¡Suscríbete a nuestro newsletter!
¿Sabes qué es el libro azul y para qué sirve? Se trata de una gran herramienta que puedes consultar al momento de vender o comprar un auto, es por eso que todas y todos los conductores deben conocerlo.
Siempre que vas a hacer un cambio en tu vehículo es importante conocer cuál es su precio en el mercado general, es decir, su valor comercial y su valor factura. A continuación te damos todos los detalles para saber de dónde sacar esos datos.
Hay un sinfín de tareas que tienen las personas que cuentan con un coche, así que si pensabas que los trámites vehiculares o la contratación de seguros de autos era lo único, debes considerar que también es primordial:
- Conocer las normas viales
- Dar servicio y mantenimiento al automóvil cada cierto tiempo
- Saber cuál es el costo real del carro
¿Qué es el Libro Azul?
El libro azul es el documento oficial en México en el que se encuentra la información de los precios comerciales de autos y motos. En él se especifica tanto los costos de vehículos usados como los nuevos.
Cuenta con un catálogo en el que se ubican todo tipo de modelos y marcas de vehículos, además, puedes buscar las características específicas de tu coche y colocar datos como el tipo de carrocería.
¿Para qué sirve el Libro azul?
El libro azul tiene la función de brindar información a las personas que quieran comprar o vender una motocicleta o un carro. Es un marco de referencia legal y oficial que está en constante actualización.
Asimismo, sirve para marcar el estándar del valor de los medios de transporte, pues hoy en día existen muchos vendedores que llegan a ofrecer unidades de movilidad por cifras muy altas.
Es una forma en la que se combate la desinformación y se protege al consumidor de personas que quieran obtener más ganancias a costa de malas prácticas.
De cualquier forma, actualmente el Gobierno mexicano cuenta con organismos especializados en la defensa a las y los usuarios de empresas abusivas. En el sector financiero destaca la CONDUSEF, Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
¿En qué apartado del libro azul encuentro el valor de mi auto?
Para conocer el valor de tu auto y obtener una cifra oficial respaldada por las autoridades correspondientes debes seguir este procedimiento:
- Ingresa a la página oficial de https://www.libroazul.com/
- Selecciona alguno de los cuadros informativos (autos nuevos, autos usados o autos clasificados)
- Específica si tu consulta es con un carro o una motocicleta
- Coloca los datos del vehículo que deseas consultar
- Precios de autos usados: coloca año, marca y modelo del coche
- Precios de autos nuevos: escribe marca modelo y características particulares
Si vas a comprar un coche también puedes revisar con todas las particulares del modelo. Toma en cuenta que las marcas automotrices cuentan con diversas submarcas y modelos que varían en accesorios y funcionamiento.
Si deseas hacer esta consulta hay que colocar
- Marca (Chevrolet, BMW,Nissan, BMW, etc.)
- Coloca el tipo de carrocería (convertible, coupé, auto tipo sedán, pickup, minivan, etc.)
- Combustible que utiliza (gasolina, diésel, híbrido o eléctrico)
- Da click en “buscar” para que se muestren los resultados
¿Cómo se organiza el libro azul?
El libro azul se organiza por secciones, pero las principales son dos: las tablas para poder revisar las tarifas de coches y motos que ya han tenido un uso y la que está relacionada a todos los vehículos nuevos.
Se divide de esa forma porque el valor de un medio de transporte puede cambiar radicalmente, incluso, si recién ha salido de las agencias su devaluación puede ser muy considerable.
Sin duda es común que las personas adquieran carros nuevos que al poco tiempo quieren vender, no obstante, al revisar los costos del mercado se percatan de que terminarán recibiendo una cantidad mucho menor que la que pagaron al inicio.
La organización del libro azul está ordenada de la siguiente manera:
- Guia de precios
- Guia de precios nuevos
- Buscador de clasificaciones
- Reporte de robo
- Productos
- Compra en línea
- Revisión de seguros
- Financiamientos
- Tips para vender tu auto
Toma en cuenta que al igual que sucede con el costo de los seguros de autos, las cifras del sector vehicular también están en constante modificación, sobre todo cuando salen nuevos productos al mercado.
¿Cómo usar el libro azul? Paso a paso
Lo primero que hay que hacer es identificar qué tipo de consulta se quiere hacer, ya que dentro del portal oficial hay diversas opciones de consulta de información como de compra o contratación de ciertos servicios.
Para que puedas entender mejor de qué forma se organiza te dejamos la siguiente información:
Guia de precios:
- Guia de precios nuevos: Aquí podrás encontrar todo lo relacionado a los precios de todos los vehículos que sean de modelos o ediciones recientes. En guia de precios está para que se pueda buscar el valor de un coche ya usado o de años anteriores.
- Buscador de clasificaciones: Ideal para quienes quieran poner a la venta un unidad de transporte. Determina el precio del vehículo que intentas vender.
- Reporte de robo: Te brinda las herramientas para que puedas verificar si existe un inconveniente con el producto que vas a comprar. Hay un enlace a páginas oficiales como REPUVE.
- Productos: Si eres una persona que se dedica al comercio de vehículos te conviene suscribirte para recibir las actualizaciones de la Guia EBC a tu correo o de forma impresa. Además te permite hacer consultas ilimitadas en el portal para determinar o descubrir precios.
- Compra en línea: Es el apartado en donde ingresas tus datos para contratar una suscripción o realizar una renovación de la misma, así no dejas de estar actualizado.
- Revisión de seguros: Ahí se encuentran diversos cotizadores y un comparador de seguros de autos para que puedas conocer costos y requisitos para contratar un seguro.
- Financiamientos: En ocasiones las instituciones bancarias ofrecen opciones de financiamiento para conseguir el carro que quieras. Puedes revisar dichas opciones y conseguir una propuesta económica.
- Tips para vender tu auto: Descubre todo lo que hay que saber antes de vender tu coche, así evitas malos compradores y consigues buenos tratos.
Revisión del precio de un auto en el Libro Azul
Una vez que colocaste tu información en el formulario hay que cargar los datos para que el sistema te arroje las opciones del tipo de coche que deseas consultar.
Necesitas saber diversas características como el número de personas que le caben, si es estándar, automático, entre otras cosas más.
Coloca el estado del coche del que quieres obtener la información. Las alternativas a elegir son:
- Excelente: No tiene ningún tipo de reacondicionamiento, detalles físicos y cuenta con el trámite de verificación vehicular, no hay fugas, óxido en la carrocería ni tiene ningún tipo de inconvenientes.
- Bueno: Funciona bien pero tiene detalles estéticos que pueden afectar su imagen, no obstante, los detalles deben ser mínimos y superficiales, no mecánicos.
- Regular: Tiene varios problemas menores que son reparables y mejorables, no debe tener situaciones legales como reporte de robo o algo similar. También puede ser un coche o moto que no haya tenido mantenimiento en una temporada considerable.
Luego de que selecciones la categoría correspondiente tendrás que dar clic en “consultar precio”, enseguida se mostrará un precio sugerido y se enlistan las características y los detalles que se están considerando para establecer dicho costo.
Por otro lado, en la consulta que realices podrás ver la descripción general del modelo:
- detalles de la versión
- Calcular su financiamiento
- Vender tu vehículo a una agencia intermediaria
¿Tiene algún costo hacer consultas en el Libro Azul?
El portal oficial del libro azul ofrece un número determinado de consultas por día sin costo, no obstante, si deseas hacer varias consultas o requieres datos más extensos y específicos, tendrás que contar con una suscripción que sí implica un pago.
De la misma manera, si te dedicas a la compra-venta de medios de transporte la mejor opción será que te suscribas y adquieras los libros en físico o digital, actualizados y con toda la información que requieres.
Los precios de los manuales para hacer consultas del valor comercial de los vehículos son:
Tipo de documento | Costo | Tipo de suscripción |
Consultas en línea ilimitadas | $1,595 pesos | anual |
Guía EBC libro azul autos nuevos y usados | $1,595 pesos | anual |
Guía EBC libro azul modelos anteriores | $1,495 pesos | anual |
Libro azul para motocicletas | $1,295 pesos | anual |
¿Cómo saber cuál es el valor comercial de mi auto?
En la mayoría de las pólizas de seguros de auto se establece que se asegura un vehículo por su valor comercial, es decir, la cantidad que vale en el momento del siniestro.
Es importante destacar esto porque el valor comercial no será el mismo que el valor factura, ya que éste último contiene la cantidad total que pagó una persona por ese coche, lo que quiere decir que casi siempre este será mayor.
Con el paso del tiempo, un carro o una motocicleta pierden valor porque “pierden actualización”. Toma en cuenta que mientras más herramientas y accesorios tenga una unidad móvil, más será su costo. Lo mismo aplica para encontrar el mejor seguro de auto, pues se consideran las características del vehículo.
¿Es gratis consultar el valor de mi coche en el libro azul?
Sí haces de 1 a 3 consultas será totalmente gratuito, sin embargo, si requieres estar haciendo constantemente revisiones el sistema no te permitirá hacer todas tus consultas. Para tener mayor libertad deberás pagar y/o contratar directamente tu suscripción.
Lo mismo si quieres información específica del sector automovilístico u otros servicios relacionados a cuestiones financieras en las que estén involucrados tanto las motos como los coches.
¿El libro azul es lo mismo que la Guia EBC?
Tanto el libro azul como la Guia EBC son exactamente lo mismo, y es el nombre con el que cuentan la guia oficial de información de vehículos que hay en la República Mexicana.
Se le dice “libro azul” por el color que se encuentra dentro de la portada, el cual es muy característico de este tipo de documento.
Si un auto o moto quieres vender es elemental que consultes la información que se encuentra aquí. Cabe destacar que su distribución no es libre y tiene un precio establecido en su tienda online.
Libro Azul online
Hay una versión online del Libro Azul, sin embargo, para poder consultarla es necesario que realices el pago previamente, si no, no podrás iniciar sesión en la página.
Si ya cuentas con tu pago tendrás que colocar tu correo electrónico y tu contraseña, por lo que te recomendamos tener a la mano los datos de acceso con los que diste de alta tu cuenta.
Libro Azul México
El Libro Azul en México es uno de los documentos más importantes para todas las personas que buscan adquirir un vehículo o darlo a la venta, sin embargo, tienes que saber que si te dedicas a vender autos usados de forma cotidiana, tu mejor opción será consultar la Guía autométrica o Libro Negro.
La Guía EBC te convendrá si acostumbras a vender y comprar autos por tu cuenta, pero si tienes un lote con vehículos, agencias intermediarias o estás relacionado con un tercero para hacer la transacción de una unidad de transporte, no dudes en acudir directamente a la Guía Autométrica.
Si necesitas un dato de urgencia puedes hacer el pago en ambas plataformas y poder acceder a la información de forma inmediata, es por eso que es tan importante que el libro azul online siempre esté disponible.
¿Cómo se llama el libro de los carros?
El libro de los carros es el Libro Azul, la herramienta ideal para encontrar y consultar cuál es el valor de tu auto, aunque como ya se mencionó, un segundo libro de autos es el Libro Negro.
Aunque los dos tienen funciones diferentes, están enfocados en todas aquellas personas que quieran hacer una venta o compra de un coche. Lo único que tienes que saber es el valor comercial aproximado para hacer la comparativa.
Además, considera que el valor factura en la mayoría de los casos no coincide con el comercial, así que si ves que estos dos no se complementan, no te asustes, por lo regular el precio de la factura siempre será más alto.
Modelos más buscados en el Libro Azul Guía EBC
Siempre han existido marcas con mayor venta, compra y demanda en general, incluso, de acuerdo con las estadísticas de Internet, los coches que más se buscan en el libro azul online son:
- Versa
- Sentra
- Vento
- Aveo
Hay que destacar que el valor de los coches siempre dependerá de diversos factores como:
- Condiciones mecánicas
- Mantenimiento
- Estética del vehículo
- Kilometraje gastado
Los datos que te mostramos a continuación son solo una referencia, para que puedas consultar la media de los precios del mercado.
Versa precio Libro Azul
El Versa es una de las submarcas más destacadas de la automotriz Nissan, a continuación te damos un estimado del precio de un Versa 2018, 2019 y 2020. Cabe destacar que el valor depende del estado del vehículo y del número de kilómetros recorridos.
Modelo | Kilometraje |
Costo |
Versa 2018 | 5.001 a 10.000 km | $147 mil 744 |
Versa 2019 | 5.001 a 10.000 km | $138 mil 216 |
Versa 2020 | 5.001 a 10.000 km | $239 mil 900 |
Sentra precio Libro Azul
Modelo |
Kilometraje |
Costo |
Sentra 2016 | 5.001 a 10.000 km | $182 mil 490.00 |
Sentra 2017 | 5.001 a 10.000 km | $219 mil 950.00 |
Sentra 2018 | 5.001 a 10.000 km | $289 mil 000.00 |
Vento precio Libro Azul
Modelo | Kilometraje | Costo |
Vento 2018 | 5.001 a 10.000 km | $148 mil 716 |
Vento 2019 | 5.001 a 10.000 km | $ 160 mil 160 |
Vento 2020 | 5.001 a 10.000 km | $ 231 mil 990 |
Aveo precio Libro Azul
Modelo | Kilometraje | Costo |
Aveo 2016 | 5.001 a 10.000 km | $137 mil 610 |
Aveo 2017 | 5.001 a 10.000 km | $143 mil 842 |
Aveo 2018 | 5.001 a 10.000 km | $229 mil 400 |
¿Quieres comprar un coche nuevo? Contrata tu seguro en minutos
Parte de las responsabilidades de las y los conductores es transitar por las avenidas y carreteras del país de manera segura, una responsabilidad que implica contratar un seguro de auto ¿conoces las alternativas que miituo tiene para ti?
Si quieres encontrar una protección vehicular que te proteja a un excelente precio y te otorgue una tarifa justa y equitativa, entonces tienes que probar nuestro seguro por kilómetro recorrido.
Con el seguro por km pagas solo por lo que recorres, si no usas tu vehículo porque sales de vacaciones, no acostumbras salir o usas otras alternativas de transporte en tu día a día, esta alternativa es ideal para ti. Si recorres 0 km pagas $0 pesos.
Pero si usas a diario tu coche y quieres obtener excelentes coberturas también puedes contratar nuestro seguro tradicional de pago fijo. Con esta opción no te preocuparás por la distancia, pues sea cual sea tu kilometraje, tu tarifa mensual no cambiará.
Conoce cómo funciona el seguro de auto por km y comprueba cuánto puedes ahorrar si no usas casi tu coche o si recorres distancias muy cortas.