Por Katherine de miituo
El presente Programa de Verificación Vehicular Obligatoria tiene vigencia del 3 enero 2022 y concluirá el 30 de junio 2022, de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema). Recuerda que, el pago de verificación se realiza dos veces al año, una por semestre, para vehículos con holograma 0, 1 y 2.
La verificación vehicular es un programa con el que se busca controlar las emisiones de gases de los automóviles para reducir el impacto en el medio ambiente. Este se complementa con el programa de control de tránsito vehicular “Hoy no circula” y otros programas de contingencia ambiental.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) dio a conocer el calendario de verificación para el primer semestre de 2022:

¿Cuál es el costo de la verificación vehicular 2022 en la CDMX?
Para los habitantes de la CDMX, el costo del trámite será el mismo que el año pasado, de $585.
Requisitos para la verificación 2022:

¿Qué pasa si no verifico a tiempo?
En caso de no cumplir en tiempo y forma con el trámite de verificación vehicular, serás acreedor a una multa extemporánea. Esta infracción la emite la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) y puede levantarla cuando acudas a un Verificentro y note que la verificación de tu auto no está al corriente.
El costo de la multa por verificación vehicular extemporánea es de $1,792 pesos y deberás cubrir este pago para realizar verificaciones posteriores. Si por alguna razón olvidaste verificar tu auto en uno o más periodos anteriores, únicamente deberás pagar una multa. La Sedema detalló que este monto se modificará cuando entre en vigor el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) de 2022, lo que ocurre en el mes de febrero.
De acuerdo con la página de Sedema, hay 72 Verificentros en operación. Las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco concentran el mayor número por la cantidad de habitantes en cada una de ellas.