Asegura tu auto
desde $0.19 por km.

placas cdmx alta y baja

Placas CDMX 2023: Alta, Baja y Cambios

¿Quieres saber cómo hacer el trámite de baja, alta o cambiar tus placas CDMX? Te decimos cuál es el proceso, costos, requisitos y más.
Banner

Las placas en la Ciudad de México y en cualquier vialidad son un requisito fundamental de identidad para tu vehículo. Te proporcionamos una detallada orientación acerca de lo que debes saber para solicitarlas o renovarlas cuando lo necesites.

En miituo no solo te ofrecemos el mejor seguro por kilómetro del mercado, también vamos a brindarte información importante en torno al mundo de los autos y la importancia de diversos trámites vehiculares que te permitan conducir con tranquilidad.

¿Qué trámites de placas puedo hacer en Ciudad de México?

En la capital puedes realizar distintos trámites relacionados con las placas de vehículos. Algunos de los trámites más comunes incluyen:

  1. Alta de placas para vehículo nuevo: Este trámite se realiza cuando adquieres un vehículo nuevo en una concesionaria. La concesionaria generalmente se encargará de realizar este proceso por ti.
  2. Alta de placas para vehículo nuevo comprado a particulares: Si adquiriste un vehículo nuevo de un particular, deberás realizar el trámite de alta de placas por tu cuenta. 
  3. Alta de placas para vehículos usados de la Ciudad de México u otras entidades federativas: Si compraste un vehículo usado dentro de la Ciudad de México o en otro estado, debes registrar las placas en la Ciudad de México si planeas circular en la capital. 
  4. Alta de placas para vehículos usados con placas de otro estado: Si adquiriste un vehículo usado que tenía placas de otro estado y deseas registrarlas en la Ciudad de México, deberás realizar este trámite.
  5. Baja de placas: Puedes solicitar la baja de placas de un vehículo por diversas razones, como la venta del automóvil, el extravío de las placas, el cambio de entidad federativa o el retiro del vehículo de circulación.
  6. Cambio de propietario de vehículo CDMX: Si compraste o vendiste un automóvil, es necesario actualizar el registro de propietario en las placas.
  7. Reposición de Tarjeta de Circulación: Si extravías la tarjeta de circulación de tu vehículo, puedes solicitar su reposición.
  8. Cambio de entidad federativa: Si cambias de residencia a otra entidad federativa, debes cambiar las placas de tu vehículo de acuerdo con las regulaciones locales.
  9. Canje de placas: Las placas de la Ciudad de México deben canjearse cada seis años para mantener el sistema de identificación vehicular actualizado.

Cotiza y asegura tu auto en miituo hoy

Baja de placas CDMX 

Este trámite deberá ser realizado por los propietarios de automóviles, motocicletas o remolques en los siguientes casos:

  • Cuando el vehículo haya sido robado o se haya perdido por completo.
  • En caso de robo o extravío de las placas de matrícula.
  • Cuando se necesite obtener nuevas placas para registrarlo en otra entidad federativa.
  • Si se trata de un automóvil que necesite placas de discapacidad o para un automóvil antiguo.
  • En el caso de la baja de las placas de discapacidad debido a la venta del automóvil.
  • Con el fin de evitar responsabilidades legales y obligaciones fiscales.
  • Para dar de baja el vehículo en el Registro de Vehículos de la Ciudad de México.

¿Cuánto cuesta dar de baja las placas en CDMX? 

Los costos asociados a los trámites en la Ciudad de México son:

Puedes realizar el pago en varias instituciones financieras, incluyendo:

Además, tienes la opción de realizar el pago en las oficinas de la Tesorería, en los Centros de Servicio de la Tesorería y en los Kioscos de la Tesorería de la Ciudad.

Requisitos para hacer la baja de placas CDMX 

Documentos de identificación oficial: Debes presentar uno de los siguientes documentos originales junto con sus respectivas copias.

Documentos de acreditación de personalidad jurídica: Si eres una persona moral, necesitarás los siguientes documentos originales junto con sus copias simples:

  • Acta constitutiva
  • Poder Notarial
  • Identificación Oficial del representante o apoderado

Si eres una persona física, deberás presentar lo siguiente:

  • Carta Poder firmada ante dos testigos.
  • Identificación del interesado.
  • Identificación de quien realiza el trámite.

Tarjeta de Circulación Vigente:

  • Debes tener la Tarjeta de Circulación vigente. 
  • En caso de extravío, se requerirá presentar un Acta Circunstanciada original ante el Juzgado Cívico. 
  • Si la baja es debido a robo, deberás presentar un Acta de Denuncia original o una Denuncia Digital ante la Fiscalía de Investigación Territorial (anteriormente Ministerio Público). 
  • El acta debe contener la referencia de si se trata de robo o extravío, así como los detalles completos del vehículo, como la marca, modelo, número de serie vehicular, número de motor, placa y valor factura (original).

Placas o Láminas:

  • En caso de extravío de una o ambas placas o láminas, deberás presentar un Acta Circunstanciada original ante el Juzgado Cívico. 
  • Si las placas fueron robadas, deberás presentar un Acta de Denuncia original o una Denuncia Digital ante la Fiscalía de Investigación Territorial (anteriormente Ministerio Público). 
  • Al igual que con la Tarjeta de Circulación, el acta debe contener la referencia de si se trata de robo o extravío, y los datos completos del vehículo.

En caso de Baja por robo de vehículo:

  • Deberás presentar un Acta de Denuncia original, ratificada ante la Fiscalía de Investigación Territorial (antes Ministerio Público), que incluya los datos completos del vehículo, como la marca, modelo, número de identificación vehicular, número de motor, placa y valor factura (original).

Línea de captura pagada:

En el caso de robo del vehículo, el pago de derechos no será necesario.

Alta de placas CDMX 

El primer paso que debes llevar a cabo es solicitar una cita en los Centros de Servicio de Tesorería. Puedes gestionar esta cita a través del siguiente enlace: enlace para citas

Una vez que hayas programado tu cita y esta esté confirmada, recibirás el «Formato Múltiple de Pago para Alta de Vehículos Particulares». Este formato es uno de los documentos obligatorios que necesitarás para realizar el trámite.

Alta de vehículo usado procedente de otra Entidad Federativa

  • Si tu vehículo ya estaba registrado previamente en la Ciudad de México, debes agendar una cita en el Centro de Servicio de la Tesorería para obtener el «Formato Múltiple de Pago para Alta de Vehículos Particulares.»
  • Luego, programa una cita en los Módulos de Control Vehicular para llevar a cabo el trámite de alta de vehículo usado.
  • En caso de que tu vehículo no tenga un registro previo en la Ciudad de México, debes recopilar todos los documentos, escanearlos individualmente y guardarlos en formato PDF.
  • Accede a la Ventanilla de Control Vehicular con tu usuario, completa los campos requeridos y carga tus documentos. El sistema te proporcionará un número de folio (VRV) para dar seguimiento a tu trámite.
  • Se realizará una validación de todos tus documentos, y si todo está en orden, deberás efectuar el pago. correspondiente, ya sea en línea o en un centro autorizado.
  • Programa una cita para la «Entrega de Placas de Vehículo Foráneo» en los Módulos de Control Vehicular.
  • Recuerda que antes de dar de alta un vehículo en otro estado diferente al de origen, deberás dar de baja las placas previas.

Alta de Vehículos Usados en la Ciudad de México

  • Reúne todos los documentos requeridos por las autoridades.
  • Agenda una cita en el Centro de Servicio de Tesorería para obtener la línea de captura o el «Formato de Pago para Alta de Vehículos Particulares.«
  • Verifica que tus datos estén correctos.
  • Realiza el pago de los derechos en los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas o en los puntos de pago autorizados.
  • Solicita una cita en los Módulos de Control Vehicular para completar el trámite.
  • Lleva tus documentos originales a la cita.
  • Si todos los documentos están en orden, recibirás la Constancia de Alta Vehicular, así como el juego de placas, el engomado y la tarjeta de circulación.

Alta de vehículos nuevos de agencia

Este proceso es el más sencillo, ya que solo necesitas solicitar a la agencia de automóviles que realice el trámite de alta de vehículo nuevo de agencia. Debes entregar los documentos requeridos, así como una carta poder.

La agencia se encargará de llevar a cabo todo el proceso y efectuar el pago de la línea de captura, que incluye la tenencia y los derechos por el alta del vehículo.

¿Cuánto cuesta sacar placas nuevas en CDMX? 

El precio para registrar las placas de tu automóvil en la Ciudad de México es de $842 pesos, independientemente de si se trata de un vehículo nuevo o uno de agencia. 

Sin embargo, si estás buscando registrar un automóvil proveniente de otra entidad federativa, también deberás pagar la tarifa por la baja de las placas, que asciende a 505 pesos.

Requisitos para dar de alta placas en CDMX 

Para Personas Físicas:

  • Identificación oficial: Se requiere una identificación con fotografía, que esté vigente.
  • Comprobante de domicilio: 

Es necesario contar con un comprobante de domicilio de la Ciudad de México, o en su defecto, una credencial para votar que muestre la dirección actual completa. 

Si la persona titular del trámite no posee un comprobante de domicilio o una credencial para votar con la dirección completa visible, puede completar un formato de declaración de su domicilio. Esta opción no es aplicable para terceras personas con carta poder ni para personas morales.

  • Comprobante de propiedad:

Si eres la primera dueña o dueño, se requiere la factura de origen o carta factura. No se aceptan facturas certificadas.

Si no eres la primera dueña o dueño, debes presentar una factura digital (no endosable) acompañada del último contrato de compra-venta y una copia de la identificación del último vendedor. En el caso de una factura no digital (endosable) que carezca de cadena o sello digital, se deben presentar los endosos correspondientes que acrediten la titularidad actual.

  • Constancia o certificación de baja: Es necesaria una constancia o certificación de baja de la entidad federativa de origen, en su formato original.
  • Línea de captura pagada: Se requiere presentar el documento original y una copia.

trámite de placas en la Ciudad de México

Para Personas Morales:

  • Identificación oficial de la persona representante legal: Debe ser una identificación vigente con fotografía. Se necesita una copia además del original.
  • Comprobante de domicilio de la empresa: Se debe presentar una copia del comprobante de domicilio de la empresa.
  • Acta constitutiva: Se necesita el documento original del acta constitutiva (o una copia certificada ante Notario Público), junto con copias de la carátula, la sección en la que se establece la constitución, la información de las personas apoderadas y la hoja de sellos y firmas.
  • RFC de la empresa: Se requiere presentar el Registro Federal de Contribuyentes de la empresa.
  • Poder Notarial: Se necesita el poder notarial que otorga la capacidad para realizar actos administrativos. Se requiere una copia además del original.
  • Línea de captura pagada: Se requiere presentar el documento original y una copia.

¿Cuánto duran las placas CDMX?

En la Ciudad de México, las placas de vehículos tienen una vigencia de 3 años. Puedes llevar a cabo el proceso de canje de placas a través del portal de Control Vehicular de la Ciudad de México, que es administrado por la Secretaría de Administración y Finanzas.

Tienes la opción de recibir las placas en módulos de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) o realizar el canje en las oficinas gubernamentales de la entidad o en agencias automotrices.

Cambio de placas CDMX 

Una vez que hayas activado tu cuenta Llave CDMX, podrás acceder al sistema de SEMOVI y seguir estos pasos para llevar a cabo el trámite de cambio de placas:

  • Visita la página del Formato Múltiple de Pago de la Secretaría de Administración y Finanzas a través de este enlace e imprime tu línea de captura, la cual debe llevar la clave 36-7 correspondiente a la opción «Tránsito».
  • Realiza el pago en los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas o en puntos de pago autorizados.
  • Agenda una cita en SEMOVI en uno de los módulos de control vehicular disponibles para completar el proceso de alta del vehículo.
  • Dirígete al módulo de control vehicular seleccionado con los documentos originales necesarios para realizar el trámite.
  • En el mostrador de atención, te proporcionarán una hoja que valida tus datos, la cual deberás firmar para confirmar la información que contiene.
  • Finalmente, recibirás la nueva tarjeta de circulación con tus datos de propietario o la actualización de tu domicilio.

¿Dónde reviso el status de mis placas CDMX?

Para verificar tus adeudos vehiculares, sigue estos pasos:

  • Accede a la página web de la Oficina de Finanzas para consultar los adeudos.
  • Ingresa los dígitos de tu matrícula en el espacio proporcionado.
  • Haz clic en el botón «buscar» para iniciar la búsqueda de tus adeudos.

Es importante que revises regularmente esta sección, especialmente si utilizas tu vehículo de manera frecuente. Además, en cumplimiento con las regulaciones de tránsito, debes asegurarte de contar con el tipo de permiso de conducir que corresponda a tu perfil como conductor. 

Puedes considerar la opción de tramitar una licencia de conducir digital para que en caso de la pérdida de tu licencia física sigas contando con esta identificación tan importante y evitar las posibles sanciones asociadas a esta falta en la Ciudad de México.

Permiso para circular sin placas en CDMX

Si te encuentras en una situación en la que no tienes acceso a tus placas, tarjeta de circulación y/o engomado, pero necesitas utilizar tu vehículo por alguna circunstancia, puedes llevar a cabo el trámite para obtener un permiso de circulación.

Este proceso puede ser realizado por el propietario del vehículo o por un representante legal y se lleva a cabo de forma digital a través del sitio web de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México. En el portal, puedes generar la línea de captura para efectuar el pago requerido.

Una vez que hayas completado este paso, debes dirigirte a uno de los Módulos de Control Vehicular para que se realice oficialmente el trámite del permiso y la entrega de los documentos correspondientes.

El costo del permiso para circular sin placas, engomado y/o tarjeta de circulación en la Ciudad de México es de $257 pesos. Este monto puede ser abonado en cualquiera de las oficinas o instituciones bancarias autorizadas para realizar este tipo de pagos. 

El permiso tiene una validez de 30 días, por lo que perderá su vigencia una vez transcurrido este período.

Para obtener el permiso, necesitas llevar los siguientes documentos en su formato original:

  • Identificación oficial vigente con fotografía.
  • Comprobante de domicilio.
  • Comprobante de pago original y una copia.
  • Documentos que acrediten la propiedad del vehículo, como la carta factura, factura original o refactura.
  • Comprobante de pago de tenencia y refrendo correspondiente al año en curso.
  • En caso de vehículos usados, es necesario presentar la baja de placas, si aplica.

Multa en CDMX por no traer placa

En caso de circular sin placas en la Ciudad de México, te expones a pagar una multa de 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAS) es decir, entre los $2 mil 074 pesos y $3 mil 112 pesos y además de esto, tu caro será llevado al corralón.

Cotiza y asegura tu auto en miituo hoy

¿Necesito seguro de auto para circular con placas de la Ciudad de México?

Actualmente es necesario contar con un seguro de auto obligatorio estipulado por la Condusef desde el año 2019

En la Ciudad de México, como en la mayoría de los lugares en México, es obligatorio contar con un seguro de automóvil para circular legalmente. El seguro de auto es requerido por la ley mexicana para cubrir posibles daños a terceros en caso de un accidente vial.

El tipo de seguro que necesitas se llama «Seguro de Responsabilidad Civil«, y debe cubrir los daños a terceros en caso de un accidente automovilístico, incluyendo lesiones a personas y daños a la propiedad. 

No circular con un seguro de auto válido puede resultar en multas y sanciones legales. Además, contar con un seguro adecuado brinda protección tanto para ti como para terceros en caso de un accidente. 

En miituo entendemos la importancia de este requisito y por eso te brindamos el mejor de los tipos de seguro por kilómetro del mercado, tenemos pólizas desde menos de $1 peso por kilómetro recorrido.

Con nosotros si recorres 0km pagas $0 pesos somos el único seguro que te da tanta flexibilidad como la necesites.

¡Cotiza aquí tu seguro de auto obligatorio y comienza ahorrar!

¿En CDMX se paga impuesto por tener placas?

El refrendo es un impuesto que se paga anualmente por la renovación de las placas vehiculares. En México, este impuesto es recaudado a nivel estatal y su propósito es mantener actualizados los registros vehiculares, así como contribuir al financiamiento de diferentes programas y servicios gubernamentales.

El monto del refrendo puede variar de un estado a otro, ya que cada entidad federativa en México tiene la autoridad para establecer sus propias tarifas y regulaciones relacionadas con este impuesto. 

La cantidad a pagar aumenta anualmente y varía según el estado donde estén registradas tus placas. Por ejemplo, en el caso del refrendo vehicular en la Ciudad de México para el año 2023, el costo es de $658.00.

Ahora ya conoces la importancia de este trámite y que debes tenerlo en cuenta para poder circular de manera regular, no te olvides de contratar un seguro adecuado para tu auto.

¡Cotizalo aquí!

¡Suscríbete a nuestro newsletter!