de sospecha, deberás señalarle de manera clara y respetuosa que no puede hacer este tipo de detención.
Es importante expresar cordialmente que las detenciones sin fundamento constituyen una violación a nuestros derechos, y es que, de acuerdo con algunos especialistas en derecho, inspeccionar un vehículo o a una persona sin una orden judicial constituye un acto inconstitucional.
Por otro lado, ten en cuenta que no todos los retenes son ilegales y que cada persona tiene la responsabilidad de conocer la normatividad vigente en la materia para tomar decisiones fundamentadas cuando interactúa con las autoridades policiales.
¿Cualquier policía me puede detener en un control preventivo?
Los oficiales que están autorizados para hacer controles preventivos puede ser los municipales, federales y estatales. Asimismo, los únicos que no pueden realizar este tipo de operativos son los elementos de tránsito, que se identifican por llevar un brazalete amarillo fosforescente y que lleva escrito “Autorizado para infraccionar”.
Ellos solo se encargan de poner las multas en CDMX, revisar que se respete la contingencia ambiental, que se paguen los parquímetros en la capital, entre más cosas.
Recomendaciones para un control preventivo
- Mantén la calma y coopera con los agentes de seguridad.
- Entrega los documentos que te solicitan como la licencia de conductor y tarjeta de circulación de CDMX o del estado correspondiente.
- Evita poner resistencia, ya que podrías encontrarte ante alguna situación tensa y peligrosa.
- Asegúrate de que respeten tus derechos.
- Documenta la detención incluyendo la hora, lugar, nombres y número de placas de agentes. También se recomienda tomar fotografías y videos.
- Mantén una actitud respetuosa y cordial durante cualquier interacción con las autoridades. Recuerda que tienes derecho a permanecer en silencio y a no admitir nada sin la presencia de un abogado.
- Si es de noche, es recomendable prender las luces del coche y mantén tus manos visibles en el volante.
- No salgas del vehículo a menos que se te indique hacerlo.
Como hemos mencionado, los controles preventivos son implementados para garantizar la seguridad y es comprensible que puedan resultar intimidantes y generar preocupación entre los conductores detenidos. Ante esta situación, es crucial conocer tus derechos y saber cómo actuar para salvaguardar tu seguridad y evitar complicaciones legales.
Antes de viajar infórmate y considera instalar una cámara en tu vehículo si viajas con frecuencia y si te es posible, comparte tu ruta con familiares y amigo(a)s.
Otros motivos por los que un agente de tránsito puede detenerte
- No tener la licencia de conducir de CDMX, o del estado correspondiente, vigente
- Tener a la mano tu celular
- No respetar los límites de velocidad
- Que las luces de tu vehículo y direccionales no funcionen adecuadamente
- Conducir sin placas vigentes
- Manejar en estado de ebriedad
Te aconsejamos leer y conocer los puntos importantes de la ley de tránsito de tu entidad. Si quieres reforzar esa seguridad, recuerda comenzar a utilizar protección vehicular. Hoy en día el seguro de auto en CDMX es obligatorio así como en Edomex, Nuevo León, Jalisco y más. Asimismo, es esencial para transitar por caminos, puentes y carreteras federales.
A pensar de lo que se piensa una póliza no es cara, ahora puedes contratar un seguro por kilómetro como el de miituo, en el que solo pagas por lo que manejas, si un mes recorres 0 km, pagas $0 y sigues con protección. También, ofrecemos pago fijo, en el que tu tarifa no cambia, aunque uses mucho o poco tu auto.
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad para saber qué hacer en caso de que te detenga alguno de los controles preventivos en Ciudad de México, antes conocidos como retenes policiacos. Ahora sabes que puedes conducir libremente y seguir siendo ese conductor o conductora responsable sin tener miedo porque la autoridad quiera levantar una infracción fantasma.
En miituo, el mejor seguro de carro, queremos que mantengas tu bienestar así como el de tus seres queridos. Por esta razón te ofrecemos cobertura en todo el país a precios accesibles y además te damos la posibilidad de cancelar cuando quieras.