Índice de contenidos
Cuando te enfrentas a manejar en carretera por primera vez, es normal sentir cierto nivel de estrés. Por eso te compartimos los siguientes consejos que te serán útiles en tus viajes.
También, es importante contar con una protección vehicular para tener auxilio e ir con más confianza. En miituo te ofrecemos dos modalidades de seguro, ya sea que solo pagues por lo que manejas o tener una tarifa que no cambia sin importar lo que recorras.
Llevamos más de 7 años en el mercado y estamos respaldados por las principales instituciones de aseguranza como la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Confía en que te daremos un buen servicio y regulado.
¿Cómo conducir en carretera?
- Respeta los límites de velocidad.
- Obedece las señales de tránsito.
- Mantén tu vista al horizonte y no solo a unos pocos metros. Así será más fácil prevenir qué viene en tu camino.
- No hagas movimientos bruscos con el volante.
- No frenes repentinamente.
- Mantente alerta de los camiones, ya que tienen puntos ciegos muy grandes.
- Si es posible, lleva un copiloto que tengas experiencia al viajar en carretera.
- Trata de mantener una velocidad constante, evita acelerar demasiado.
- Cede el paso si es que un vehículo va a mayor velocidad que tú.
- Usa tus direccionales.
- Revisa tus espejos con frecuencia.
- Circula por la derecha.
- Rebasa con calma, siempre por la izquierda y solo cuando haya línea punteada que indica que se puede rebasar.
- Todas las personas deben llevar su cinturón de seguridad.
- Sé más precavido si llueve o si recorres algún tramo con neblina.
- No viajes cansado. Trata de viajar de día para disfrutar de la vista y reducir el riesgo de accidente.
- Duerme bien antes de tu viaje y mantente hidratado.
- Reduce la velocidad al tomar las curvas.
- Evita cualquier distracción.
- No viajes sin seguro de coche. Es indispensable que conduzcas con la confianza de que tienes protección en todo momento.
Tener asistencia en carretera te ayuda en muchos inconvenientes, como si se te acaba la gasolina, al tener una falla mecánica y necesitas una grúa, se te poncho una llanta, entre más cosas.
En miituo te ayudamos en estas y más situaciones, además, contamos con cobertura en todo México, así tendrás protección a donde quiera que vayas.
¿Es muy difícil manejar en carretera?
La conducción por carretera puede ser una buena experiencia si se toman las precauciones necesarias y si se hace de forma responsable.
Si careces de experiencia en vialidades de altas velocidades, existe mayor probabilidad de que enfrentes dificultades para mantener el control del vehículo al ingresar a una autopista, especialmente si presenta muchas curvas.
Por lo tanto, te aconsejamos que al principio te unas al carril de velocidad reducida, ubicado en el lado derecho de la autopista, y que mantengas una velocidad moderada.
Si otro conductor intenta presionar desde atrás para ceder el paso, es recomendable que lo ignores y sigas tu propio trayecto, ya que siempre se adelanta por el carril izquierdo.
Permanece en ese carril hasta que sientas que tienes el control adecuado y gradualmente incrementa la velocidad, siempre y cuando respetes los límites establecidos.
¿Qué debo revisar en mi auto para salir a carretera?
- Verifica el estado de tu vehículo como el motor, frenos, llantas, luces, gasolina y aceite. Para esto, lo mejor es realizar un servicio automotriz.
- No olvides llevar una caja de herramientas con: llave de cruz, llanta de repuesto, gato hidráulico, linterna, cables pasa corriente, desarmadores, martillo, tijeras, cinta de aislar, navaja, guantes, botella de anticongelante, aceite y una franela.
- Lleva señales reflejantes o luminosas.
- Lleva un botiquín de primeros auxilios.
- Revisa los símbolos del tablero para conocer alguna falla.
¿Qué no se debe hacer al manejar en carretera?
- Evita distracciones, no uses el celular.
- No conduzcas con cansancio.
- Evita deslumbrar con las luces altas a las o los conductores que vienen de frente.
- No excedas los límites de velocidad.
- Abstente de realizar maniobras bruscas o cambios repentinos de carril.
- No cedas ante la presión de otros conductores para cambiar de carril
- No manejes sin tener una protección vehicular
De acuerdo a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, es obligatorio contar con un seguro para viajar en auto, que sea mínimo de Responsabilidad Civil.
Las miituo coberturas son muy completas y tienen precios accesibles. Además, puedes pagar cada mes, así tienes una buena gestión de tus finanzas personales.
¿A qué velocidad se debe manejar en carretera?
La velocidad cambia en diferentes tramos, debes fijarte en las señales de tráfico y las regulaciones locales para saber el límite al que debes viajar.
También ten en cuenta que es importante ajustar la velocidad de acuerdo con las condiciones climáticas y del tráfico, mantén siempre un margen de seguridad.
Evita conducir demasiado rápido en las carreteras más peligrosas, ya que debes tener precaución en las curvas. Así garantizas tu seguridad y la de los demás en la vía.
¿Cuáles son los peligros de viajar en carretera?
- Accidente vehicular
- Robo total del auto
- Asalto
- Caer en un precipicio
- Atropellar a un animal o persona
En estas situaciones te conviene contar con un respaldo financiero, como lo es una aseguranza para carro, así podrás tener atención médica, indemnización o reparación de los daños de tu transporte.
En miituo, el mejor seguro de auto, te ofrecemos dos modalidades, el pago por km, donde solo pagas por lo que recorres. También, pago fijo, en el que tienes una tarifa que no cambia sin importar lo que recorras. Ambas formas se pagan al mes y cancelas cuando quieras.
¡Obtén tu tarifa personalizada!
Recomendaciones para controlar el miedo al manejar en carretera
- Práctica gradual: comienza en calles locales de bajo tráfico antes de enfrentarte a carreteras más transitadas. A medida que ganes confianza, podrás abordar otros caminos de mayor velocidad.
- Conductor acompañante: si es posible, tener a alguien experimentado contigo puede brindarte apoyo emocional y consejos prácticos mientras te acostumbras.
- Educación vial: aumenta tu conocimiento sobre las reglas y señales de tráfico.
- Música y entretenimiento: escuchar música relajante o audiolibros mientras conduces puede distraerte del miedo y crear un ambiente más confortable.
- Apoyo psicológico: si el miedo es abrumador, considera hablar con un profesional de la salud mental que pueda ayudarte a abordar y superar tus temores.
Recuerda que superar el miedo puede llevar tiempo y paciencia. No sientas presión y avanza a tu propio ritmo.
¿Cómo evitar accidentes en carretera?
- Conduce con atención: mantén los ojos en la carretera y evita distracciones.
- Mantén la distancia: sigue la regla de los “cuatro segundos” para mantener una distancia segura con el vehículo que te precede.
- Respeta los límites de velocidad: ajusta tu velocidad a las condiciones de la carretera y a los límites establecidos.
- Señales y señales de tráfico: presta atención a las señales de tráfico para anticipar curvas, cruces y otros obstáculos.
- Cambio de carril seguro: utiliza los espejos para cambiar de carril.
- No conduzcas bajo la influencia: evita conducir en estado de ebriedad, bajo los efectos de la marihuana u otras sustancias que puedan afectar tu capacidad de manejo.
- Utiliza cinturón de seguridad: todas las y los pasajeros deben utilizar el cinturón de seguridad. Es un punto muy importante si viajas con niños.
- Mantenimiento del vehículo: para que esté en óptimas condiciones de funcionamiento.
- Conducir con condiciones climáticas: reduce la velocidad y aumenta la precaución en condiciones climáticas adversas, como lluvia, nieve o niebla.
- Revisa el entorno: anticipa las acciones de otros autos y mantén la precaución en zonas donde es más probable que ocurran cambios de carril o giros.
- Descanso adecuado: evita conducir cuando estés cansado. La fatiga puede afectar seriamente la reacción.
- Mantén la calma: evita la agresión en el tráfico y mantén la calma frente a personas conductoras imprudentes o situaciones estresantes.
- Conducir de día: si tienes poca experiencia, intenta evitar conducir de noche hasta que te sientas más confiado.
- Infórmate sobre tu vehículo: revisa que no sea uno de los autos más inseguros.
¿Cuáles son las señales más comunes en carretera?
- Curva (a la derecha o izquierda)
- Curva cerrada
- Curva sinuosa (varias curvas consecutivas)
- Contracurva
- Cruce de caminos
- Entronque o bifurcación
- Incorporación de tránsito
- Doble circulación
- Reducción de carril o camino
- Puente levadizo
- Trabajadores en el camino
- Límite de altura o anchura
- Corriente de agua
- Termina pavimento
- Superficie derrapante
- Pendiente peligrosa
- Zona de derrumbes
- Paso peatonal
- Cruce de ganado o animales
- Cruce de ferrocarril
- Camino dividido
- Presencia de ciclistas o maquinaria agrícola
- Grava suelta
¿Qué debo hacer si mi auto tiene una falla en la carretera?
- Mantén la calma
- Enciende las luces de emergencia
- Oríllate en una zona libre de tráfico
- Usa un chaleco reflejante y coloca triángulos de emergencia 50 o 100 metros antes de tu vehículo
- Llama a tu seguro o a un número de emergencia
- Espera la ayuda
Si viajas por las carreteras de la Capufe, podrás pedirles auxilio en caso de necesitarlo. Si cuentas con una póliza de seguro, también te podrán ayudar, de acuerdo a lo establecido dentro de su asistencia vial.
Si sales de roadtrip y tienes algún inconveniente, en miituo contamos con cambio de llantas, paso de corriente, envío de gasolina, cerrajero y grúa. Con esto tendrás una protección adicional al conducir por carretera.
¡Contrata la mejor protección!
¿El seguro de auto me cubre si voy en carretera?
Sí, el seguro de auto te cubre cuando conduces en carretera, ya que te puede ofrecer asistencia en viajes. Los detalles específicos de la cobertura pueden variar según el tipo de póliza que tengas.
Es importante leer detenidamente las condiciones generales de tu contrato para entender los tipos de coberturas que adquiriste. Si tienes dudas, es recomendable contactar a la compañía que te preste servicio para obtener información específica.
Multa por no tener seguro y manejar en carreteras federales
Según la Condusef, desde septiembre de 2014, se estableció el artículo 63 Bis de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Según este artículo, se requiere que todos los automóviles que circulen por carreteras, vías y puentes federales estén cubiertos por un seguro de auto obligatorio de responsabilidad civil vehicular.
Esta cobertura tiene la finalidad de asegurar a terceros contra los posibles daños que puedan sufrir en sus propiedades y personas.
¿Qué seguro te protege si viajas en carretera?
La opción ideal si es que quieres manejar en carretera es miituo, ya sea al oprtar por el seguro por km o elegir el pago fijo, cuentas con la opción de adquirir una cobertura amplia o limitada, te brindamos ayuda ante cualquier eventualidad a través de nuestros servicios viales:
- Servicio de grúa: si tienes un accidente o sufres una avería mientras viajas.
- Cambio de llantas: si es que se te pincho o daño en el camino.
- Envío de combustible: en caso de que te quedes sin gasolina en la carretera,.
- Paso de corriente: si la batería de tu vehículo se descarga.
- Cerrajero: si es que perdiste tus llaves o se te quedaron adentro.
- Asistencia médica: te asistimos con servicios de primeros auxilios o transporte médico en situaciones de accidentes con lesiones.
Te invitamos a conocer nuestro términos y condiciones para que no te quede ninguna duda sobre nuestro servicio.
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad para conocer algunos consejos para manejar en carretera. Ahora conoces lo que debes hacer, cosas que te recomendamos evitar, qué debes revisar antes de salir de viaje, por qué te conviene un seguro y mucho más.
En miituo queremos que mantengas tu bienestar y de tus acompañantes. Por esta razón, te ofrecemos tarifas económicas y un servicio de primera a donde quiera que vayas.