promoción
Cambio de Propietario Vehicular: Costos y Cómo se Hace

Cambio de Propietario Vehicular: Costos y Cómo se Hace

Conoce los requisitos de cómo hacer el cambio de propietario vehícular de un auto, costos, por qué es importante y las ventajas de hacerlo

Te regalamos un E-book con los Trámites Vehiculares para evitar multas en CDMX y Edomex.

¡Regístrate aquí!





El cambio de propietario vehicular es un trámite de suma importancia que hay que considerar al momento de comprar un automóvil. Si quieres saber qué es, cómo es el procedimiento y mucho más, esta información es para ti.

Te decimos lo que necesitas saber sobre este requisito tan importante. Recuerda que al comprar un auto usado o seminuevo es una de las responsabilidades principales. Ten presente que en caso del hurto de tu coche necesitas acreditar que es de tu propiedad ante las aseguradoras.

No olvides que con miituo no solo contarás con uno de los tipos de seguro por km más accesibles para tus bolsillos, también puedes contar con la cobertura de robo total pagando $0 pesos.

¡Cotiza aquí!

¿Qué es el cambio de propietario?

El cambio de propietario vehicular es un trámite legal y oficial en el que se acredita quién es el dueño de un automóvil. De igual forma, es útil para quién lo vende porque se deslinda de cualquier responsabilidad posterior.

El propósito de este proceso es confirmar el traspaso de la propiedad del vehículo del vendedor al comprador lo cual, implica la actualización de los registros y los documentos legales pertinentes.

Al realizar este trámite también te aseguras de qué la persona que te lo vendió tenga todos los requisitos correspondientes al corriente. En el caso de la verificación en Ciudad de México debes contar con los pagos cubiertos de la tenencia y que pueden llegar a ser motivos de multa o incluso corralón.

Evita sanciones y asegura tu carro en miituo, maneja sin preocupaciones y disfruta de tu trayecto.

¡Adquiere tu póliza aquí!

¿Cómo hacer el cambio de propietario del auto?

Para realizar este trámite debes revisar si es necesario hacer una cita en línea, corroborar costos y contar con distintos requisitos según el estado de la República en el que te encuentres. En general los documentos que solicitan son los siguientes:

  1. Identificación oficial
  2. Clave Única de Registro de Población (CURP)
  3. Carta o factura que acredite la propiedad del vehículo
  4. Comprobante de domicilio
  5. Pago de impuestos y derechos: Esto suele incluir el pago de la tenencia, la verificación vehicular y otros impuestos estatales que dependen de tu ciudad.
  6. Acudir a la oficina de tránsito o control vehicular: Ahí debes presentar los documentos y solicitar el trámite de cambio de propietario. Es posible que te pidan realizar una cita previa.
  7. Realizar el trámite y pagar las tarifas correspondientes: En la oficina de tránsito o control vehicular, debes completar los formularios requeridos para el cambio de propietario.
  8. Obtener nuevos documentos: Se te entregarán nuevos documentos que acrediten qué eres el nuevo propietario del vehículo.

Debido a que los procedimientos pueden variar ligeramente de un estado a otro, es recomendable consultar la página web oficial de la Secretaría de Movilidad o Control Vehicular de la entidad que te corresponde.

Trámites vehiculares miituo

Trámites vehiculares miituo mobile

¿Hay multa por no hacer el cambio de propietario?

En general no hay una multa por no hacer el cambio de propietario, excepto en el Estado de México donde puede ser desde $543 pesos.

Por otro lado, aunque no haya una multa en otros estados si puede haber sanciones por no realizar este trámite, además de que ciertos trámites podrían ser más difíciles de hacer  o no podrás realizarlos sin ser el dueño legalmente.

Por ejemplo: 

  • Reemplacamiento
  • Reporte de robo
  • Reposición de tarjeta de circulación

Si quieres evitar sanciones adquiere tu seguro de coche, de esta manera podrás circular por vías federales sin problema. En miituo contamos con la cobertura de Responsabilidad Civil, con ella puedes transitar con normalidad y estar prevenido en caso de un siniestro.

¡Contrata ya tu póliza!

¿Cuánto cuesta hacer el cambio de propietario en México? 

El costo del cambio de propietario varía según el lugar donde se hará el trámite, algunos ejemplos son:

Estado Costo base del trámite Detalles adicionales
CDMX $417 MXN Pago único. Trámite obligatorio dentro de los 15 días hábiles posteriores a la compra.
Edomex $628 MXN 50 % de descuento para autos eléctricos o adaptados para personas con discapacidad.
Nuevo León 1.8 % del valor del auto + $566 MXN El porcentaje aplica sobre el valor comercial + pago fijo por constancia de registro vehicular.
Jalisco 2 % a 7.1 % del valor del auto El porcentaje varía según el valor de la unidad. No hay un costo fijo establecido.

¿Hay tiempo límite para cambiar el propietario de un automóvil?

Sí, si hay un tiempo límite para hacer el cambio de propietario en México. Algunos ejemplos son:

Estado Plazo límite para realizar el trámite ¿Hay multa si se pasa el plazo?
CDMX 15 días hábiles desde la compra Varía según la falta administrativa.
Estado de México 30 días hábiles desde la fecha del contrato o factura 5 UMAs (unos $543 pesos).
Jalisco 10 días hábiles Puede ir de $1,510 a $3 mil 775 pesos.
Nuevo León No hay plazo oficial específico publicado, pero se recomienda hacerlo de inmediato Puede haber recargos y trámites bloqueados.

Recuerda que la forma más sencilla de evitar futuros inconvenientes es manteniendo tus documentos en orden. Adquiere una póliza de seguro para proteger tu coche de futuros imprevistos, como el robo de tu vehículo.

¡Encuentra aquí la mejor protección!

que es el cambio de propietario

Requisitos para cambio de propietario 

Los requisitos para el cambio de propietario de un auto en México pueden variar ligeramente según el estado, pero a continuación se mencionan los documentos comunes que se suelen solicitar:

  • Identificación oficial: El comprador debe presentar su identificación oficial vigente, como la credencial de elector (INE/IFE) o pasaporte.
  • Comprobante de domicilio: Se requiere un comprobante reciente de domicilio, como una factura de servicios (agua, luz, teléfono) o estados de cuenta bancarios a nombre del vendedor y/o comprador.
  • Comprobante de pago de tenencia y verificación vehicular: Estos documentos deben estar a nombre del vendedor y estar al corriente de pago.
  • Factura o carta factura del vehículo: Se debe contar con la factura original o una carta factura del vehículo que contenga los datos del vendedor y comprador.
  • Comprobante de baja del vehículo: Si estás comprando un vehículo de otro estado de la República Mexicana, es posible que se te solicite un comprobante de baja del vehículo en el estado de origen.
  • Poder notarial (en caso de representación legal): Si la persona que realiza el trámite actúa como representante legal del vendedor o comprador, se deberá presentar un poder notarial que lo acredite como tal.

¿Por qué debo hacer el trámite de cambio de propietario? 

Realizar el trámite de cambio de propietario es importante por las siguientes razones:

  • Transferencia legal de propiedad: El cambio de propietario certifica la transferencia legal de propiedad del vehículo del vendedor al comprador.
  • Actualización de registros: Se actualizan los registros oficiales del vehículo en las autoridades correspondientes. Esto incluye el padrón vehicular y otros registros administrativos.
  • Cumplimiento de obligaciones fiscales: Permite cumplir con las obligaciones fiscales relacionadas con el vehículo. Esto puede incluir el pago de impuestos, como la tenencia y la verificación vehicular.
  • Seguridad legal: Al contar con los documentos y registros actualizados a tu nombre, tienes respaldo legal en caso de disputas o problemas relacionados con el vehículo.
  • Prevención de problemas futuros: Te protege legalmente si el vehículo se ve involucrado en un accidente, infracciones de tránsito u otros incidentes, el propietario registrado será considerado responsable, incluso si ya lo has vendido.

¿Dónde puedo hacer el cambio de propietario?

El cambio de propietario de un vehículo en México se puede realizar en diferentes lugares, dependiendo del estado en el que te encuentres. Aquí están algunas opciones comunes:

  • Oficinas de la Secretaría de Movilidad o Transporte: En muchos estados, la Secretaría de Movilidad o Transporte es la entidad encargada de los trámites vehiculares, incluido el cambio de propietario. Puedes acudir a sus oficinas y solicitar el trámite allí.
  • Módulos de Control Vehicular: Algunos estados cuentan con módulos específicos de Control Vehicular, donde se realizan diversos trámites relacionados con los vehículos, incluyendo el cambio de propietario. 

¿Puedo hacer el cambio de propietario de un auto en línea?

En México es posible realizar el cambio de propietario de un auto en línea solo en algunos estados. El proceso puede variar dependiendo de la entidad federativa, está condicionado a sus propias regulaciones.

Algunos estados como: Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Estado de México, ofrecen la opción de realizar el cambio de propietario vía web a través de sus plataformas digitales. 

Estos sistemas en línea suelen requerir que los usuarios creen una cuenta, proporcionen la documentación necesaria y paguen los derechos correspondientes. 

Es importante consultar el portal oficial de trámites del estado en el que te encuentras para obtener información precisa sobre los requisitos y el proceso específico para hacer el cambio de propietario en línea.

¿Cuánto tiempo lleva el proceso de cambio de propietario de un auto?

En ciertos estados, el proceso puede completarse en apenas 15 minutos, siempre y cuando se presenten todos los documentos necesarios y se realice una revisión previa de los mismos. 

Sin embargo, en otros estados, el trámite puede tomar hasta un máximo de 72 horas.

Es por ello que te aconsejamos que te mantengas pendiente al proceso de este trámite, para que puedas asegurarte de que conduces tu coche con total legalidad. Igualmente te recordamos que contar con un seguro de auto es una de las formas en que puedes cumplir los requisitos para circular por caminos federales.

¡Contrata aquí tu seguro de coche!

¿Qué sucede si no realizo el cambio de propietario de un auto?

Puedes correr alguno de estos riesgos en caso de no realizar este trámite:

  • Pagar multas por no seguir las leyes de tránsito.
  • Si la persona que compró el vehículo no paga las tenencias en el momento indicado, te van a notificar el adeudo a ti como vendedor.
  • Sí hacen mal uso del automóvil, quién aparezca como dueño registrado en el sistema será detenido y será el primer sospechoso si se comete algún delito.
  • Tendrás que pagar una multa por no realizar el trámite antes de los 30 días.
  • Si tu auto es parte de algún accidente vehicular y el seguro sigue a nombre del propietario anterior, solo él es quien podrá pagar el deducible, o si eres víctima de robo total del vehículo, no podrás cobrar la indemnización.
  • Pueden acusarte de robo, y si eres detenido en el corralón, será muy difícil sacar el vehículo.

¿El seguro me cubre si el auto no está a mi nombre?

La mayoría de las aseguradoras en México permiten contratar una póliza aunque no seas el dueño legal del auto. Lo importante es que tú seas el conductor habitual o beneficiario del seguro.

En caso de que no seas tú el dueño te recomendamos:

  • Informa a la aseguradora que el auto no está a tu nombre.
  • Proporciona un contrato de compraventa, cesión de derechos, carta poder o acuerdo privado.
  • Asegúrate de que el dueño esté enterado.

Si hay un siniestro grave como robo o pérdida total, la aseguradora podría pedirte pruebas de que:

  • Tienes posesión legal del vehículo.
  • No hubo fraude o intento de asegurar el auto sin consentimiento del dueño.

En algunos casos, no te pagarán indemnización directa, sino que podrían pagarle al dueño registrado, es por ello la importancia de que cambies la propiedad del coche a tu nombre.

En algunos casos existe la opción de que el seguro de coche que contrataste pueda transferirse al nuevo dueño, si éste así lo desea. Únicamente habría que realizar la notificación a la aseguradora para que haga una reevaluación de riesgo para el nuevo conductor.

En muchos casos lo recomendable es contratar un seguro de auto nuevo para evitar complicaciones. De esta manera tú mismo eliges la empresa, tipos de coberturas y cómo deseas realizar tus pagos. 

Si estás por comprar un coche te recomendamos realizar el cambio de propietario de manera inmediata, de esta forma al contratar tu seguro de carro estarás cubierto sin complicaciones.

¡Encuentra aquí tu póliza de seguro!

¡ Suscribete a nuestro newsletter