Índice de contenidos
Es preocupante cuando se devalúa un auto, ya que lo que se gastó en él nunca se recupera. La depreciación es importante porque así puedes elegir el momento para venderlo y obtener una cantidad considerable. Aquí te diremos de qué depende su pérdida de valor, qué hacer para disminuirla y más cosas.
Es esencial que tu vehículo esté en buenas condiciones para que conserve un buen precio, si tienes algún siniestro y no tienes una póliza de seguro, tendrás que gastar de tu bolsillo para reparar y compensar. Aquí es donde te ayuda miituo, para no gastar de más y salir de apuros.
Contamos con Plan amplio y limitado, tú decides el nivel de protección y modalidad, ya que nos adaptamos al uso que le das a tu coche, es decir, si conduces poco o mucho. Confía en que te daremos el mejor servicio, llevamos más de 7 años en la industria.
¿Qué es la devaluación de un coche?
La devaluación de un coche es cuando pierde valor por el avance del tiempo. Esto ocurre por el desgaste que empieza tras salir de la agencia, lo que se ve reflejado en su estado estético y componentes internos. También, influye el modelo y la marca.
Cuando buscas vender un auto, el valor de la transacción puede ser menor al esperado, aunque pueden existir muy pocas excepciones.
¿Cuánto se devalúa un auto por año en México?
De acuerdo al sitio de Kelley Blue Book (KKB), el golpe de depreciación más fuerte es en el primer año, pues puede disminuir su valor un 20% y la pérdida sigue cada año pero con menos fuerza. Asimismo, un automóvil puede perder hasta el 60% de su precio original en los primeros cinco años.
Toma en cuenta que la devaluación de un coche depende del año, marca y modelo. Por otro lado, algunos expertos dividen la depreciación de un coche en tres:
- Depreciación alta: el auto sufre una pérdida del 32% en su primer año y 20% en los años siguientes.
- Depreciación media: la tasa de devaluación en el primer año es de 24% y el los siguientes del 15%.
- Depreciación baja: el auto disminuye su valor un 16% en el primer año y después 10% anual cada año.
¿Qué influye en la depreciación de mi automóvil?
- Marca y modelo del auto: los modelos que son muy cotizados por la gente, pierden menos su valor.
- Kilometraje: el parámetro que utilizan algunos expertos es de 10 mil kilómetros recorridos al año.
- Condiciones estéticas y mecánicas: si se utiliza como medio de trabajo, por ejemplo en plataformas, no solo aumenta el kilometraje, también las fallas mecánicas por el desgaste o algún accidente.
- Antigüedad: si tu auto ya tiene muchos años de fabricación, es probable que su valor disminuya, a excepción de los autos clásicos. Se aconseja vender un auto de los 3 a los 5 años de haberlo comprado.
- Número de propietarios: algunas personas consideran que cuando tuvo más de dos propietarios, significa que ha tenido mayor deterioro.
- Impuesto ISAN: El Impuesto Sobre Automóviles Nuevos puede provocar que tu coche se devalue un 17% tan solo al salir de la agencia. Esto depende su precio de salida.
En las protecciones vehiculares es muy importante la estimación de tu transporte, de esta forma se realiza la indemnización correspondiente, ya sea por robo o pérdida total. En miituo, el mejor seguro de carro, nos guiamos por el valor comercial de tu coche al momento del siniestro y de acuerdo a la cobertura contratada.
¿Qué autos se devalúan menos?
La empresa llamada iSeeCars analizó más de tres millones de vehículos y descubrió los autos que retienen más valor en los últimos cinco años, los cuales son:
- Honda Fit
- Toyota Yaris (hatchback, sedán)
- Honda Civic (sedán, coupé, hatchback)
- Toyota Corolla (sedán, hatchback)
- Hyundai Veloster
- Kia Rio 5
- Fíat 500
- Hyundai Accent
- Subaru Impreza
- Ford Fiesta
Estos modelos conservan su costo entre un 70% y un 80%, lo cual puede ser muy beneficioso si es que quieres venderlo. Toma en cuenta que los autos populares son los que más se mantienen, a diferencia de los de lujo, cuyo mercado es menor y por eso es que se devalúan más.
¿Cuánto se devalúa un auto sin factura original?
Si no cuentas con la factura original de tu coche, será imposible que lo vendas, ya que esto le da certeza al comprador de que se encuentra en buenas condiciones y no es parte de un delito. Para esto puedes visitar REPUVE y verificar si un vehículo fue robado.
Hay algunas formas de obtener la factura:
- Dirigirse a la agencia: si eres único dueño, solicita la copia de la factura original. O bien, pide una reexpedición de la factura, en caso de que te den una copia, puedes ir a la notaría.
- Ir al Ministerio Público: en caso de que no seas el primer dueño, puedes levantar un acta en el MP para dejar constancia de que no posees la factura de tu vehículo.
Bajo ningún motivo aceptes un auto sin la factura original. Y en caso de que el coche sea financiado, tendrás que liquidar la deuda o el dueño tendrá que hacerlo, para que la agencia libere la carta factura.
¿Cuánto se deprecia un coche saliendo de la agencia?
De acuerdo a la PROFECO, un coche al salir de la agencia puede disminuir su valor un promedio del 27%, lo cual depende del modelo y marca.
Top 5 de autos pequeños que más pierden su valor
Posición |
Modelo |
Depreciación |
1 |
Chevrolet Cruze |
40.6% |
2 |
Mitsubishi Mirage G4 |
38.4% |
3 |
Nissan Sentra |
38.2% |
4 |
Fíat 500L |
37.7% |
5 |
Volkswagen Jetta |
36.2% |
Resultados obtenidos de la página de iSeeCars, que también califica a los autos por su durabilidad, retención del valor y sus sistemas de seguridad.
¿Qué autos de lujo son los que menos se devalúan?
Posición |
Modelo |
Retención de valor |
1 |
Lexus RC 300 |
67,8% |
2 |
Lexus IS 350 |
62,7% |
3 |
Audi RS 3 |
61,2% |
4 |
Mercedes-Benz Clase A |
60% |
5 |
Acura ILX |
59,2% |
6 |
Mercedes-Benz Clase C (coupé) |
59% |
7 |
Mercedes-Benz AMG GT |
58,9% |
8 |
Mercedes-Benz CLA |
58,1% |
9 |
Cadillac ATS (coupé) |
57,8% |
10 |
BMW M3 |
57,7% |
Top 10 SUV que menos se devalúan en cinco años
Posición |
Modelo |
Retención de valor |
1 |
Subaru Crosstrek |
73% |
2 |
Toyota C-HR |
72,9% |
3 |
Honda HR-V |
71,1% |
4 |
Nissan Kicks |
69,7% |
5 |
Mazda CX-3 |
67,9% |
6 |
Jeep Renegade |
66,8% |
7 |
Hyundai Kona |
65,9% |
8 |
Hyundai Venue |
64,4% |
9 |
Dodge Hornet |
64,1% |
10 |
Fíat 500X |
63,7% |
Top 7 de pick ups con menos depreciación
Posición |
Modelo |
Retención de valor |
1 |
Toyota Tacoma |
77,6% |
2 |
Jeep Gladiator |
70,3% |
3 |
Ford Ranger |
69,9% |
4 |
GMC Canyon |
68% |
5 |
Chevrolet Colorado |
67,3% |
6 |
Nissan Frontier |
67,3% |
7 |
Honda Ridgeline |
62,2% |
¿Cómo saber el valor de mi coche?
Si quieres conocer un aproximado del valor de tu coche, tienes la opción de consultar el Libro Azul, no obstante, si te dedicas a vender vehículos sería mejor que obtuvieras la Guía Autométrica. Recuerda que se actualizan cada mes para que adquieras la última versión.
¿Cuánto valor pierde un auto por kilometraje?
Una vez que el auto sale de la agencia, se devalúa 5% al haber recorrido un kilómetro. Por otro lado, se considera que la tasa de depreciación aumenta cuando el odómetro alcanza las 100 mil km.
Los expertos recomiendan que al año se recorran alrededor de 10 mil kilómetros, esto implica menos desgaste, accidentes y daños durante ese periodo.
Sin embargo, las condiciones estéticas y mecánicas son igual de importantes. Por ejemplo, un conductor hizo un largo viaje que provocó que su millaje aumentará, sin embargo, el resto del año lo usó con moderación y por ello se mantiene en buen estado.
Si conduces poco, te recomendamos el seguro por kilómetro de miituo, donde solo pagas por lo que recorres y si haces 0 km en un mes, pagas $0 y sigues con protección.
Para las personas que manejan de forma constante contamos con pago fijo, en el que tu tarifa no cambia sin importar lo que transites. Ambas formas se cobran al mes y puedes cancelar cuando quieras.
¡Contrata la mejor protección!
¿Qué puedo hacer para mantener el valor de mi auto?
- Mantenlo en buen estado: una adecuada condición de sus componentes y de su estética será mucho más atractiva para futuros compradores. También, evitas las fallas mecánicas comunes.
- Hazle servicios automotrices con regularidad: registra los que le hagas a tu vehículo para demostrar a los interesados que fuiste un propietario responsable.
- Disminuye tu historial de accidentes: que sea lo más bajo posible. Busca aquellos que tengan buenos sistemas de seguridad.
- Mantén tu auto en un garaje: al estar en un lugar cubierto, evitas daños en la pintura por lluvia o granizo. Además, tu seguro de auto puede ser más barato.
- Evita personalizarlo: trata de no agregar accesorios o complementos llamativos a tu coche, ya que encontrarás pocos interesados en comprarlo.
- No excedas el kilometraje: los km te indican si te conviene comprar un auto. Recuerda que el promedio va de 10 mil a 20 mil km al año.
¿Puedo hacer que un auto no devalúe?
No, es imposible hacer que un auto no se devalúe, pero puedes realizarle mantenimientos, cuidar su interior y mantener su kilometraje bajo, entre otras cosas, para evitar que se deprecie rápidamente.
A la hora de comprar un auto, recuerda elegir los coches que tengan más popularidad para que su precio se mantenga por más tiempo. También revisa aquellos con los mejores sistemas de seguridad, ya que no solo te protegerán mejor ante algún accidente, sino que las personas estarán más interesadas en adquirirlo.
Asimismo, para los siniestros vehiculares es muy importante contar con una póliza de seguro para evitar deudas y multas, ya que en la mayoría de los estados y en todas las carreteras se pide como requisito legal.
Conoce las coberturas miituo y descubre que puedes tener un respaldo de primera a precios accesibles. Puedes comprobarlo al revisar nuestras Opiniones Verificadas y conocer las razones por las que nos eligen miles de personas.
Deseamos que encuentres este artículo de gran ayuda para saber el por qué se devalúa un auto, así como los modelos que menos se deprecian, cómo conocer el precio, entre más cosas.
Para miituo, el mejor seguro de auto, es que cuides de tu bienestar y el de tus seres queridos. Así que te ofrecemos tarifas económicas que puedes conseguir en tan solo minutos.