Índice de contenidos
Estar frente al volante es todo un reto debido al tráfico y al parque vehicular de la CDMX, por lo que es común incurrir en infracciones. Hoy te diremos cuáles son las actualizaciones de las multas de tránsito 2025 para que no te encuentres desprevenido(a).
En miituo, el mejor seguro por kilómetro y de pago fijo queremos que manejes seguro(a) por ello, hoy te diremos cuáles son las multas más comunes en la CDMX y sus costos.
Recuerda que una parte fundamental de respetar el reglamento, es contar con un servicio de protección vehicular. Si aún no cuentas con un seguro de auto te invitamos a conocer miituo por kilómetro y de pago fijo, te ofrecemos tarifas económicas que se adaptan a tu estilo de vida.
Te regalamos un E-book con los Trámites Vehiculares para evitar multas en CDMX y Edomex.
¡Regístrate aquí!
¿Cómo revisar si tengo multas de tránsito CDMX?
Para verificar los adeudos, puedes acceder a la página oficial de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX, solo necesitas ingresar el número de la placa de tu automóvil sin espacios y se desplegarán las sanciones registradas a tu vehículo, así sabrás qué adeudos tienes y proceder a liquidarlos.
Costo de las multas CDMX 2025
A continuación, te compartimos el costo actualizado de algunas multas en la CDMX 2025:
Tipo de multa CDMX | UMA de la sanción | Costo de multas CDMX 2025 |
No respetar el programa “Hoy No Circula”. | 20 a 30 UMA. | $2 mil 262.80 pesos a $3 mil 394.20 pesos. |
Manejar sin tarjeta de circulación. | 20 a 30 UMA. | $2 mil 262.80 pesos a $3 mil 394.20 pesos. |
Circular sin licencia de conducir vigente. | 10 a 20 UMA. | $1,131.40 pesos a $2 mil 262.80 pesos. |
Circular a exceso de velocidad. | 10 a 20 UMA. | $1,131.40 pesos a $2 mil 262.80 pesos. |
No tener placas de la CDMX. | 20 a 30 UMA. | $2 mil 262.80 pesos a $3 mil 394.20 pesos. |
La multa por pasar un semáforo en rojo. | 10 a 20 UMA. | $1,131.40 pesos a $2 mil 262.80 pesos. |
Por manejar a exceso de velocidad (vehículos privados). | 10 a 20 UMA. | $1,131.40 pesos a $2 mil 262.80 pesos. |
Conducir a exceso de velocidad (conductores de transporte público de pasajeros y carga). | 20 a 30 UMA. | $2 mil 262.80 pesos a $3 mil 394.20 pesos. |
No respetar el paso peatonal. | 10 a 80 UMA. | $1,131.40 pesos a $9 mil 051.20 pesos. |
Insultar o golpear a oficiales de tránsito. | 20 a 30 UMA. | $2 mil 262.80 pesos a $3 mil 394.20 pesos. |
Conducir hablando por celular. | 30 a 35 UMA. | $3 mil 394.20 pesos a $3 mil 959.90 pesos. |
Utilizar el claxon en el tráfico. | 5 a 10 UMA. | $565.70 pesos a $1,131.40 pesos. |
Estacionarse en un lugar prohibido. | 10 a 20 UMA. | $1,131.40 pesos a $2 mil 262.80 pesos. |
La multa por pasarse un semáforo en rojo. | 10 a 20 UMA. | $1,131.40 pesos a $2 mil 262.80 pesos. |
La multa por no poner la direccional para dar la vuelta en cualquier sentido. | 5 a 10 UMA. | $565.70 pesos a $1,131.40 pesos. |
Circular en sentido contrario más de 30 metros. | 5 a 10 UMA. | $565.70 pesos a $1,131.40 pesos. |
Rebasar vehículos por el lado incorrecto. | 5 a 10 UMA. | $565.70 pesos a $1,131.40 pesos. |
Si sostienes o cargas a personas o animales entre brazos y piernas. | 10 a 20 UMA. | $1,131.40 pesos a $2 mil 262.80 pesos. |
No ceder el paso en zona escolar. | 10 a 20 UMA. | $1,131.40 pesos a $2 mil 262.80 pesos. |
Circular sobre aceras o cualquier tipo de vías peatonales. | 20 a 30 UMA. | $2 mil 262.80 pesos a $3 mil 394.20 pesos. |
No dejar pasar a vehículos de emergencia como patrullas y ambulancias. | 10 a 20 UMA. | $1,131.40 pesos a $2 mil 262.80 pesos. |
Utilizar carriles exclusivos para el transporte público. | 40 a 60 UMA. | $4 mil 525.60 pesos a
$6 mil 788.40 pesos. |
No contar con un kit de emergencia. | 5 a 10 UMA. | $565.70 pesos a $1,131.40 pesos. |
Dar vuelta en “U” en donde esté prohibido | 20 a 30 UMA. | $2 mil 262.80 pesos a $3 mil 394.20 pesos. |
Conducir bajo los efectos del alcohol y narcóticos. | Arresto de 20 a 36 horas y multa de hasta 60 UMA. | $6 mil 788.40 pesos. |
No tener seguro de auto. | 20 a 40 UMA. | $2 mil 262.80 a $4 mil 525.60 pesos. |
Recuerda que puedes tener una sanción económica por no tener seguro de auto al conducir en todas las carreteras de México según la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal en donde se estipula que es un requisito obligatorio contar con este servicio de protección vehicular.
Si aún no cuentas con un seguro de carro que se adapte a tu estilo de vida, te invitamos a conocer la modalidad de pago por km en la que solo pagas por los kilómetros que recorres al mes.
Por otro lado, si prefieres pagar la misma cantidad mes con mes porque utilizas constantemente tu coche, te invitamos a conocer el plan de pago fijo en el que tienes la misma tarifa sin importar cuánto manejes.
¿Cuánto tiempo tengo para pagar una multa en CDMX?
En Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, en el artículo 62, se especifica que, todo infractor tiene un plazo máximo de 30 días naturales, que se cuentan a partir de la emisión de la multa, para realizar el pago. No olvides que, además del pago, estas multas tienen penalizaciones en tu licencia de conducir.
Además, de acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la CDMX, en el artículo 65 se indica que si tu infracción puede dar lugar a la tipificación de un delito, serás puesto a disposición del Ministerio Público.
No olvides que el objetivo de éste, es regular la circulación de peatones y vehículos en la vía pública de cualquier ciudad y que conductores, peatones, ciclistas y pasajeros tengan mejores vialidades.
Su incumplimiento implica sanciones administrativas en las cuales se debe pagar una cantidad de dinero, horas de arresto o trabajo comunitario.
Te puede interesar: Ley de Movilidad y Seguridad Vial
¿Cuáles son las multas más comunes en la CDMX?
Algunas de las multas más comunes en la CDMX son:
- No respetar el programa “Hoy No Circula”.
- Estacionarse en lugares prohibidos.
- Multa por conducir hablando por el celular.
- Manejar sin licencia de conducir.
- Conducir bajo los efectos del alcohol.
- No respetar el paso peatonal.
- No ceder el paso en una zona escolar.
- No tener seguro de carro.
Recuerda que una protección vehicular te puede apoyar hasta en asuntos legales y evita que tengas una sanción económica por no contar con una póliza, por ello es fundamental que cuentes con un seguro de auto confiable y que te brinde las mejores coberturas.
Conoce los productos miituo que tenemos para ti, con nosotros tienes el control de tu protección vehicular desde tu app miituo, además contamos con nuestro registro oficial ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
¿Dónde consulto mis multas de tránsito de la Ciudad de México?
Puedes consultar tus multas de tránsito ingresando al sitio oficial de la Secretaría de Administración y Finanzas, sigue estos pasos:
- Entra a la página de la Secretaría de Administración y Finanzas para saber si tienes multas o fotomultas.
- Ingresa tu número de placa sin espacio.
- Tendrás un listado de multas y se detallará si están pagadas o no.
Si tienes sanciones sin pagar, te recomendamos liquidarlas lo más pronto posible para estar al corriente con el historial de tu vehículo, así no tendrás problemas para hacer la verificación vehicular o el cambio de propietario CDMX, entre otros trámites vehiculares.
Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta la tenencia y refrendo 2025 en CDMX?
¿Cómo obtener descuento en las multas de tránsito CDMX 2025?
Puedes acceder a un descuento del 50% hasta el 90% en el pago de sanciones si realizas tu pago en los 10 días siguientes de emisión de la sanción, esto, de acuerdo con el Reglamento de Tránsito.
A partir del día 11 hasta el 30, podrás tener una condonación del 50%. Recuerda que, después de este periodo tendrás que pagar el costo total de tu multa.
Asimismo, considera que este descuento no aplica si:
- Manejaste en estado de ebriedad
- Te estacionaste en lugares reservados
- Manejaste a exceso de velocidad
- Te diste a la fuga del lugar de un accidente
- Tuviste una multa en el área de parquímetros o carriles confinados, entre otros.
Este beneficio es parte del “Programa de Renovación de Tránsito” puesto en marcha desde marzo del 2022 y cuyo objetivo es mejorar la conducta de las autoridades y de los conductores.
¿Cómo hacer el pago de multas CDMX?
Puedes hacer el pago de tus multas CDMX de la siguiente manera:
- Tendrás que dirigirte al sitio de Estrados electrónicos infracciones.
- Selecciona “Inicia con tu Cuenta única Llave CDMX”.
- Ingresa tu nombre de usuario.
- Dirígete a “Mis infracciones” para que generes una línea de captura para pagar en establecimientos autorizados o para pagar directamente en línea.
- ¡Listo! podrás hacer el pago de tus multas.
Te invitamos a evitar una sanción por viajar sin protección vehicular y contratar una póliza de seguro accesible y económica como la que te proporcionamos en miituo. Te cuidamos con hasta $3 millones de pesos en daños a terceros y hasta $200 mil pesos en gastos médicos a ocupantes.
¡Contrata aquí tu seguro ideal!
¿Dónde puedo pagar mis multas de tránsito CDMX?
Puedes pagar tus multas CDMX en línea, en tiendas de autoservicio o en Kioscos de la Tesorería al proporcionar tu línea de captura.
La forma más sencilla si es que no te gusta salir de casa, es el pago en línea de multas CDMX, solo necesitas el número de tus placas y podrás consultar tus sanciones pendientes.
No obstante, te presentamos otras opciones para hacer el pago de multas vehiculares CDMX:
Pago en tiendas de autoservicio | Sucursales bancarias |
Wal-Mart | Banamex |
Bodega Aurrera | Bancomer |
Superama | Inbursa |
Sam’s Club | HSBC |
Suburbia | Ixe Banco |
Chedraui | Banco Azteca |
Milano | Banco del Bajío |
La Comer | Santander |
Para consultar el listado completo de las tiendas autorizadas, bancos, oficinas y kioskos de la tesorería para la liquidación de tus multas, da click aquí.
Oficinas en CDMX para hacer el pago de multas
Las oficinas en CDMX para hacer el pago de las multas son los Kioskos de la Tesorería de la CDMX, algunos de los módulos son:
Módulos | Dirección |
Metrópoli Patriotismo | Av. Patriotismo 229, col. San Pedro de los Pinos, alc. Benito Juárez, CP. 03800, Ciudad de México |
Parque Delta | Av. Cuauhtémoc 462, Esquina Viaducto Miguel Alemán, col. Narvarte, alc. Benito Juárez, C.P. 03020, Ciudad de México |
Condesa | Bajo puente de Circuito Interior esq. Juan Escutia, col. Condesa, alc. Cuauhtémoc C.P. 06140, Ciudad de México |
Plaza Central | Av. Canal de Río Churubusco 1635, Área Federal Central de Abastos, alc. Iztapalapa, C.P.09040, Ciudad de México, |
Plaza Cascada | Municipio Libre 83 (Eje 7 Sur), col. Banjidal, alc. Iztapalapa, C.P. 09450, Ciudad de México |
Oasis Coyoacán | Miguel Ángel de Quevedo 227, col. Copilco Universidad, alc. Coyoacán 04360, Ciudad de México |
Tlatelolco | Calz. de la Ronda 88, col. Ex-Hipódromo de Peralvillo, alc. Cuauhtémoc, C.P. 06250, Ciudad de México |
Rojo Gómez | Av. Canal de Tezontle 1520 L-31-L32-L33-L34, col. Dr. Alfonso Ortiz Tirado, alc. Iztapalapa, C.P. 09020, Ciudad de México |
Recuerda que necesitas llevar tu número de captura para realizar el pago y que los horarios según el Gobierno de la Ciudad de México son de 9:00 a 21:00 hrs. de lunes a domingo y días festivos los 365 días del año. Consulta el listado completo de oficinas y horarios aquí.
¿Qué es una UMA en las multas CDMX?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Unidad de Medida y Actualización (UMA) es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales.
Los valores de la UMA se ajustan a partir del 1 de febrero de cada año. Actualmente, el costo de 1 UMA en 2025 es de $113.14 pesos.
Con esta medida se calculan créditos hipotecarios, multas, impuestos, trámites gubernamentales y diversas prestaciones sociales. Cada año la UMA se ajusta y tiene un incremento, por lo que las sanciones vehiculares tienen un nuevo precio.
¿Cómo crear tu Llave CDMX?
Para crear tu Llave CDMX, entra al sitio oficial de Llave de CDMX y ten a la mano los siguientes datos:
- CURP
- Nombre completo
- Domicilio
- Crea una nueva contraseña
- En el correo que ingresaste verifica el registro
- Debes seguir el enlace y capturar el código que te mandaron para que puedas iniciar sesión
¿Qué son los estrados electrónicos infracciones CDMX?
Los estrados electrónicos te permiten consultar las sanciones pendientes de pagar así como el historial de multas de una placa. Además, si tienes un vehículo a tu nombre podrás solicitar la notificación de infracciones mediante correo electrónico o SMS a tu teléfono.
¿Fotocívica y fotomulta son lo mismo en CDMX?
No, una fotovícica y una fotomulta no son lo mismo. La fotocívica es una sanción que se paga con horas trabajo comunitario y la fotomulta se paga con una indemnización económica.
Las fotocívicas son un sistema de puntos que inició en el 2019 y reemplazó a las fotomultas. A diferencia de las fotomultas, con este sistema se te restan puntos por cada infracción que cometes y que es detectada por los radares preventivos de velocidad.
Los conductores de la CDMX cuentan con 10 puntos cada seis meses, y se van restando si cometen una infracción detectada por cámaras y radares. Por ejemplo:
Infracción | Puntos que se restan |
Circular en contraflujo o sentido contrario | -1 |
Invadir área de espera (motociclistas y ciclistas) | -1 |
Invadir el paso peatonal | -1 |
Transportar niños en el asiento delantero | -1 |
No respetar la luz roja del semáforo | -1 |
Superar en 40% el límite de velocidad establecido | -5 |
Para poder verificar tu auto deberás tener al menos ocho puntos. Es decir, si tienes solo dos infracciones puedes hacer verificación sin tener que cumplir la sanción cívica. A partir de las tercera multa o siete puntos, tendrás que cumplir con cursos y trabajos comunitarios.
¿Qué datos debe tener una multa de tránsito en la CDMX?
Una multa de tránsito de la CDMX debe tener la siguiente información:
- Fecha
- Hora.
- Lugar y descripción de la infracción.
- Placas de matrícula del vehículo.
Te recomendamos no participar en extorsiones de ningún tipo con los agentes de tránsito en CDMX, es mejor promover la cultura vial y ser un conductor(a) responsable al cumplir el pago de sanciones.
Te puede interesar: ¿Un seguro me saca del corralón?
¿Qué pasa si no pago mis multas en la CDMX?
Si no pagas tus multas, no podrás realizar tramites vehiculares como la verificación CDMX o la verificación vehicular 2025 Edo de Méx.
Si acumulas 12 puntos de penalización en tu licencia de conducir CDMX por infracciones de tránsito, ésta quedará cancelada y podrás solicitar la reexpedición después de tres años.
Y si se detecta que tu vehículo cuenta con sanciones económicas no cubiertas por motivo de infracciones con más de 30 días de anterioridad, tu carro será remitido al depósito vehícular.
Además de conocer los montos de las multas 2025, continúa siendo un conductor responsable y no olvides asegurar tu automóvil con las mejores coberturas de seguros.
Descubre los logros de miituo en el sector asegurador así como las opiniones de nuestros clientes miituo, quienes garantizan el excelente servicio que les proporcionamos en todo momento.
¡Evita la multa por no tener seguro en CDMX!
- Hasta $200 mil pesos en gastos médicos a ocupantes
- Hasta $3 millones de pesos en daños a terceros
- Asistencia vial básica en Estados Unidos
- Robo total
- Asistencia vial básica en Canadá
- Asistencia en viajes
- Asistencia automovilística
- Protección legal
Contamos con dos modalidades:
- Sistema de seguro por kilómetro en el cuál pagas solo por lo que manejas con una tarifa desde $0.19 centavos por km recorrido.
- Modalidad de pago fijo en la que sin importar cuánto recorras, pagarás una tarifa mes con mes que no va a cambiar.
Elige un seguro para autos en el que pagues un precio justo por lo que usas y en el que tengas la mejor protección ante cualquier imprevisto.
En nuestro artículo cómo funciona miituo encontrarás todos los detalles sobre las coberturas miituo. Somos una opción confiable, innovadora y accesible.
Recuerda que además de proporcionarte el mejor seguro vehicular, te informamos sobre todo lo que debes saber de trámites vehiculares y el cuidado de tu coche a través de los artículos de nuestro blog miituo así cómo en nuestras redes sociales como Facebook, TikTok e Instagram.