¿Sabes qué son las primas de seguro? Aunque al principio puede parecer muy fácil estar asegurado, es muy complicado entender todos los conceptos que se encuentran dentro de las pólizas.
Precisamente, la prima es uno de ellos, así que si quieres saber qué es, para qué sirve, cuál es el papel que juega en tu seguro y mucho más, estás en el lugar indicado.
No olvides que en miituo no solo encuentras el mejor seguro por kilómetro y de pago fijo, también te informas sobre todo lo que tenga que ver con tu coche, tu protección y tu bienestar.
¿Qué son las primas de seguro?
Las primas de seguro de auto son el pago que el asegurado debe cubrir por el costo de contratación de una póliza, es decir, el precio real que deberá pagar el cliente por su protección. Puede ser un pago único o ser fraccionado.
Con el pago de la prima se logra estar cubierto en caso de accidente, robo u otros eventos cubiertos por la el contrato. Los términos y condiciones cambian en la compañías, los mismo que sucede con el costo del seguro de coche.
¿Para qué sirve una prima de seguro?
Una prima sirve para cubrir parte del precio total de un seguro, con esta el beneficiario tiene derecho a ser cubierto ante posibles evento inesperados como un accidente, robo u otro tipo de pérdida en la que se va involucrado el asegurado y su vehículo.
La prima también ayuda a las compañías a cubrir sus costos operativos, a pagar las reclamaciones de los clientes y a obtener ganancias. Al pagar una prima, el contratante se convierte en parte de un grupo más grande de personas que también pagan primas, lo que permite a las aseguradoras distribuir el riesgo entre un gran número de personas y minimizar el impacto financiero de cualquier reclamo individual.
En resumen, una prima de seguro de auto sirve para proteger al asegurado de pérdidas financieras imprevistas y asegurar su tranquilidad en caso de un evento cubierto.
¿Cómo se calcula una prima?
El costo se calcula por parte de la empresa de seguros según los datos de cada cliente, aunque es muy común que este ya esté preestablecidos por parámetros que dependen del tipo de seguro y posteriormente los tipos de cobertura, ya sea, cobertura limitada, cobertura amplia o amplia plus.
Hay que tener en cuenta que el precio de la prima no siempre depende del riesgo, es decir, la probabilidad de tener el siniestro o no, hay otros factores que se consideran componentes importantes, tales como:
- Periodo de contratación
- Términos y condiciones específicos del tipo de seguro
- Tipo de capital asegurado
Al calcular la prima de un seguro se considera cuál es el caso particular de la persona que contrata.
- Prima de comercial: Se le llama también prima bruta o de tarifa. Está conformada por la prima pura más los gastos de gestión externa de las pólizas de seguros, estos costos pueden estar relacionados a su vez con gastos comerciales o de adquisición por mencionar algunos de manera muy general.
- Prima pura: Valor calculado del costo del riesgo tomado por el asegurador. Como compañía aseguradora, asume el riesgo de cubrir el siniestro. Este importe es correspondiente al costo que cubre al aceptar las consecuencias de los riesgos que puedan ocurrir.
- Prima de inventario: Es el resultado de agregar a la prima pura la suma de gastos de gestión interna, es decir de tipo administrativo implicados en la contratación de la póliza.
- Prima total: Cantidad total real que debe pagar el contratante. Se conforma también de la prima comercial, este cálculo también incluye el costo de los impuestos y recargos legales que caen sobre la aseguradora.
Estas son las primas implicadas en el valor de la suma de la prima total a cubrir por el asegurado
Factores que intervienen en el costo de una prima de seguros de autos
En el caso de los automóviles te presentamos una serie de parámetros principales para establecer los términos del contrato, estos intervienen de manera notoria para el cálculo de la prima, además de los ya mencionados anteriormente:
- Ficha técnica del vehículo
- Marca y modelo
- Antigüedad del coche
- Km recorridos
- Domicilio donde estacionas tu coche
- Estado civil y género
- Edad del asegurado
- Tipo de uso
- Frecuencia con la que se usa el auto
- Tipo y nivel de cobertura
En miituo, tanto en el seguro por kilómetro como en del pago fijo, encontrás primas de seguro muy atractivas y comprobarás por ti mismo, cuánto te conviene sacar tu póliza con nosotros.
Tipos de primas de seguro
Así como existen diferentes tipos de seguros, también hay distintos tipos primas, muchas veces depende de la variación de términos de la aseguradora. A continuación de presentamos los principales tipos hay:
Prima única: Es cuando se efectúa un pago único para cubrir la liquidación de la prima total.
Prima periódica: Es aquella cuota que debe cubrirse en plazos establecidos por el contrato durante la duración de este.
Prima fraccionada: Se difieren los pagos de la prima y a partir de cálculos se establecen periodos de pago que implican una cuota anual.
Prima fraccionaria: La diferencia con la prima fraccionada es que su pago está destinada a diferir la cobertura de las cuotas por períodos inferiores a al año, durante el cual se encuentra vigente el seguro.
Además, este concepto se divide en: devengada y no devengada, a continuación te explicamos con detalle de qué se trata.
Prima devengada
Este concepto se refiere a la parte proporcional de la prima que corresponde al período de tiempo transcurrido desde la fecha de inicio de la póliza hasta la fecha actual. En otras palabras, es la porción de la prima que se ha «ganado» por la aseguradora y que se contabiliza como ingreso en su estado de resultados.
Por ejemplo, si una póliza de seguro de auto tiene una duración de un año y se paga anualmente, la prima devengada en un mes sería la duodécima parte de la prima anual.
Prima no devengada
La prima no devengada es la que aún no se ha ganado por la aseguradora, es decir, que corresponde al período de tiempo futuro de la póliza. Esta prima no se contabiliza como ingreso en el estado de resultados hasta que se gane.
Por ejemplo, si una aseguradora recibe el pago completo de una póliza anual en enero, la prima no devengada sería la totalidad de la prima, ya que aún no se ha ganado ninguna parte de ella.
¿Todos los seguros tienen prima?
Sí, todos los seguros tienen prima, ya que es el precio que el asegurado debe pagar a la empresa por sus servicios, por lo tanto, todos los seguros del tipo que sean la tienen.
Dentro de los términos y condiciones al contratar un servicio de este tipo, se puede encontrar más de un tipo de prima, puesto que hay gastos internos y externos que deben incluirse en la suma de la prima total.
¿Cuándo se debe pagar una prima de seguro?
Una vez firmada la contratación de la póliza, es necesario proceder a pagar la prima para que se encuentre vigente en el periodo estipulado de contratación. En algunos casos el pago de la prima se difiere a plazos mensuales o, incluso anuales cuando los periodos de contrato son mayores a un año.
De cualquier forma, ten en cuenta que al momento de comprar un seguro de auto puede variar el procedimiento.
¿Qué pasa si no pago la prima de mi seguro?
Si es que la primera prima (pago inicial) no ha sido cubierta al momento de contratar el servicio, la compañía tiene derecho a disolver el contrato y queda libre de cualquier obligación es decir, se pierde la cobertura por incumplimiento de pago. La aseguradora también puede exigir el pago de manera judicial.
Si el pago deja de efectuarse en las primas sucesivas a la inicial, la cobertura podría quedar suspendida un mes después del vencimiento del último pago, a este plazo de tiempo se le llama periodo de gracia.
Si se llega a cubrir el pago de la prima dentro del periodo de gracia, la cobertura entra nuevamente en vigor después de 24 horas de haber efectuado el pago, tal y como sucede al renovar un seguro. La aseguradora no está obligada a cubrir los siniestros que ocurran dentro del periodo de gracia.
¿Dónde encuentro el monto de la prima de seguro?
Una vez calculados los costos después del análisis de la probabilidad de riesgos y agregar el pago de las diferentes primas, el monto total a pagar de las primas de seguro se encuentra estipulada en el contrato.
¿La prima de seguro es deducible de impuestos?
No todos los seguros son deducibles, a continuación te compartimos de manera general los que sí lo son:
Seguros deducibles en el caso de personas físicas:
- Ahorros: plan personal de retiro y cuentas especiales de ahorro con sus términos y condiciones correspondientes.
- Gastos médicos mayores que se contraten como persona física para usted o miembros de su familia.
En el caso de todos los demás seguros al menos como persona física, no son deducibles. Respecto a personas morales los términos y condiciones son distintos.
¿Se puede cambiar el valor de una prima en un seguro de auto?
El valor puede estar sujeto a modificaciones debido a causas particulares en cada caso por ejemplo, en cuestión de siniestralidad de vehículos pueden incrementar o bajar y factores como la antigüedad del coche o el tipo de uso, influyen de manera directa para sumar o restar valor a la prima.
El costo puede elevarse cuando el automóvil a asegurar es más difícil de reparar o las piezas son más difíciles de conseguir debido a que son modelos descontinuados.
En cuanto al tipo de uso, importa mucho debido a que mientras más se utiliza el vehículo es más propenso a un accidente debido a las horas de circulación.
¿La prima de seguro es un gasto activo o pasivo en contabilidad?
La prima de automóvil es un gasto pasivo ya que se considera una pérdida al no ser redituable, es decir, no es una inversión que nos vaya a traer alguna ganancia o recuperación como tal, más bien es un respaldo financiero.
Cuando pierde vigencia la póliza no te devuelven el dinero que pagaste por ella independientemente de si la hayas utilizado o no. No obstante, en miituo si no usas tu carro no pagas nada, esto se puede lograr con el seguro de auto por kilómetro.
¿Cómo se hace el cobro de una prima?
Generalmente el cobro se realiza antes de que se firme la contratación de la póliza, en algunos casos se paga después, siempre y cuando el pago entre dentro del periodo acordado, en caso de no realizarlo se pierde la cobertura por incumplimiento de pago.
¿Por qué incrementan las primas de seguros de autos año con año?
Las primas no siempre incrementan su costo por las mismas razones, en algunos casos la inflación, escasez de refacciones y/o autopartes determinan un costo más alto.
También hay otros factores que dependen directamente del conductor, tales como las multas, infracciones o si has tenido algún accidente, estos detalles también aumentra el precio de la prima.
Lo más importante es que siempre estés al pendiente de los cambios que las aseguradoras puedan hacer a sus paquetes de seguros de autos, sobre todo, si ya te va a tocar hacer la renovación.
¿Ya contrataste tu prima de seguro para auto?
Visitanos en miituo.com y conoce todo lo que tenemos para ofrecerte. ¡Cotiza fácil y rápido!
Te ofrecemos planes mensuales, enfocados en cubrir tus necesidades ajustandonos a tu bolsillo, sin trámites engorrosos o letras chiquitas.
Con nuestro servicio de seguro de pago por km y pago fijo encontrarás la orientación necesaria para que elijas el plan que más te convenga con las coberturas adecuadas a tus necesidades.
Consideraciones para la contratación de las primas de seguro
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) respecto a los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) llevada a cabo por el INEGI, cerca de 54 millones de personas adultas no tienen ningún tipo de seguro.
La razón se debe, en gran parte, al costo que representa (42%). Un 20% de las personas no cuentan con seguro porque no los conocen o no saben dónde solicitarlos, mientras que un 9% no los han recibido como oferta. Además, un 4% tiene desconfianza hacia las compañías de seguros.
La labor de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) en México es supervisar que las aseguradoras y afianzadoras cumplan con las normativas establecidas y protejan los derechos de los usuarios. Además, la CNSF tiene como objetivo promover el crecimiento del sector y hacer que sus servicios estén disponibles para un mayor número de personas.
También tenemos a la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) que principalmente se encarga de promover el buen manejo de las aseguradoras y asesoran al asegurado.
Una de las razones por la cuales recomiendan tener un seguro es porque tu automóvil es uno de tus activos más indispensable al conducir, el adquirirlo requiere una gran cantidad de esfuerzo y años de trabajo, además del dinero que se debe invertir.
Sin embargo, al contar con uno, tienes la seguridad de que podrás recuperar parcial o totalmente el valor del vehículo, así como los gastos relacionados con los daños que puedan ser causados, incluso por fenómenos naturales.
No te quedes sin el tuyo y ¡Cotiza ya!