Índice de contenidos
Si piensas viajar a Estados Unidos en coche es muy importante, además de planear tu itinerario para que disfrutes tu viaje, tener el mejor seguro de auto para que conduzcas con la tranquilidad de que tienes un respaldo ante cualquier incidente.
En miituo nos interesa que contrates una póliza que se adapte a tus necesidades, por eso aquí te decimos los requisitos, costos y las coberturas de una protección vial que debes conocer si planeas cruzar la frontera.
¡Contra ya y sé parte de la familia miituo!
Cotizar seguro en México para viajar a Estados Unidos
Para cotizar un servicio de protección que te respalde y te haga sentir protegido(a) mientras manejas, te recomendamos los siguiente:
- Localiza empresas que brindan coberturas en el extranjero.
- Compara las coberturas de pólizas en USA y cotiza tu mejor opción.
- Lee las opiniones de clientes de la aseguradora que hayan viajado a Estados Unidos y consulta cómo fueron atendidos sus siniestros.
- Antes de contratar o firmar cualquier papel con una compañía, revisa todas las dudas que tengas.
También debes recordar que para manejar por vías federales de México es obligatorio tener un seguro de auto desde el año 2019.
¿Cuánto cuesta un seguro de auto para cruzar Estados Unidos?
El costo de una póliza de seguro para cruzar Estados Unidos va desde los $0.19 centavos por km recorrido en miituo.
Recuerda que todas nuestras tarifas son personalizadas y cambian dependiendo de diversos factores como las características del vehículo que buscas asegurar.
Realizamos una cotización para una Chevrolet Captiva 2012 y los costos de una cobertura fueron los siguientes:
Pago Fijo | Pago por km cobertura amplia | Pago por km cobertura limitada |
$556.80 | $0.70 por km | $0.45 por km |
Recuerda que con nosotros puedes contratar una póliza por km, con la que pagarás solo por lo que recorres al mes y 0 km son igual a $0 pesos. Si en algún momento tus necesidades cambian, con miiflex puedes solicitar que se te dé una misma tarifa mensual.
Si vives en la frontera y viajas en ocasiones a Estados Unidos, probablemente te convenga contratar nuestro seguro por kilómetro. Pero si vas de viaje por varios meses, te recomendamos tener tu póliza con un pago fijo mensual.
Toma en cuenta que nuestra protección te cubrirá únicamente con asistencia vial básica, gastos dentales y gastos médicos de emergencia en el extranjero. Revisa los beneficios de este servicio en nuestros términos y condiciones miituo.
¡Cotiza aquí y conoce tus tarifas únicas !
¿Qué cubre una póliza de seguro para Estados Unidos?
Generalmente un seguro con protección en Estados Unidos, cubre lo siguiente:
- Gastos médicos de emergencia en el extranjero
- Gastos dentales en el extranjero
- Traslado médico
- Reembolso de gastos de asistencia automovilística en el extranjero
Auxilio Vial Básico y Remolque en los Estados Unidos y Canadá:
- En caso de requerir auxilio vial de emergencia (paso de corriente, cambio de neumático, envío de gasolina o servicio de remolque) la compañía reembolsará los gastos por el servicio solicitado con el límite máximo de $150 USD o su equivalente en moneda nacional y 3 eventos por año.
En el caso de miituo, no olvides que al contratar en México, nuestra cobertura de asistencia vial básica te respalda en Estados Unidos y Canadá.
Toma en cuenta que no cubrimos la Responsabilidad Civil en Estados Unidos, ya que, esta cobertura está sujeta a las legislaciones del país.
Coberturas de seguros para ir a EEUU
Para ir a Estados Unidos en un vehículo mexicano es necesario que la persona asegurada cuente con una póliza de Responsabilidad Civil.
Existen otras coberturas en los seguros de auto tales como:
- Daños materiales: que ampara a tu coche si sufre afectaciones por un incidente.
- Robo Total: si hurtan tu auto serás indemnizado.
- Asistencia Vial: brinda servicio de grúa, paso de corriente, cambio de llantas, etc.
- Asistencia Legal: te asesoran jurídicamente con temas relacionados al automóvil asegurado.
Requisitos para circular con placas mexicanas en Estados Unidos
Para circular con tu coche en EUA deberás cumplir los siguientes requisitos:
- Necesitas tu licencia de conducir vigente o un permiso internacional, algunos sitios requieren ese documento además de tu licencia, consulta qué trámites vehiculares debes cumplir antes.
- Placas y registro vigente.
- Tanto el conductor como los pasajeros deben llevar su pasaporte, identificación y visa vigente.
- Debes tener un seguro con cobertura en Estados Unidos para el vehículo y el conductor, que cubra daños por lesiones a ocupantes y a terceros, en bienes y/o personas.
En caso de contar con una póliza que no sea válida en ese país puedes contratar un seguro de auto para turistas, así obtendrás la cobertura que necesitas.
Si tienes un coche legalizado y buscas asegurarlo para transitar sin restricciones en el país puedes adquirir una póliza para auto legalizado.
¿Todos los seguros de autos en México cubren siniestros si voy a Estados Unidos?
No, no todas las pólizas para auto de México tienen cobertura para siniestro vehicular en Estados Unidos. Si ya cuentas con una protección de auto puedes consultar en tu contrato si cuentas con ese servicio, o bien comunicarte con la compañía para verificarlo.
Si buscas un seguro de auto que te brinde asistencia vial en ese país recuerda que en miituo cuentas con este servicio. Si sufres un accidente debes notificarlo a la aseguradora para que al volver obtengas un reembolso de los servicios solicitados en el extranjero como remolque, paso de corriente y envío de gasolina.
¿Cómo funcionan los seguros de carros en Estados Unidos en un accidente?
Es obligatorio tener una cobertura de auto básica en Estados Unidos para poder manejar legalmente, aunque según datos obtenidos del Departamento de Seguros de New Hampshire, no es requerido contar con una póliza para transitar, solo debes comprobar que eres capaz de cubrir los gastos en caso de ocasionar un accidente.
Tipos de seguros vehiculares en Estados Unidos
Aproximadamente hay 6 tipos de seguros en Estados Unidos:
- Seguro de Responsabilidad Civil
Seguro obligatorio por ley que te protege de demandas y gastos en accidentes contra terceros.
- Seguro full cover o cobertura total
Una póliza full cover es una póliza que puedes personalizar con diferentes tipos de coberturas adicionales. Puedes agregar la asistencia en carretera y la cobertura de conductor sin seguro por un poco más de dinero en tu prima mensual.
- Cobertura para conductores sin seguro
La cobertura para conductor sin seguro es aquella que te protege contra los conductores que no tienen una póliza o su protección vial no alcanza para cubrir todos los gastos de un accidente.
- Seguro PIP para lesiones personales
Este paga por las lesiones personales o gastos médicos que tanto tú como tus pasajeros u otras personas puedan sufrir en un accidente. Su límite de cobertura es un poco más alto que el seguro de Responsabilidad Civil.
- Seguro a todo riesgo
El seguro a todo riesgo te protege de los eventos distintos a un choque que puedan dañar tu auto como un incendio, afectaciones por un huracán, una tormenta de granizo entre otros. también te repone o paga por reemplazar tu auto en caso de que sea robado.
- Seguro contra choques o seguro de colisión
El seguro de colisión te protege de los choques contra otros conductores sin importar quien haya tenido la culpa en el accidente.
No olvides que la función de los seguros para coches no es solo proteger tu auto, sino protegerte a ti y a tus seres queridos ante cualquier percance vehicular, sobre todo si viajan al extranjero.
¡Contrata aquí tu protección vial!
¿Cuál es el mejor seguro para viajar a Estados Unidos en auto?
El mejor seguro para viajar al extranjero en coche será el que se acomode a las necesidades de tu automóvil y el que tenga las coberturas más convenientes para cuidar de ti y tus acompañantes.
Para contratar tu mejor servicio de asistencia te recomendamos evaluar cuánto tiempo vas de viaje y qué distancia recorres, para saber si te conviene un seguro por km, seguro por día o seguro mensual.
La mayoría de las aseguradoras en México tienen cobertura en Estados Unidos. Sin embargo, te recomendamos que revises muy bien las asistencias que cubre y las que no, pues en caso de que tengas un siniestro fuera del país y tu póliza no cubra los daños, tendrás que hacerte responsable de estos.
Te recomendamos:
- Leer muy bien tu póliza.
- Asesorarte con tu aseguradora antes de viajar para conocer los servicios que te brindarán en caso de siniestros.
- Conocer las sumas por las que te indemnizarán en caso de algún siniestro.
En miituo, si piensas viajar a Estados Unidos puedes contactarnos para resolver todas las dudas que tengas respecto a las asistencias que te protegerán en tu viaje. Llama al 55 8421 05 00.
¿Puedo tener una póliza de seguro de auto de México si voy a USA?
Sí, puedes tener una póliza de seguro de una compañía mexicana y transitar por EUA. No obstante, toma en cuenta que se te solicita tener por lo menos una protección de Responsabilidad Civil.
Revisa las cláusulas de tu póliza y el límite de cobertura de tu seguro para saber los montos por los que estás cubierto si llegas a tener un percance en Estados Unidos o Canadá que implique daños a terceros o gastos médicos ocupantes.
De igual forma, puedes considerar adquirir una póliza para auto fronterizo si resides en algún estado como Baja California, Sonora o Chihuahua y cruzas constantemente la frontera entre ambos países.
¿Qué seguro de auto me conviene para cruzar Estados Unidos?
El seguro que más te conviene para ir a Estados Unidos será el que cumpla con tus expectativas. Recuerda que no todas las compañías aseguradoras ofrecen los mismos paquetes.
En miituo nos gusta cuidarte también fuera de México, por ello, si sales de viaje a Estados Unidos o Canadá tendrás un respaldo de asistencia vial básica.
Contamos con las mejores coberturas tanto en nuestra póliza de pago por km, donde pagarás solo por aquello que conduzcas y una de pago fijo, en la cual tendrás la misma tarifa sin importar la distancia que manejes.