Día del Trabajo en México ¿Qué se conmemora?

Día del Trabajo en México ¿Qué se conmemora?

Te contamos la historia detrás del Día del Trabajo, cuánto te deben pagar si laboras en esta fecha y más. ¡Sigue leyendo!

Detrás de una fecha importante, siempre hay una historia muy interesante que contar. Todos sabemos sobre el Día del Trabajo, pero a veces no conocemos su origen y los beneficios que nos dio. Hoy te hablaremos sobre su historia y los derechos esenciales que tienes al laborar.

En miituo te informamos sobre diferentes temas del día a día, viajes, trámites y autos, pero también te ofrecemos el mejor seguro para carro. Nosotros te damos a elegir entre pago por km o pago fijo, de acuerdo a lo que conduzcas.

Llevamos más de 7 años en el mercado y estamos registrados ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Confía en que te daremos el mejor servicio.

¡Cotiza aquí!

¿Por qué el 1 de mayo es el Día del Trabajo?

El también conocido Día Internacional de los Trabajadores es histórico en todo el mundo gracias a las huelgas llevadas a cabo el 1 de mayo de 1886 en la ciudad de Chicago, en Estados Unidos. Ese día más de 200 mil trabajadores se organizaron para realizar paros de labores en exigencia de una jornada laboral más justa.

Se demandaba trabajar solo ocho horas diarias, bajo la consigna de “ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso”. También, se buscaba:

  • Indemnización por accidentes laborales
  • Regularizar los empleos para mujeres
  • Seguridad y buenas condiciones para realizar sus funciones
  • Descanso dominical
  • Desaparecer el trabajo infantil

Esto sucedió del 1 al 4 de mayo, donde este último día, en la plaza Haymarket, explotó una bomba que afecto a policías y manifestantes. Esto provocó que los agentes abrieran fuego en contra de los asistentes y que capturarán a los líderes del movimiento para que después fueran condenados a muerte. Esto dio la vuelta al mundo y se hicieron mas disturbios.

Antes de ello, las personas estaban obligadas a trabajar hasta por 12 horas al día, sin poder reclamar un momento para descansar. Además, los salarios eran bajos, no existían condiciones higiénicas ni de seguridad, y los niños eran empleados en fábricas, minas e industrias.

¿El Día del Trabajo es descanso obligatorio?

Sí, de acuerdo al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, el 1 de mayo es descanso obligatorio por ser el Día del Trabajo. Asimismo, en ese apartado se encuentran todos los días festivos oficiales en México, ya sea para conmemorar o celebrar.

Te recomendamos conocer tus derechos al revisar la normatividad de este y más sectores. Por ejemplo, las leyes en los seguros regulan a las instituciones para que te den un buen servicio. Descubre que miituo es confiable al saber que estamos debidamente reglamentados y que te protegemos en toda la República Mexicana.

¡Cotiza un seguro de auto!  

Estilo de vida miituo Estilo de vida miituo mobile

¿Cuánto me deben pagar si trabajo el 1 de mayo? 

Si trabajas el 1 de mayo te deben pagar tu salario más el doble del mismo, de acuerdo al artículo 73 de la Ley Federal del Trabajo. Es decir, al laborar en un día de descanso obligatorio te pagarán el triple.

Para ejemplificar, si cobras el Salario Diario Mínimo General de 2025 que es de $278.80 pesos, el doble es $557.6, entonces el total que te deben pagar es $836.40 pesos.

Si no te pagan lo que te corresponde, deberás comunicarte con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo para que te ayuden en esta situación y hagan valer tus derechos.

¿Cómo surgió la jornada laboral de 8 horas en México?

En 1913 marcharon más de 20 mil personas para exigir una jornada de 8 horas al gobierno de Victoriano Huerta. Sin embargo, pasaron los años y en 1917 se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en su artículo 123 se establecieron los derechos para las y los trabajadores, así como sus regulaciones.

En el año 2023, durante la administración de Álvaro Obregón, se promulgó el 1 de mayo como el Día del Trabajo y el mismo presidente encabezó los desfiles. Sin embargo, fue hasta 1925 que Plutarco Elías Calles lo hizo oficial.

¿Cuáles son mis derechos como persona trabajadora? 

  • Jornada máxima de ocho horas diarias.
  • Jornada máxima de siete horas para el trabajo nocturno.
  • Las instalaciones del centro de trabajo deben ser higiénicas, seguras y preventivas.
  • No trabajan las y los menores de 14 años.
  • Los jóvenes que rebasan los 14 años y sean menores de 16, solo pueden trabajar 6 horas.
  • Un día de descanso por seis de trabajo.
  • Protección especial para la mujer embarazada.
  • Mismo trabajo mismo salario, sin considerar sexo ni nacionalidad.
  • Los salarios mínimos deben ser suficientes para satisfacer la necesidades básicas en lo material, social y cultural.
  • El salario mínimo debe quedar libre de embargo, compensaciones o descuentos.
  • Los trabajadores tienen derecho a un reparto de utilidades de la empresa.
  • El trabajo extraordinario, fuera del horario establecido, debe pagarse a doble sueldo.
  • Las empresas tienen la obligación de capacitar a los y las empleadas.
  • Derecho de huelga.
  • Derecho a formar sindicatos.

¿Cuánto me deben pagar si trabajo el 1 de mayo?

Si trabajas desde casa, revisa la Ley de Home Office o si no sabes si te corresponde finiquito o liquidación al dejar un empleo y la cantidad de dinero que deben darte, te recomendamos revisar las normas sobre trabajo.

En miituo blog podrás encontrar algunos artículos que te ayudan a conocer más sobre tus derechos y obligaciones. También, tienes la opción de enterarte sobre el mundo automotriz y de seguros, así no tendrás ninguna duda para obtener una protección vehicular.

¿Cuáles son mis obligaciones como persona trabajadora? 

  • Cumplir con las reglas del trabajo
  • Laborar bajo la dirección del patrón o encargado
  • Trabajar en forma, tiempo y lugar convenidos
  • Avisar si faltas al empleo, salvo caso fortuito o de fuerza mayor
  • Conservar en buen estado los materiales que te den
  • Prestar auxilios en cualquier tiempo que se necesiten
  • Avisar de las enfermedades contagiosas que padezcas
  • Guardar escrupulosamente los secretos técnicos, comerciales, de fabricación y asuntos administrativos

¿Es obligatorio trabajar el 1 de mayo en México?

No, no es obligatorio trabajar el 1 de mayor en México porque es el Día del Trabajo y es descanso de acuerdo a la ley. Si te hacen laborar este día, deberán pagarte el triple de tu salario. Asimismo, este día no se recorre como otras festividades.

¿El 1ro de mayo es festivo solo en México?

No, el también conocido como Día Internacional de los Trabajadores se festeja en otros países el 1 de mayo, por ejemplo:

  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • España
  • Guatemala
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Perú
  • República Dominicana
  • Uruguay
  • Venezuela

En otras naciones como Estados Unidos y Canadá se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre.

¿Cómo surgieron los días de descanso en México?

Fue en agosto de 1859 que Benito Juárez estableció la Ley sobre Días Festivos y Civiles, con el fin de separar el Estado de la iglesia, ya que solo se tomaron en cuenta los días que no tienen que ver con eventos religiosos.

¿Cómo celebrar el Día del Trabajador?

Al ser un día de descanso puedes hacer lo que quieras, sin embargo, es importante conmemorar el día del trabajador y la trabajadora al conocer la historia de esta fecha. Asimismo, puedes reflexionar sobre tus derechos en tu empleo y valorar lo que has obtenido de el.

¿Por qué se deben respetar los derechos de los trabajadores?

Estos derechos son fundamentales para tener una sociedad más equitativa, justa e inclusiva. Esto es porque se garantiza una vida digna para todas las personas, lo cual promueve el bienestar social, estabilidad económica y la igualdad de oportunidades. Además, se evita la explotación u otros abusos laborales.

Esperamos que este artículo te sea de utilidad para conocer más sobre el Día del Trabajo. Ahora conoces su origen, los acontecimientos que sucedieron en México, tus derechos, entre más cosas.

Recuerda que si buscas un seguro de auto, la mejor opción la encuentras en los productos miituo, ya sea que quieras una aseguranza por kilómetro, donde solo pagas por lo que recorres y si un mes no conduces nada, no pagas y sigues con protección. También contamos con pago fijo, en el que tu tarifa no cambia sin importar lo que recorras.

¡No pierdas la oportunidad y cotiza ahora!

¡ Suscribete a nuestro newsletter