Carpooling: Las Ventajas de Compartir tu Auto

Carpooling: Las Ventajas de Compartir tu Auto

Compartir el auto puede ser una buena opción, descubre por qué. ¡Quédate a leer todo el artículo!

Los trayectos para ir al trabajo o a la escuela son complicados por la gran cantidad de gente que se traslada. Por esta razón, hoy te hablamos del carpooling para que conozcas otra forma de moverte, veremos si te conviene, sus características y más.

En miituo te informamos sobre diferentes temas como autos, trámites, viajes y mucho más. Además, te ofrecemos un seguro para tu auto para que siempre conduzcas con protección.
Te ofrecemos dos opciones que se ajustan al uso de tu vehículo. En pago por km, solo pagas por lo que conduces y si recorres 0 km, pagas $0 y sigues con respaldo. Mientras que, en pago fijo tendrás una tarifa que no cambia sin importar lo que recorras

¡Cotiza aquí!

¿Qué es carpooling?

El carpooling se refiere a la acción de compartir un vehículo, es una práctica en donde dos o más personas, con destinos iguales o cercanos, viajan en un mismo auto. De esta manera se reduce la contaminación y favorece la movilidad sustentable.

Esto no es nuevo en México, sino que es algo que ya se estaba usando desde hace varios años. Y muchas personas, sobre todo los oficinistas, la encontraron muy atractiva para evitar las aglomeraciones en el transporte público, llegar más rápido y, por supuesto, con un precio accesible.

¿Cómo funciona el carpooling?

Puedes realizar carpooling al llevar a tus amigos o desconocidos, debes ponerte de acuerdo a través de un app o un sitio web. Para esto hay dos papeles:

  • Persona conductora: tiene asientos disponibles para llevar a gente
  • Persona pasajera: busca a alguien con carro para realizar un viaje

De esta maneras, ambas partes ganan, ya que se dividen los gastos de gasolina, se trasladan de forma cómoda y socializan, lo cual puede crear nuevas amistades. Sin dejar de lado, que disminuyen su huella ecológica, de lo cual hablaremos más adelante.

Sin embargo, si haces Home Office o tu trabajo es semipresencial, debes cuidar de tu auto porque está expuesto a peligros como robo o golpes. Para esto miituo te ofrece el pago por kilometraje, donde pagas por lo que manejas. Y si un mes no usas tu auto, no pagas y sigues con protección.

¡Obtén tu tarifa personalizada!

Autos miituo Autos miituo mobile

Beneficios de hacer carpooling

  • Hay menos autos circulando
  • Los traslados son más rápidos
  • Ahorras dinero en gasolina, peaje y estacionamiento
  • Cuidas el planeta al conducir
  • Se evita el transporte público
  • Se reduce el estrés 
  • Creas amistades o refuerzas relaciones

¿Es seguro el Carpooling?

Sí, el carpooling es seguro si conoces a la persona, ya sea que compartan trabajo o vayan a la misma universidad. También lo es, si utilizas una app para encontrar un viaje o gente que vaya por tu rumbo. 

En estas aplicaciones se piden algunos elementos de identificación para que sea más seguro trasladarte. Además, tienes la opción de calificar a las personas, ya sea como conductoras o pasajeras.

Sin embargo, si haces carpooling a través de una red social, foro o algún otro sitio, debes tener precaución, puesto que puedes poner en riesgo tu integridad física o patrimonio.

Apps para compartir el auto

  • Carpool México: solo funciona en Sonora, en específico en Navojoa, Obregón y Hermosillo
  • BlaBlaCar: esta app es internacional, tiene servicio en distintos estados de México
  • AllRide: da servicio en México, Chile y Perú

Asimismo, es importante que leas las reseñas de estas apps para verificar que siguen activas o que tienen una buena atención.Si quieres asegurar tu auto en miituote invitamos a leer nuestras Opiniones Verificadas, así conocerás el por qué miles de personas nos prefieren. Solo protegemos coches de uso particular que sean a partir del año 2000, no vehículos que den servicio en plataformas.

¡Cotiza en miituo aquí!

¿Cómo funciona una app de carpooling?

  1. Crea un perfil 
  2. Elige si eres una persona conductora o pasajera
  3. Escoge o mete la ruta que deseas realizar y el horario
  4. La app te dará las opciones disponibles
  5. Elige una y paga

De forma general, así funcionan este tipo de aplicaciones. También, pueden incluir chats para tener comunicación respecto a detalles y una sección para calificar a las y los usuarios.

En nuestro caso, contamos con la app miituo, desde la que puedes cotizar y contratar en cuestión de minutos tu póliza de seguro. La encuentras disponible en la App Store o Play Store. Así podrás llevar a tu familiares o amigos con tranquilidad. 

¡Cotiza en minutos!

¿Cómo ayuda el carpooling al medio ambiente?

  • Reduce las emisiones de CO2
  • Disminuyes tu huella de carbono, ya que aprovechas el espacio del auto
  • Impacto positivo en la salud de la gente

De acuerdo a la ONU-Habitat, del 20.4% de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que emite el sector de transporte en México, el 16.2 lo produce el subsector automotor, cuya mayoría son personas que viajan solas en un vehículo. 

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que cada año hay alrededor de 14 mil 700 decesos a causa de enfermedades asociadas a la contaminación del aire.

Por estas razones, es importante utilizar estas u otras vías alternas de transporte para evitar la contingencia ambiental.

Recomendaciones para hacer viajes compartidos seguros

  • Haz viajes mediante una app o con gente que conoces
  • Comparte tu ubicación a alguien de confianza
  • Realiza traslados con usuarios con una buena calificación 
  • Verifica los datos de persona conductora y pasajera, así como del vehículo
  • Confía en tu intuición, si algo no te parece seguro, no subas o baja del coche

Tu bienestar es lo más importante, si te encuentras en una situación de riesgo, también tienes la opción de alertar a las autoridades mediante la app “Seguridad Inmediata” o por la misma aplicación del viaje. 

¿Dónde surge el carpooling?

Sus inicios o su primer auge fue durante la Segunda Guerra Mundial, ya que en Estados Unidos se realizó propaganda para compartir el coche al trabajo. La finalidad era ahorrar gasolina para enviarlo al frente.

Nuevamente, en 1973 se hizo popular esta actividad por la Crisis del Petróleo. Debido a la escasez, la alternativa de viajar con más personas se convirtió en una necesidad.

¿Carpooling es lo mismo que carsharing?

No, no se trata de la misma actividad. Aquí te dejamos sus diferencias:

Carpooling

Carsharing 

Tiene una persona propietaria Es parte de un alquiler
Una persona pasa por ti en su auto  Apartas un vehículo para manejarlo 
Pueden compartirlo con varias personas al mismo tiempo  Es posible que solo tú vayas en el coche
Se dividen los costos el viaje Pagas por la renta del vehículo

¡Cuida tu auto si haces carpooling!

Si utilizas una app para hacer carpooling, necesitarás un seguro para auto ERT. Recuerda que los accidentes ocurren en momentos inesperados y que en la mayoría de los estados es obligatorio contar con una póliza.

Si llevas a tus compañeros de trabajo o a personas que ya conoces, te invitamos a obtener la protección de miituo. Tenemos beneficios como:

Te invitamos a leer nuestros términos y condiciones para que no te quedes con ninguna duda. Ahí podrás ver los casos en los que la póliza no te cubre y en los que sí.

Tenemos la certeza de que este artículo te fue de utilidad para saber lo que es el carpooling. Ahora conoces sus beneficios, las apps que existen, tips de seguridad, entre más cosas.

En miituo, el seguro de auto mensual, queremos que tengas protección a donde quiera que vayas y con quien vayas. Nosotros te ofrecemos un servicio de primera a precios económicos.

¡No pierdas la oportunidad y cotiza aquí!

¡ Suscribete a nuestro newsletter