Índice de contenidos
Y no dudamos que, con el semáforo en verde, la CDMX escale en este ranking. La movilidad urbana es cada vez más difícil. Hay más autos en nuestras ciudades, nuestros trayectos son largos, además de las situaciones personales de cada conductor, que también viajan con nosotros.

Pero, ¿cómo me afecta o de qué manera me podría afectar la ansiedad y el estrés a causa del tráfico?
- Conductas más impulsivas porque se perciben menos riesgos.
- Puede reflejarse físicamente como en tensión muscular, dolores de cabeza y/o de estómago.
- A nivel emocional, puede expresarse con irritabilidad, impaciencia, nerviosismo y/o falta de concentración.
- Afecta tu productividad.
- Los vehículos detenidos aumentan la contaminación, lo cual tiene consecuencias para el medioambiente porque contribuye con el cambio climático.
Y como, tristemente, poco podemos hacer para reducir el tráfico, en miituo, el seguro de auto por kilómetro recorrido, te compartimos qué puedes hacer para reducir tu estrés al conducir.
Tips para reducir el estrés y la ansiedad al conducir:
- Sé realista. Recuerda que los horarios con mayor congestionamiento, usualmente, son de 7:30 a 9:00 y de 16:00 a 20:00 horas . Así que, calcula tu tiempo para llegar a tu destino y ¡sal a tiempo!
- Sigue las señales y los límites de velocidad establecidos. Así no tendrás que preocuparte por los radares o multas.
- No dejes que la aguja llegue a la reserva de gasolina. Un depósito de reserva te permite cubrir 20 o 30 km de distancia, pero no esperes para usarlo y evita la preocupación de quedarte sin gasolina.
- Usa accesorios en tu auto. Como aún no tenemos la capacidad de influir sobre el clima, ten accesorios que te ayudarán a sentir menos calor dentro del auto como una película de control solar en las ventanas o lleva lentes de sol en la guantera.
- Usa apps. Selecciona tus apps preferidas para llegar a tu destino, así podrás elegir la mejor ruta. En nuestro blog, te compartimos las mejores apps para automovilistas.
- Mantén una postura correcta durante tu trayecto para evitar dolores o incomodidades.
- Respira profundamente. Los ejercicios de respiración serán tu mejor aliado cuando sientas que tus llantas no avancen más que centímetros en el pavimento.
- Tu playlist favorita será tu salvación. Será mejor escuchar a tus artistas favoritos que los claxons de los vehículos a tu alrededor, así que no temas cantar a todo volumen. También, podrías elegir algún podcast de tus temas predilectos.
- Usa menos tu auto. Aunque suene muy obvio, reducir el uso de tu auto, te evitará el estrés del tráfico. En el transporte público podrías ver alguna serie, leer ese libro que tienes pendiente, ver vídeos sobre recetas de cocina, aprender algún idioma o escuchar algún audiolibro. Además, caminar o llegar en bicicleta al trabajo pueden mejorar tu salud mediante el ejercicio.
