¿Debo llevar un botiquín de primeros auxilios en mi auto?
Sí. Es de suma importancia ante cualquier imprevisto y además podría ser de gran utilidad en alguna emergencia. ¿Al conducir te ha dolido la cabeza o has sentido que la comida no te cayó bien? ¿Alguno de tus pasajeros ha tenido algún accidente y se ha cortado? ¿Has salido de viaje y necesitado algún medicamento? Llevar un botiquín bien equipado te hará sentirte más seguro y estar listo ante cualquier eventualidad.
¿Qué debo llevar en mi botiquín de primeros auxilios?
- Una solución antiséptica como agua oxigenada y alcohol para limpiar y desinfectar alguna herida.
- Suero fisiológico. Este suero es una solución salina para limpiar heridas o quemaduras pequeñas.
- Algodón. Llevalo en su empaque para que esté limpio al momento de utilizarlo. Te recomendamos comprarlo en bolsas pequeñas y sino encuentras, compra una bolsa grande y dividelo en varias bolsitas para asegurarte de que al usarlo esté lo más limpio posible.
- Cinta micropore y venditas adhesivas. Para usarlas en caso de una herida.
- Gasas. Las gasas se pueden usar de múltiples maneras como para limpiar heridas o cubrirlas.
- Tijeras. Son necesarias para cortar algún otro material como las gasas o la cinta micropore y te serán útiles para abrir algún empaque.
- Medicamentos. Lleva aspirinas, paracetamol, difenidol para evitar mareos, gel antiinflamatorio, loperamida y/o pepto bismol para el malestar estomacal. Recuerda que, puedes llevar en tu botiquín medicamentos que no requieran receta médica.
- Termómetro. Para detectar la posible presencia de fiebre. Existen varios tipos de termómetros, el más recomendable para tu botiquín en el auto es un termómetro digital. No te olvides de asegurarte de que tenga pila.
- Vendas elásticas. Las vendas brindan soporte y compresión a una zona lesionada.
- Guantes de látex. Para tratar alguna herida de manera más higiénica.
- Tijeras.Te serán de gran ayuda para cortar alguna gasa o empaque. Puedes sustituirlas con alguna navaja multiusos. Dependiendo de qué tipo de navaja sea podría traer otros aditamentos como pinzas, lima, navaja, palillo, lima, destornilladores, etc. que te podrán ser útiles en otro momento.
- Crema para quemaduras.
- Gel antibacterial.
- Cubrebocas.
¿Dónde guardo mi botiquín de primeros auxilios en el auto?
El botiquín debe estar en una caja rígida y hermética. De preferencia, adquiere un contenedor que haya sido creado para este fin. Recuerda que tu auto podría estar mucho tiempo en el sol o que tu botiquín podría estar un largo tiempo sin usarse.
Algunos autos tienen un espacio designado para este fin. Si tu auto no cuenta con este espacio, podrías guardarlo en la guantera, en un espacio de la cajuela o dentro de una red. Busca que esté fijo en el espacio donde lo guardes. Otra opción es colocarlo en la parte trasera de los asientos. El botiquín debe estar al alcance de todos y todos deben conocer su ubicación.
Consejos adicionales
- Revisa regularmente tu botiquín, por si es necesario reponer algo o si algún medicamento ya caducó.
- Como dijimos anteriormente, el botiquín debe estar al alcance de todos, sin embargo, si tienes niños y viajan en el auto, habla con ellos para que sepan que los objetos al interior del botiquín son para emergencias y así evitar que jueguen con ellos.
Si quieres ser un experto al volante, ¡en miituo te ayudamos! No olvides visitar nuestros artículos Consejos para manejar en carretera, ¿Qué es un “roadtrip”? y Los mejores tips para viajar con niños.
Un conductor responsable, además de tener un botiquín bien equipado, asegura su auto al mejor precio. Si deseas ser parte del consumo equitativo, en miituo, paga solo por los km que recorres y si esta modalidad no te funciona, te fijamos un precio al mes para que nunca pagues de más por tu seguro de auto. Así que, ¡no te olvides de llevar un botiquín en tu auto y aseguralo a un precio justo! Recuerda que más vale prevenir…