¿Estás pensando en cancelar tu seguro de auto? Antes de que tomes esa decisión considera las alternativas que existen en el mercado y los pasos a seguir para revocar tu póliza vehicular. Recuerda que en algunos casos tienes derecho a la prima devengada de tu seguro.
A continuación, conocerás los pasos a seguir para cancelar tu póliza y los documentos que tienes que tener a la mano para que el proceso sea mucho más rápido para ti.
¿Cuándo puedo cancelar la póliza de mi seguro?
Puedes cancelar la póliza de tu seguro de auto en cualquier momento, aunque es importante tener en cuenta las condiciones específicas de tu contrato y las regulaciones de la compañía de seguros.
La mayoría de las aseguradoras establecen un periodo de gracia de entre 5 y 15 días desde la fecha de inicio de la póliza, durante el cual puedes cancelar sin penalización y recibir un reembolso completo de la prima pagada.
Después de este periodo, es posible que debas pagar una penalización por cancelación anticipada y recibir un reembolso en función del tiempo que haya transcurrido desde la fecha de inicio de la póliza.
Otra de las razones por las que puedes cancelar tu seguro es por lo siguiente:
- Cuando no hay un bien por el cual asegurar: por ejemplo, que tu automóvil haya sufrido de un choque con pérdida total. La compañía te indemnizará y no habrá motivo para seguir asegurado, ya que no existe un bien que proteger.
- Cambios en precios y coberturas: si tu compañía de seguros realiza cambios en tu póliza, tendrás derecho a decidir si aceptas o no estos cambios. La compañía de seguros te proporcionará un plazo de 15 días para que puedas tomar una decisión informada y, en caso de que decidas no aceptar los cambios, podrás cancelar la póliza de manera más sencilla.
Es importante que revises las condiciones de cancelación en tu contrato de seguro de auto y que consultes con tu compañía de seguros para conocer los procedimientos y requisitos específicos para la cancelación de la póliza.
Pasos a seguir para cancelar un seguro vehicular
Cada aseguradora podría contar con su propio proceso, pero es común que tengas que realizar los siguiente:
- Llamar a los teléfonos de tu aseguradora.
- El asesor telefónico te emitirá un folio de atención que será el comprobante de que el seguro se cancelará.
Por medio electrónico:
- Llena un formato de cancelación de seguros que puedes encontrar en el sitio web de la compañía.
- Envía este formato justo con tu identificación oficial al correo de la empresa de seguros.
- Te llegará un mensaje con la confirmación de la recepción de documentos y después de 24 horas, el estatus de tu solicitud.
¿Cuánto tiempo se tarda en cancelar la póliza de mi seguro?
En términos generales, el proceso de cancelación de una póliza de seguro puede tomar desde unas 24 horas, días o incluso hasta algunas semanas, dependiendo de la compañía de seguros y la complejidad de la solicitud.
En general, si deseas cancelar una póliza de seguro, debes comunicarte con tu aseguradora. Es posible que te soliciten información como número de póliza, nombre y dirección, y razón por la que deseas revocar el seguro.
Una vez que hayas solicitado la cancelación de tu póliza, tu compañía deberá proporcionarte una fecha de finalización.
Cuándo cancelo un seguro, ¿me devuelven el dinero?
En cancelación anticipada, sí. Este concepto se le conoce como prima no devengada y es un derecho que todos los asegurados tienen, ya que es un monto de las coberturas que no se ha consumido.
Si terminas el contrato del seguro antes de su vigencia, puedes solicitarle a la compañía que te regrese ese monto, aunque cabe señalar que esa cantidad va a depender de las tarifa de seguros y algunos cargos administrativos.
También te pueden devolver el total de la prima no devengada cuando la compañía da por terminado el contrato o tu coche ha sido considerado como pérdida total.
Puedes preguntarle a tu agente de seguro sí pueden regresarte dinero de las primas no consumidas. Considera que probablemente te pidan algunos documentos como una solicitud, finiquito de reclamación, identificación oficial, CLABE interbancaria, entre otros.
En caso de que hayas cancelado el seguro y olvidaste pedir tus primas no devengadas, tienes hasta dos años para reclamar ese monto.
¿Qué necesito para cancelar la póliza de mi seguro de auto?
Ten a la mano la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente (INE, Cédula Profesional o Pasaporte).
- Último comprobante de pago del seguro de auto.
- Carátula de póliza original.
- Solicitud de cancelación rellenada.
- Carta de cancelación de seguro.
Es importante tener en cuenta que los documentos cambian en cada compañía y que algunas aseguradoras podrían cobrarte una tarifa de cancelación.
Motivos para cancelar un seguro para autos
También hay motivos personales por los que tienes derecho a cancelar la póliza
- Cambio de vehículo: puede que el seguro no cuente con las coberturas para proteger tu nuevo coche.
- Venta de auto: una vez que vendes tu vehículo, se recomienda cancelar la póliza, ya que el traspaso de seguro puede ser un trámite complicado.
- Insatisfacción con el servicio: si no estás satisfecho con el servicio que recibes de tu compañía de seguros, puedes cancelar tu póliza.
- Problemas financieros: si estás pagando cada mes tu póliza y te encuentras en una situación económica complicada, puedes optar por cancelar tu seguro y buscar otra compañía más económica.
- Cambios en la cobertura: la aseguradora podría hacer modificaciones en las coberturas como reducir los montos de protección. La compañía te avisará con tiempo de anticipación y tú podrás decidir si seguir o no.
Si uno de tus motivos es por problemas financieros, te recomendamos miituo, seguro por kilómetro, que solo te cobra por los km que manejes. Si en un mes no utilizas tu coche, no pagas y continúas protegido con las mejores coberturas.
¿Cuándo no puedo cancelar mi seguro de coche?
La razón principal por la que no puedes cancelar tu póliza es cuando en tu estado es obligatorio que cuentes con un seguro de auto.
Quizá puedas revocar en la compañía, pero será necesario que contrates en otra compañía a la brevedad, ya que al no contar con un seguro podrías ser acreedor a una multa.
Los estados en donde es obligatorio contar con un seguro son los siguientes:
- Baja California
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Ciudad de México
- Estado de México
- Jalisco
- Morelos
- Nayarit
- Nuevo León
- Puebla
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Tabasco
- Tamaulipas
- Querétaro
- Veracruz
- Yucatán
¿Puedo cancelar el seguro de auto financiado?
De forma resumida sí. Sin embargo, debes considerar que el seguro vehicular es un requisito importante a la hora de solicitar un crédito, por lo que para cambiarlo tendrás que consultarlo antes con la institución crediticia.
De modo que, es probable que el agente financiero deba aprobar el nuevo seguro para auto financiado que desees contratar, y es que las coberturas que solicitan son específicas, como la de daños y robo, pues deben tener las sumas aseguradas indicadas para cubrir cualquier siniestro casi en su totalidad.
Pero en caso de que no hayas firmado todavía con la agencia financiera, podrás contratar una póliza con otra compañía. Recuerda que están prohibidas las ventas atadas, esto significa, que la compañía que te ofrece el crédito automotriz no debe obligarte a contratar con ellos el seguro de coche y cualquier otro tipo de seguro con ellos.
No olvides que si la vigencia está por finalizar, deberás hacer el cambio cuanto antes para que no se renueve en automático.
¿Qué pasa si cancelo mi seguro de auto?
Si cancelas tu seguro de auto, perderás la protección que te brindaba tu póliza. Por ejemplo, si sufres un accidente después de haber cancelado, tendrás que pagar de tus bolsillos los costos de cualquier daño que se ocasione.
Además, si cancelas antes de que finalice el período de la póliza, es posible que debas pagar un cargo por cancelación. Este cargo puede variar según la compañía de seguros y el estado en el que te encuentres.
Si das por terminado tu contrato de seguro de automóvil y luego decides volver a obtener una póliza con la misma compañía, quizás debas pagar primas más altas debido a que las compañías de seguros consideran a las personas que han cancelado como clientes de mayor riesgo, aunque esto es poco probable.
¿Cuál es la carta para cancelar seguro de auto?
No hay un formato específico para enviar una carta de cancelación, sin embargo, debe contar con la siguiente información:
- Nombre completo del titular de la póliza de seguro.
- Número de la póliza de seguro.
- Fecha de inicio y finalización de la póliza.
- Motivos de la cancelación de la póliza de seguro.
- Firma del titular de la póliza de seguro con tu puño y letra.
- Comentarios adicionales
Este documento debe estar dirigido a la compañía de seguros. Un ejemplo de cómo redactar una carta de cancelación de seguros:
[Fecha]
[Nombre de la compañía de seguros]
[Ciudad, estado, código postal]
Atención: Compañía de seguros
Por medio de la presente, deseo cancelar mi póliza de seguro de auto [número de póliza] que se encuentra a mi nombre [nombre del titular] con efecto a partir del [fecha de cancelación deseada].
La razón de mi cancelación es [razón de la cancelación]. Agradecería que me confirmaran la cancelación por escrito en un plazo razonable.
Aprovecho esta oportunidad para agradecerles por el servicio prestado durante el tiempo que he tenido mi póliza con su compañía.
Atentamente,
[Nombre del titular de la póliza de seguro]
[Firma del titular de la póliza de seguro con su puño y letra]
Cancelar seguro de auto en BBVA Bancomer
De acuerdo con el sitio web de BBVA, es importante que sigas estos pasos:
- Tener a la mano el número de la póliza.
- Comunícate al 55 1102 0000 de lunes a viernes de 8:30 a 19:00 horas para solicitar el folio de cancelación, el cual estará vigente durante 72 horas.
- Descarga el Formato de cancelación donde escribirás tu número de póliza y tus datos de contacto.
- Una vez llenado, escanéalo junto con tu identificación vigente,
- Envíalos antes de las 72 horas al correo electrónico [email protected]
- Recibirás un mensaje de texto o correo con la confirmación de tus documentos.
Cancelar seguro un seguro de auto Santander
Si necesitas cancelar rápidamente tu seguro Santander, estos son los pasos que debes seguir:
- Tener a mano tu número de cuenta o cliente, así como el número de póliza del seguro.
- Llamar al Centro de atención de Santander al 55 5169 4300 o al 800 50 10000.
- Seleccionar la opción 2 para «Seguros y reporte de siniestros».
- Elegir la opción 5 para «Cancelación».
- Definir el tipo de seguro Santander que deseas cancelar.
- Solicitar la cancelación del seguro Santander.
- Guardar el folio de cancelación como comprobante.
Es importante tener en cuenta que es posible que debas proporcionar información adicional o cumplir con ciertas condiciones para cancelar tu seguro Santander, dependiendo de los términos de tu póliza. Por lo tanto, siempre es recomendable revisar cuidadosamente los términos y condiciones de tu póliza de seguro antes de tomar cualquier acción.
Cancelar seguro de auto Banamex
Para cancelar tu póliza de seguro de auto en Banamex, solo tienes que comunicarte al 800 900 2880 y seleccionar la opción 3.
Es probable que tengas que descargar y enviar una carta de cancelación junto con tu identificación oficial por ambos lados. Una vez enviado los documentos, en 24 horas tendrás respuesta de tu solicitud.
Continúa asegurando tu carro desde $0.17 por km.
Recuerda que contar con un seguro es obligatorio en carreteras y en algunos estados del país. Pero no solo eso, es una inversión para tu futuro, ya que, ante cualquier imprevisto con tu coche, el seguro vehicular protegerá los daños, lesiones y tus bolsillos.
Si casi no utilizas tu coche, contrata con miituo, seguro de pago por km, el cual te cobra solo lo que manejas. Por ejemplo, si en un mes no manejas, no pagas; pero si durante este periodo manejas 200 kms y el precio de tu seguro es de $.50 centavos por km, estarás pagando solo $100 pesos al mes.
Cotiza y contrata desde tu casa.