Asegura tu auto
desde $0.19 por km.

Libro negro

Guía Autométrica Libro Negro: Revisa el Precio de un Auto

Conoce qué es la Guía Autométrica, cómo funciona, dónde consultarla, cuánto cuesta y en qué se diferencia del Libro Azul
Banner

Si te gusta estar al pendiente del valor de los autos, necesitas consultar la Guía Autométrica, también conocida como el «Libro Negro» de los vehículos.  Te compartimos todos los detalles importantes para que sepas qué es lo que puedes consultar en dicho documento y cómo funciona.

No olvides que en miituo tenemos nuestras prioridades muy claras:

  • Ofrecerte uno de los mejores tipos de seguros por km
  • Informarte sobre todo lo que tenga que ver con tu carro y tu seguridad: trámites, consejos, seguros y mucho más.

Sigue leyendo para conocer cómo consultar el Libro Negro, qué es, cuál es su diferencia con el Libro Azul y muchísimo más.

¿Qué es la Guía Autométrica?

La Guía Autométrica, también llamado, el Libro Negro es un informe detallado que brinda información actualizada sobre el precio de venta de vehículos usados en México. Muestra datos de modelos con una antigüedad máxima de once años, y que han sido comercializados por concesionarios autorizados.

¿Cómo se organiza la Guía Autométrica?

Esta guía está organizada de manera alfabética por fabricante, marca, submarca, año y modelo de los automóviles. Se actualiza mensualmente con información recopilada tanto en línea como en periódicos, agencias, lotes y otros puntos de compra y venta de vehículos.

Puedes encontrar datos sobre diversas marcas como:

miituo tiene mejores coberturas para tu seguro de auto

¿Para qué sirve la guía autométrica?

Es una herramienta conocida como el Diccionario de los coches y sirve para consultar  información general sobre los precios promedio de compra y venta de todos los modelos de coches disponibles en México.

La Guía autométrica suele ser utilizada principalmente por particulares interesados en conocer los valores de mercado automovilístico.  

El libro también incluye una sección dedicada a las especificaciones técnicas de los carros como: la distancia entre ejes, la longitud, el ancho, el tipo de motorización y el sistema de tracción; elementos a tener en cuenta al momento de elegir un coche mas seguro contra accidentes.

Esta información es útil para conocer a fondo las características de los automóviles. No obstante, toma en cuenta que aunque compres un coche muy seguro, este no te cubrirá de todos los percances viales, en ese caso, será necesario que puedas cotizar un seguro de auto que se adpate a tu estilo de vida.

Si aún no sabes cuál elegir o quieres conocer más acerca de los precios, cobertura y mucho más, te invitamos a visitar nuestro cotizador y encontrar tu protección ideal.

¿Guía Autométrica y Libro Negro son lo mismo?

El Libro Negro también es conocido como la Guía Autometrica, es decir que cuando escuches que se refieren a alguna de estas dos terminaciones, se estará hablando de lo mismo. Aunque cabe destacar que «libro negro» puede utilizarse en otros contextos relacionados a prácticas esotéricas. 

En general, ambos se refieren a una publicación que recopila información sobre la cotización de automóviles de segunda mano en México, proporcionando datos actualizados sobre precios y características de los vehículos.

¿Cuál es la diferencia entre libro azul y libro negro?

Libro azul

Libro negro

Es más utilizado por particulares y tiene un alcance más generalizado Se enfoca principalmente en las empresas especializadas en la compra y venta de automóviles
Toma en cuenta la marca, modelo, año, kilometraje, condiciones del vehículo y otros aspectos relevantes Proporciona datos detallados sobre la cotización de automóviles de segunda mano, información actualizada sobre fabricante, marca, submarca, año y modelo
Esta guía se actualiza regularmente y se puede acceder a ella en línea o en formato impreso. Suele incluir una «Tabla de kilometraje» que muestra cómo la cantidad de millas recorridas afecta el valor de un automóvil.
Conocida como Guía EBC Conocida como Guía Autométrica

¿Cómo saber cuál es el valor comercial de un auto?

Los vehículos usados se dividen en cinco grupos identificados como: A, B, C, D y E. La clasificación se encuentra a la izquierda de la descripción de cada vehículo.

  1. El usuario debe buscar el número que se encuentra en la intersección del kilometraje, grupo y año modelo del vehículo.
  2. Si la cantidad tiene el signo «-» antes, se restará del precio base; si la cantidad no tiene ningún signo, se sumará al precio base.
  3. Revisa el valor comercial de un automóvil el cual es el precio asignado al vehículo cuando sale de la agencia de automóviles. Este valor se establece con el propósito específico de que, en caso de ocurrir una pérdida total, la compañía de seguros pague la cantidad acordada en su totalidad.

Es crucial tener en cuenta que el valor comercial de un vehículo es variable y se determina mensualmente en función de los cambios del mercado. Esto implica que el precio puede aumentar o disminuir con el tiempo.

Las compañías de seguros generalmente se basan en la guía EBC, también conocida como el «Libro Azul» o Guía Econométrica, para establecer el valor comercial.

Además, el monto de este valor puede ser ajustado en un 10% adicional, teniendo en cuenta la duración de la cobertura de seguro y el factor de depreciación del vehículo.

¿Hay una app de la Guía Autométrica?

En general no se cuenta con una aplicación disponible de manera oficial, pero puedes ingresar a su página principal autometrica.com.mx.

Sin embargo, es posible que haya aplicaciones desarrolladas por terceros o versiones digitales no oficiales que intentan proporcionar información similar a la Guía Autométrica.

Siempre revisa que lo que descargues sea seguro y no se trate de una estrategía para robar tus datos. Consulta los comentarios y la calificación de aplicación o busca tus dudas en sitios confiables de Internet.

¿En dónde se descarga la Guía Autométrica?

Puedes comprar la descarga directamente en su página oficial autometrica.com.mx, ya sea de manera digital o física. También puedes solicitar una suscripción, no obstante, ten en cuenta que está enfocada principalmente a empresas especializadas en la compra y venta de automóviles y brinda información más detallada sobre modelos y fabricantes.

Si no eres vendedor o vendedora activa, tu mejor opción será revisar la Guía EBC, Libro Azul.

¿Tiene algún costo consultar el Libro Negro Guía Autométrica?

En el caso de la Guía Autometrica si hay un costo por consulta y este depende del plan que eligas para revisarlo (opción digital o física), el Libro Negro si cuenta con un costo, dependiendo distintos factores como la cantidad de consultas a las que tengas derecho a solicitar o el costo y tiempo de suscripción.

  • Costo suscripción anual $ 1,590.00 + gasto de envío
  • 2 o más suscripciones $ 1,540.00 c/u + gasto de envío

Beneficios del libro negro de autos

El Libro Negro de Autos en México ofrece varios beneficios a quienes lo utilizan:

Información actualizada: El Libro Negro se actualiza mensualmente, lo que significa que proporciona datos actualizados sobre los precios y características de los automóviles de segunda mano en México. Esto ayuda a los compradores y vendedores a tener información precisa y actualizada al momento de realizar transacciones.

Referencia de precios: La guía ofrece una referencia confiable de los precios de mercado para automóviles usados en el país. Esto permite a los compradores y vendedores tener una idea clara de cuánto vale un automóvil en función de su marca, modelo, año y condiciones generales.

Organización y búsqueda fácil:  Organiza los automóviles de manera alfabética por fabricante, marca, submarca, año y modelo. Esta estructura facilita la búsqueda y consulta de información sobre un automóvil específico, lo que ahorra tiempo y esfuerzo.

Transparencia en las transacciones: Al contar con una referencia confiable de precios, el Libro Negro promueve la transparencia en la compra y venta de automóviles usados. Los compradores y vendedores pueden tener una base sólida para negociar y asegurarse de que están obteniendo un precio justo.

Ayuda en la toma de decisiones: Tener acceso a información detallada sobre precios y características de los automóviles usados en México ayuda a los compradores a tomar decisiones informadas al elegir un vehículo. Pueden comparar diferentes modelos y opciones para encontrar el automóvil que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.

En resumen, el Libro Negro de Autos en México proporciona información actualizada, referencias de precios, organización fácil y transparencia en las transacciones, lo que beneficia tanto a compradores como vendedores al realizar transacciones de automóviles usados.

Guía autométrica

Consejos para vender un coche usado

Aquí te presentamos algunas sugerencias para adquirir una unidad de transporte personal, recuerda que también hay otro tipo de autos como los autos híbridos, las bicicletas, autos electricos, etc.

Si eres la persona vendedora hay que tomar en cuenta que dependerán de ti diversas obligaciones, especialmente si hablamos del papeleo. Lo más importante es que te asegures de tener en orden cuestiones como trámites: verificación vehicular CDMX (o del estado en donde residas), pago de multas, entre otros más. A continuación más detalles.

Documentación completa

Asegúrate de tener todos los documentos necesarios en orden, como la factura de compra original, comprobante de tenencias pagadas, no tener adeudos pendientes, tener tu identificación oficial vigente, contrato de compra venta listo y cualquier otro documento que se solicite.

Limpieza y mantenimiento

Antes de poner el vehículo a la venta, límpialo a fondo tanto por dentro como por fuera. Realiza cualquier reparación o mantenimiento básico necesario para que el automóvil se vea y funcione de la mejor manera posible. Recuerda que en la verificación también se hace un chequeo general del coche.

Valoración adecuada 

Investiga el precio de mercado de vehículos similares al tuyo para establecer un precio justo y competitivo. Ten en cuenta factores como el año de fabricación, marca, modelo, kilometraje y condiciones generales del automóvil.

Hay que destacar que si cuentas con un seguro por km o de cualquier tipo, tendrás que hacer la cancelación, pues la póliza solo tendrá validez si tú eres el/la propietario(a).

Publicidad efectiva 

Anuncia tu vehículo en plataformas de venta en línea, redes sociales y en otros medios relevantes. Incluye fotografías de calidad y una descripción detallada que resalte las características y el estado del automóvil. No mientas sobre su estado y da la información que el posible comprador solicite. 

Consejos para comprar un coche usado

Hacer una compra puede implicar muchos riesgos, más cuando se trata de un bien importante como un vehículo, pues en este hay una serie de consideraciones que se hay que tener en cuenta sí o sí. Te decimos cuáles son las recomendaciones más comunes.

Investigación previa

Investiga sobre el modelo y marca de automóvil que deseas comprar, incluyendo su rendimiento, fiabilidad, costos de mantenimiento y opiniones de otros propietarios. Compara precios en diferentes fuentes para tener una idea realista del valor del vehículo.

Inspección detallada

Antes de comprar, inspecciona el automóvil personalmente o con la ayuda de un mecánico de confianza. Revisa el estado del motor, la carrocería, los neumáticos, los frenos y otros componentes importantes para asegurarte de que estén en buenas condiciones.

Historial y documentación

Solicita el historial de mantenimiento del vehículo y verifica que todos los documentos estén en regla, incluyendo la factura de compra original, verificación vehicular, tenencias pagadas y cualquier otro documento necesario.

Prueba de manejo

Realiza una prueba de manejo para evaluar el rendimiento y el confort del automóvil. Verifica que todos los sistemas y funciones del vehículo estén operativos.

Negociación

Si estás satisfecho con el automóvil, no dudes en negociar el precio. Utiliza la información recopilada durante tu investigación para respaldar tu oferta y llegar a un acuerdo justo para ambas partes. Recuerda que, si algo no se siente correcto o tienes dudas, puedes buscar otras opciones.

Contrata un seguro de auto

Si ya hiciste el trato ya dquiriste el vehículo tienes que tener una protección para cualquier tipo de percance, no olvides cotizsar y comprobar si el seguro por km   de miituo o el de pago fijo son para ti.

Otra forma de ver qué precios te convienen más es consultando los comparadores de seguros más populares, así podrás ver las tarifas generales.

Si compro o vendo un auto ¿necesito seguro?

Si decides vender tu automóvil antes de que finalice el período de un año del contrato de seguro, es posible que hayas pagado por una cobertura que no has utilizado en su totalidad. En estos casos, algunas aseguradoras ofrecen la opción de devolver parte de la prima no devengada.

Además, existe la posibilidad de transferir el seguro a la parte compradora del automóvil. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la aseguradora puede rechazar al nuevo asegurado si no considera que cumple con su perfil de riesgo.

Cuando decides comprar un automóvil usado, es importante verificar si tiene un seguro obligatorio y válido. Si el vendedor ha querido desprenderse del automóvil durante algún tiempo, es posible que el vehículo no esté asegurado, lo que significa que deberás contratar un seguro en el momento de cambiar la titularidad. 

En caso de que necesites trasladar el vehículo y no hayas tenido tiempo de obtener una póliza, puedes optar por adquirir un seguro de automóvil por días para cubrir ese desplazamiento y posteriormente contratar un seguro anual.

En este último caso, puedes utilizar nuestro cotizador y revisar si el seguro por kilómetro te conviene. Nuestra prioridad es que puedas encontrar la opción más adecuada para tus necesidades.

¡Cotiza hoy en miituo!

¡Suscríbete a nuestro newsletter!