Índice de contenidos
El trámite de placas CDMX es un requisito fundamental para identificar tu vehículo. Por esta razón, hoy te diremos lo que debes saber para solicitarlas o renovarlas cuando lo necesites.
En miituo no solo te brindamos información completa sobre el mundo de los autos y la importancia de diversos trámites vehiculares, también te ofrecemos un seguro que se adapta a tu estilo de vida. Contamos con pago por km, donde solo pagas por lo que recorres y si conduces 0 km, pagas $0 y sigues con protección. En pago fijo tendrás una tarifa que no cambia sin importar lo que manejes.
Si aún no tienes una protección vehicular en la CDMX, evita multas y contrata la modalidad que más te convenga según el uso que le des a tu coche. Llevamos más de 7 años en el mercado asegurador y miles de personas nos prefieren.
¡Cotiza ahora tu seguro con nosotros!
¿Qué trámites de placas puedo hacer en Ciudad de México?
- Alta de placas para vehículo nuevo: generalmente la concesionaria donde adquieras tu auto se encargará de realizar este proceso por ti.
- Alta de placas para vehículo nuevo comprado a particulares: deberás realizar el trámite por tu cuenta.
- Alta de placas para vehículos usados de la Ciudad de México u otras entidades federativas: si compraste un vehículo usado dentro de ciudad o en otro estado, debes registrarlas si planeas circular en la capital.
- Alta de placas para vehículos usados con placas de otro estado: si tiene matrículas de otro estado y quieres obtener las de la CDMX.
- Baja de placas: si las pierdes, si te las robaron, la venta del automóvil, el cambio de entidad federativa o el retiro del vehículo de circulación.
- Cambio de propietario de vehículo CDMX: si compraste o traspasaste un vehículo, es necesario actualizar su posesión.
- Reposición de Tarjeta de Circulación CDMX: si es que la extravías.
- Cambio de entidad federativa: si cambias de residencia a otro estado debes seguir las regulaciones locales.
- Canje de placas: deben hacerlo cada seis años para mantener el sistema de identificación vehicular actualizado.
¿Cómo verificar unas placas de la Ciudad de México?
- Entra a la página oficial de Repuve CDMX
- Elige la opción de consultar información sobre placas y propietario
- Introduce la matrícula del vehículo y procede
- ¡Listo! podrás ver si tiene o ha tenido alguna vez un reporte de robo
¿Cómo sé si mi placa tiene adeudos?
- Entra a la página oficial para consultar adeudos de la CDMX
- Ingresa el número de placa y verifica la página
- Da click en “buscar” y te dará las multas que debes
Recuerda que si compras un auto y no haces el cambio de propietario, todas las deudas de la persona anterior se te transferirán. Esto puede ser una gran desventaja para tu bolsillo. Sin embargo, puedes ahorrar en tu seguro de auto con miituo. En pago por km ofrecemos tarifas desde los $0.19 centavos por km y en pago fijo desde los $250 pesos.
¿Cómo hacer la baja de placas en CDMX?
- Visita la página de Secretaría de Administración y Finanzas y consigue una ficha de pago
- Una vez que saldes la deuda, debes agendar tu cita en el sistema de la Secretaría de Movilidad
- Acude al Módulo de Control Vehicular en la hora y fecha que elegiste
- Ellos revisarán todos tus documentos
- Por último, te darán la Constancia de Baja Vehicular de la Ciudad de México
En ocasiones, estos trámites pueden ser tardados o difíciles de entender. En miituo seguros esto no sucede, porque nos encargamos de agilizar procesos, por ejemplo, puedes cancelar cuando quieras de una forma rápida y sencilla.
¿Cuánto cuesta dar de baja las placas en CDMX 2025?
Tipo de baja | Costo CDMX |
Automóvil | $568 pesos |
Remolque | $467 pesos |
Motocicletas | $467 pesos |
Puedes realizar el pago en varias instituciones financieras:
- Banamex
- BBVA
- Santander Serfin
- Banorte
- Scotiabank Inverlat
- BanCoppel
- Banjército
- Autofin México
- BAM
- Inbursa
- Banca Mifel
- HSBC
- Banco Multiva
- Ixe Banco
- Afirme
- CI Banco
- Banco Azteca
- Bajío
- Bansefi
- American Express
Además, tienes la opción de realizar el pago en las oficinas de la Tesorería, en los Centros de Servicio de la Tesorería y en los Kioscos de la Tesorería de la Ciudad. Ubica aquí el Centro o Kiosko más cercano a tu domicilio.
Requisitos para hacer la baja de placas CDMX
Documentos de identificación oficial: debes presentar uno de los siguientes documentos originales junto con sus respectiva copia.
- Credencial para votar
- Licencia para conducir de la capital
- Cartilla de Servicio Militar
- Pasaporte
- Cédula Profesional
- Carta de naturalización
- Tarjeta de residencia
Documentos de acreditación de personalidad jurídica:
- Acta constitutiva
- Poder Notarial
- Identificación Oficial del representante o apoderado
Si eres una persona física, deberás presentar lo siguiente:
- Carta Poder firmada ante dos testigos
- Identificación del interesado
- Identificación de quien realiza el trámite
Tarjeta de Circulación Vigente:
- Debes tener la Tarjeta de Circulación vigente.
- En caso de extravío, se requerirá presentar un Acta Circunstanciada original ante el Juzgado Cívico.
- Si la baja es debido a robo, deberás presentar un Acta de Denuncia original o una Denuncia Digital ante la Fiscalía de Investigación Territorial (anteriormente Ministerio Público).
- El acta debe contener la referencia de si se trata de robo o extravío, así como los detalles completos del vehículo, como la marca, modelo, número de serie vehicular, número de motor, placa y valor factura (original).
Placas o Láminas:
- En caso de extravío de una o ambas placas o láminas, deberás presentar un Acta Circunstanciada original ante el Juzgado Cívico.
- Si las placas fueron robadas, deberás presentar un Acta de Denuncia original o una Denuncia Digital ante la Fiscalía de Investigación Territorial (anteriormente Ministerio Público).
- Al igual que con la Tarjeta de Circulación, el acta debe contener la referencia de si se trata de robo o extravío, y los datos completos del vehículo.
En caso de Baja por robo de vehículo:
- Deberás presentar un Acta de Denuncia original, ratificada ante la Fiscalía de Investigación Territorial (antes Ministerio Público), que incluya los datos completos del vehículo como la marca, modelo, número de identificación vehicular, número de motor, placa y valor factura (original).
Línea de captura pagada:
En el caso de robo del vehículo, el pago de derechos no será necesario.
Trámite de alta de placas CDMX
Para llevar a cabo el alta de matrículas CDMX debes solicitar una cita en los Centros de Servicio de Tesorería. Puedes gestionar esta cita a través de su página oficial.
Una vez que hayas programado tu cita y esta esté confirmada, recibirás el “Formato Múltiple de Pago para Alta de Vehículos Particulares”. Este formato es uno de los documentos obligatorios que necesitarás. No obstante, a continuación te damos el paso a paso para continuar el proceso y concluirlo exitosamente.
¿Cómo sacar placas nuevas en CDMX?
- Solicita una cita en un Centro de Servicio de Tesorería (CST).
- Realiza tu pago en los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas o en los Auxiliares de pago autorizados.
- Solicita una cita en SEMOVI.
- Acude con los documentos solicitados para realizar tu trámite al Módulo de Control Vehicular.
- En la ventanilla, se te recibirá, revisará y registrará la documentación.
- Finalmente, se te entregará la Constancia de Alta Vehicular, juego de placas, engomado y tarjeta de circulación vigente.
Recuerda siempre revisar que todos tus datos y los de tu carro sean correctos.
Alta de vehículo usado procedente de otra Entidad Federativa
- Accede a la Ventanilla de Control Vehicular y realiza el proceso
- El sistema te proporcionará un número de folio (VRV)
- Deberás efectuar el pago, ya sea en línea o en un centro autorizado
- Programa una cita para la “Entrega de Placas de Vehículo Foráneo”
- Acude al Módulo de Control Vehicular para que te den tus placas
Recuerda que antes de dar de alta un vehículo en otro estado diferente al de origen, deberás dar de baja las placas anteriores.
Alta de Vehículos Usados de otro estado que tuvo placas previas en la CDMX
- Agendar una cita en el Centro de Servicio de la Tesorería para obtener el formato correspondiente.
- Realiza el pago de los derechos en los puntos de pago autorizados.
- Luego, programa una cita en los Módulos de Control Vehicular.
- Lleva tus documentos originales a la cita.
- Si todos está en orden, recibirás la Constancia de Alta Vehicular, así como el juego de placas, el engomado y la tarjeta de circulación.
Alta de vehículos nuevos de agencia
Este proceso es el más sencillo, ya que, solo necesitas solicitar a la agencia de automóviles que realice el trámite de alta de vehículo nuevo. Debes entregar los documentos requeridos, así como una carta poder.
La concesionaria se encargará de llevar a cabo todo el proceso y efectuar el pago de la línea de captura, que incluye los derechos por el alta y la tenencia de CDMX.
¿Cuánto cuesta sacar placas nuevas en CDMX 2024?
El precio para registrar las placas de tu automóvil en la Ciudad de México es de $935 pesos. Para los vehículos nuevos el costo será de $804 pesos.
Si posees un vehículo con placas de otro estado que aún no han sido canceladas, ten en cuenta que se aplicará un cargo adicional de $568 pesos por el trámite de “baja de placas de otra entidad”.
La SEMOVI indica que esta tarifa se aplica únicamente si realizas el proceso de manera digital en la Ventanilla de Control Vehicular, si no dispones de la cancelación de las placas anteriores y, en consecuencia, necesitas el Formato Único de Movimientos (FUM).
Requisitos para dar de alta placas en CDMX
Para Personas Físicas:
- Identificación oficial: con fotografía, que esté vigente.
- Comprobante de domicilio: o en su defecto, una credencial para votar que muestre la dirección actual completa.
- Comprobante de propiedad: si eres la primera dueña o dueño, se requiere la factura de origen o carta factura. No se aceptan facturas certificadas.
- Constancia o certificación de baja: en su formato original.
- Línea de captura pagada: presentar el documento original y una copia.
Para Personas Morales:
- Identificación oficial de la persona representante legal: vigente con fotografía. Copia y original.
- Comprobante de domicilio de la empresa.
- Acta constitutiva: se necesita el documento original o una copia certificada ante Notario Público, junto con copias de la carátula, la sección en la que se establece la constitución, la información de las personas apoderadas y la hoja de sellos y firmas.
- RFC de la empresa.
- Poder Notarial: que otorga la capacidad para realizar actos administrativos. Copia y original.
- Línea de captura pagada: con copia.
¿Cuánto tiempo tardan en entregar las placas CDMX?
El tiempo estimado para la finalización del trámite varía entre 3 y 5 días a partir de la presentación de la solicitud. Este lapso está sujeto a la disponibilidad de citas y a la programación de las mismas por parte de la agencia encargada del proceso. Si es un vehículo nuevo pueden entregártelas en 15 días.
¿Qué trámites de placas puedo hacer en línea?
La baja, alta y el emplacamiento digital en CDMX se empiezan en línea al sacar citas y pagar lo correspondiente. Sin embargo, tienes que acudir forzosamente a los centros autorizados para recogerlas. No existe la opción de que te las envíen a tu casa, como es el caso de las placas Edomex.
¿Cada cuánto se cambian las placas CDMX?
Actualmente en el 2025, en la Ciudad de México, las placas de vehículos solo se cambian si están rotas o si sus números ya no son visibles. Únicamente se realiza el proceso de alta y baja de matrículas si es que compras o vendes un coche. Es decir, no hay reemplacamiento en la capital, de acuerdo a la cuenta oficial de TikTok de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).
¿Cómo hacer el reemplacamiento en CDMX?
- Visita la página del Formato Múltiple de Pago de la Secretaría de Administración y Finanzas.
- Imprime tu línea de captura, la cual debe llevar la clave 36-7 correspondiente a la opción “Tránsito”.
- Realiza el pago en los puntos de pago autorizados.
- Agenda una cita en SEMOVI para el proceso de alta del vehículo.
- Dirígete al módulo de control vehicular con los requisitos.
- Revisarán tus papeles.
- Finalmente, recibirás las placas y tarjeta de circulación con tus datos de propietario o la actualización de tu domicilio.
¿Dónde reviso el status de mi matrícula CDMX?
- Accede a la página web de la Oficina de Finanzas
- Ingresa los dígitos de tu matrícula
- Haz clic en el botón “buscar” para rastrear tus adeudos
Es importante que revises regularmente esta sección, especialmente si utilizas tu vehículo de manera frecuente. Además, de acuerdo con regulaciones de tránsito, debes contar con el tipo de permiso de conducir que corresponda a tu perfil como conductor.
Puedes considerar la opción de tramitar una licencia de conducir digital de CDMX para que en caso de la pérdida de tu licencia física sigas contando con esta identificación tan importante y evitar la multa por manejar sin este documento.
Te puede interesar: Licencia Permanente CDMX ¿Cómo Tramitarla en 2025?
Permiso para circular sin placas en CDMX
Nos comunicamos con SEMOVI y actualmente ya no se cuenta con el permiso para circular sin placas en CDMX, es decir, es un trámite que no se encuentra vigente dentro de la ciudad a diferencia de otros estados.
¿Cuánto dura el permiso para circular sin placas?
El Gobierno de la Ciudad de México sigue incluyendo en su lista de trámites vehiculares el permiso para circular sin placas durante 30 días en la capital del país. Sin embargo, este permiso no se ha emitido en los últimos seis años.
Costo del permiso para circular sin placas Ciudad de México
Actualmente el trámite de permiso no está activo.
A pesar de que han pasado seis años desde que este documento dejó de emitirse, ni la Secretaría de Administración de Finanzas de la Ciudad de México ni la página web oficial de trámites del Gobierno capitalino han eliminado esta opción de sus plataformas, sin proporcionar ninguna advertencia a los ciudadanos sobre esta situación.
Esta situación ha dado lugar a la proliferación de documentos falsificados y ha generado complicaciones para aquellos que realizaron el pago y buscan obtener un reembolso, lo que ha llevado a muchos ciudadanos a desistir de reclamarlo.
Para cualquier duda o aclaración, comunícate con Trámites, servicios y orientación telefónica con LOCATEL: (55) 56581111 de lunes a viernes las 24 horas del día.
¿De cuánto es la multa en CDMX por no traer placa?
La multa es desde los $2 mil 262.8 pesos hasta $3 mil 394.2 pesos conforme al artículo 45 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, si te detienen al conducir sin placas ni el permiso correspondiente.
Esto equivale a 20 y hasta 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), tomando en cuenta el valor de la UMA en 2025 es de $113.14 pesos.
Te puede interesar: Multas de tránsito CDMX 2025: Costos y Cómo pagar.
¿Necesito seguro de auto para circular con placas de la Ciudad de México?
Sí, en la Ciudad de México el seguro de auto es obligatorio, es requerido por la ley mexicana para cubrir posibles daños a terceros en caso de un accidente vial.
El tipo de respaldo que necesitas es el de Responsabilidad Civil, y debe indemnizar los perjuicios que ocasiones a otras personas en caso de un incidente automovilístico, como lesiones y daños a la propiedad.
Circular sin una póliza válida puede resultar en multas y sanciones legales. Por otro lado, actualmente es necesario para transitar por todas las carreteras mexicanas, esto, según lo estipulado en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
En miituo, el mejor seguro de coche, entendemos los posibles riesgos y por eso te ofrecemos protecciones de calidad a un excelente precio. ¡Te invitamos a conocer nuestras coberturas y a cotizar en tan solo minutos!
¡Cotiza aquí y comienza ahorrar!
¿En CDMX se paga impuesto por tener placas?
El refrendo es un impuesto que se paga anualmente por usar placas. Es recaudado a nivel estatal y su propósito es mantener actualizados los registros vehiculares, así como contribuir al financiamiento de diferentes programas y servicios gubernamentales.
El monto puede variar de un estado a otro, ya que cada entidad federativa en México tiene la autoridad para establecer sus propias tarifas y regulaciones relacionadas con este impuesto.
La cantidad a pagar aumenta anualmente y varía según el estado donde estén registradas tus placas. Por ejemplo, en el caso del refrendo vehicular en la Ciudad de México para el año 2025, el costo es de $731 pesos.
Ahora ya conoces la importancia del trámite de placas en Ciudad de México y que debes tenerlo en cuenta para poder circular de manera regular. Tampoco olvides que es esencial contratar un seguro adecuado para tu auto.
En miituo, el mejor seguro de carro, queremos que tengas protección a donde quiera que vayas y con quien vayas. Por esta razón, te ofrecemos los mejores precios del mercado y pagas de forma mensual.